Se hizo carne: Expansión global y revolución tecnológica resaltan en balance anual de sector ganadero

El año 2024 será recordado como un período de resiliencia y consolidación para la ganadería paraguaya, según lo compartido por el viceministro de Ganadería, Marcelo González, quien sostuvo que si bien el sector enfrentó desafíos climáticos significativos, como una severa sequía que afectó diversas regiones del país, los ganaderos supieron superar estas adversidades, con lo cual no se detuvo el avance del sector, que está en recuperación con el retorno de lluvias regulares, especialmente en el Chaco, que a su vez permitió una mejora en las perspectivas de producción.

Image description
Marcelo González, viceministro de Ganadería

Un aspecto destacado del 2024 fue el éxito en las auditorías internacionales, un esfuerzo conjunto del sector público y privado. “Este año cerramos con todos los mercados abiertos y auditorías satisfactorias”, afirmó González. Estas certificaciones refuerzan la reputación de la carne nacional en el exterior y garantizan la continuidad de exportaciones hacia mercados exigentes.

Entre los logros más notables se encuentra la consolidación en los mercados de EE.UU. y Canadá. González destacó que, en el caso estadounidense, el volumen de exportación superó las expectativas, duplicando las cifras previstas, a pesar de los altos aranceles. Canadá, por su parte, mostró avances significativos tras visitas diplomáticas que reforzaron el posicionamiento de la carne paraguaya en ese país.

El 2024 marcó también avances en la implementación de nuevas tecnologías para el sector. Se concretaron acuerdos entre el Senacsa y Fundassa para lanzar un sistema de identificación animal a partir de 2025. Este sistema, que permitirá monitorear individualmente cada animal, busca aumentar la competitividad de los productores y facilitar un manejo eficiente de la ganadería, siguiendo modelos exitosos como el de Uruguay.

González también destacó avances en cuanto al diagnóstico de calidad de carcasas y en la implementación de herramientas de trazabilidad, aspectos cruciales para garantizar un producto de alta calidad en mercados internacionales.

Otro hito importante fue la primera participación de la carne paraguaya en la feria SIAL en Francia, una de las vitrinas más relevantes en el ámbito de la alimentación mundial. Según el viceministro, estas exposiciones son fundamentales para analizar oportunidades y diseñar estrategias que fortalezcan la presencia de productores locales en mercados globales.

En paralelo, el mercado chileno, que representa cerca del 50% de nuestras exportaciones de carne, sigue siendo prioridad. El especialista señaló que se están desarrollando planes para fidelizar y expandir la participación en este mercado. “Esperamos que estas medidas agreguen competitividad y permitan que los productores aprovechen al máximo estas innovaciones”, concluyó González.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.