Vuelve la Feria Elite de Agroganadera Pukavy con la mejor genética Brangus

(Por LF) Este viernes 27 de agosto a partir de las 19:00, Agroganadera Pukavy llevará a cabo una nueva edición de su tradicional y destacada Feria Elite, denominada este año El Reencuentro, en la que serán ofertados más de 100 ejemplares Brangus de carga genética superior. En charla con InfoNegocios, el director de la firma, Darío Felipe Giménez, brindó más detalles al respecto.

Image description
Image description

Tras un año de pausa a raíz de la pandemia, la Feria Elite Brangus, organizada anualmente por Agroganadera Pukavy, retorna para poner a disposición de los productores y simpatizantes de la raza sus mejores ejemplares. “En esta edición 2021 vamos a estar vendiendo 45 toros Brangus, producto de fertilización in vitro de nuestros mejores donantes, también, reserva de cabaña, terneras y vaquillas élite y algunas vacas muy importantes, un poco más de 100 animales”, comentó Giménez.  

Se trata de ejemplares que se destacan por su alto valor genético y su gran adaptabilidad. “Estamos muy contentos con el producto que estamos ofreciendo, los animales están muy bien hechos, los toros que van a ser vendidos son muy moderados, se pueden adaptar a cualquier parte del territorio nacional, con muy buena línea interior, mucha estructura y fáciles de usar”, subrayó.

Giménez señaló que la feria se desarrollará de forma presencial en los Jardines de El Rodeo ubicado en Mariano Roque Alonso y será transmitida en vivo por Canal Pro y Copa TV. “Nos van a estar acompañando este año las cabañas Viradolce de Maris Llorens, La Negra SA, Don Adolfo, Cabaña Ana Pastora de Don Tito Rojas, el Centro Genético La Embestida y Ganadera Don Chicho”, detalló.   

“Previo al evento, vamos a compartir y disfrutar de este reencuentro con nuestros clientes, amigos y amantes de la raza Brangus, estamos con muchas expectativas”, añadió el propietario de la agroganadera.

Con respecto a la comercialización de los animales habrá opciones exclusivas de pago con ventajas especiales. “Los animales podrán ser adquiridos mediante financiación del Banco Atlas, nuestro aliado estratégico por quinto año consecutivo y presentador de la feria, a un plazo de 36 meses y una tasa fija de 8,5%. El primer año no se paga nada, el segundo año el 30% y el tercero, el 70%. Así también contarán con la opción de adquirir los ejemplares con financiación del El Rodeo, en 12 cuotas sin intereses”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.