2do Piso: un espacio bohemio cuya especialidad es el estilo street food

(Por NV) 2do Piso es un punto de encuentro íntimo y bohemio, ideal para compartir buena comida y ricos cócteles. El lugar se especializa en el estilo street food o comida callejera con una combinación de sabores y experiencias preparadas para satisfacer los paladares más exigentes.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La historia de este lugar comienza con una pequeña idea, una freidora y mucho pollo frito en la cocina de un departamento, cuando Esteban Rodas (chef) y Melissa Vargas (bartender) se quedaron sin trabajo, como otros afectados del rubro gastronómico. Estos dos jóvenes decidieron comenzar a moverse y aplicar sus conocimientos y experiencias en algo que sea propio. Así nació 2do Piso.

Para Esteban, la propuesta e ideas en cuanto al desarrollo del local les diferencia de muchos lugares. “No solo somos un restaurante o bar, somos un espacio cultural libre donde desarrollamos varias actividades desde ferias, brunch, exposiciones de arte hasta talleres y eventos privados”, explicó.

Los platos de 2do Piso se diferencian por la originalidad, los sabores y los procesos, ya que la mayor parte de los ingredientes son desarrollados por ellos mismos, como el apanado de la casa y los encurtidos de los sanguches. “Nos gusta crear platos diversos y distintos a las propuestas actuales del mercado”, expresó Esteban. La coctelería de autor sigue la misma línea, agregando el uso de productos de temporada para crear cócteles estacionales.

“Ofrecemos diversos tipos de platos. Nos especializamos en brindar una explosión de sabores y experiencias al paladar. Actualmente operamos en el turno noche de 18:00 a 00:00. Un domingo al mes organizamos brunch en la galería, que gracias a la aceptación del público en un futuro nos gustaría abrir también al mediodía como parte de nuestro horario normal”, adelantó Esteban.

El plato estrella sigue siendo, desde que comenzaron, el Pollo frito. “Nos encargamos de distinguir su sabor al de los demás cocinando nuestro propio apanado desde cero, jugando así con los sabores perfectos que contrastan al pollo dejándolo con una textura extra crocante y una explosión de sabor, lo acompañamos con nuestro coleslaw, lacto de la casa y batatas fritas”, detalló el chef. Los reconocidos Sanguches con opciones vegetarianas y veganas en el menú también son los favoritos de muchos

“Somos muy reconocidos también por nuestro público vegetariano, siendo nuestro Tomatón, el favorito a recomendar. Es un sanguche de tomate rebozado en nuestro apanado de la casa, acompañado por queso cheddar, cebollas asadas, pepinillos y lechuga japo”, indicó Esteban. En cuanto a la coctelería, Melissa dijo que quien va por primera vez al local no debe dejar de probar Kalita, un cóctel refrescante con base de caña paraguaya, limón, menta y tónica.

También mencionó que constantemente tratan de innovar y crear una movida de personas en el local. “Realizamos actividades como exposiciones de arte en el que compartimos el espacio con diversos artistas amigos, ferias que van desde ropas hasta stickers y tattoo flash, estamos organizando talleres para los meses que vienen variando la temática de arte y gastronomía, los domingos de brunch y también realizamos eventos privados como cumpleaños o reuniones hasta 50 personas”, comentó.

2do Piso realiza ventas por delivery, a través de la plataforma de Monchis y también cuenta con el servicio en el local. “Desde que abrimos las puertas, en febrero, nuestras ventas fueron aumentando gracias al apoyo de nuestros amigos y clientes que nos acompañan desde el principio”, señaló Melissa

Para lo que resta del año, a Melissa y a Esteban les encantaría expandir la zona de delivery, así como también innovar y expandir el menú de comidas y bebidas. Dentro de poco arrancarán con los talleres presenciales y están buscando marcas interesadas en trabajar y desarrollar ideas con ellos.

Más datos
2do Piso queda en Cerro Corá 2152 casi 22 de Setiembre. Teléfono (0981)306-555. Encontrales en las redes sociales @segundopiso.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.