Se hizo carne: Expansión global y revolución tecnológica resaltan en balance anual de sector ganadero

El año 2024 será recordado como un período de resiliencia y consolidación para la ganadería paraguaya, según lo compartido por el viceministro de Ganadería, Marcelo González, quien sostuvo que si bien el sector enfrentó desafíos climáticos significativos, como una severa sequía que afectó diversas regiones del país, los ganaderos supieron superar estas adversidades, con lo cual no se detuvo el avance del sector, que está en recuperación con el retorno de lluvias regulares, especialmente en el Chaco, que a su vez permitió una mejora en las perspectivas de producción.

Image description
Marcelo González, viceministro de Ganadería

Un aspecto destacado del 2024 fue el éxito en las auditorías internacionales, un esfuerzo conjunto del sector público y privado. “Este año cerramos con todos los mercados abiertos y auditorías satisfactorias”, afirmó González. Estas certificaciones refuerzan la reputación de la carne nacional en el exterior y garantizan la continuidad de exportaciones hacia mercados exigentes.

Entre los logros más notables se encuentra la consolidación en los mercados de EE.UU. y Canadá. González destacó que, en el caso estadounidense, el volumen de exportación superó las expectativas, duplicando las cifras previstas, a pesar de los altos aranceles. Canadá, por su parte, mostró avances significativos tras visitas diplomáticas que reforzaron el posicionamiento de la carne paraguaya en ese país.

El 2024 marcó también avances en la implementación de nuevas tecnologías para el sector. Se concretaron acuerdos entre el Senacsa y Fundassa para lanzar un sistema de identificación animal a partir de 2025. Este sistema, que permitirá monitorear individualmente cada animal, busca aumentar la competitividad de los productores y facilitar un manejo eficiente de la ganadería, siguiendo modelos exitosos como el de Uruguay.

González también destacó avances en cuanto al diagnóstico de calidad de carcasas y en la implementación de herramientas de trazabilidad, aspectos cruciales para garantizar un producto de alta calidad en mercados internacionales.

Otro hito importante fue la primera participación de la carne paraguaya en la feria SIAL en Francia, una de las vitrinas más relevantes en el ámbito de la alimentación mundial. Según el viceministro, estas exposiciones son fundamentales para analizar oportunidades y diseñar estrategias que fortalezcan la presencia de productores locales en mercados globales.

En paralelo, el mercado chileno, que representa cerca del 50% de nuestras exportaciones de carne, sigue siendo prioridad. El especialista señaló que se están desarrollando planes para fidelizar y expandir la participación en este mercado. “Esperamos que estas medidas agreguen competitividad y permitan que los productores aprovechen al máximo estas innovaciones”, concluyó González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.