2do Piso: un espacio bohemio cuya especialidad es el estilo street food

(Por NV) 2do Piso es un punto de encuentro íntimo y bohemio, ideal para compartir buena comida y ricos cócteles. El lugar se especializa en el estilo street food o comida callejera con una combinación de sabores y experiencias preparadas para satisfacer los paladares más exigentes.
 

La historia de este lugar comienza con una pequeña idea, una freidora y mucho pollo frito en la cocina de un departamento, cuando Esteban Rodas (chef) y Melissa Vargas (bartender) se quedaron sin trabajo, como otros afectados del rubro gastronómico. Estos dos jóvenes decidieron comenzar a moverse y aplicar sus conocimientos y experiencias en algo que sea propio. Así nació 2do Piso.

Para Esteban, la propuesta e ideas en cuanto al desarrollo del local les diferencia de muchos lugares. “No solo somos un restaurante o bar, somos un espacio cultural libre donde desarrollamos varias actividades desde ferias, brunch, exposiciones de arte hasta talleres y eventos privados”, explicó.

Los platos de 2do Piso se diferencian por la originalidad, los sabores y los procesos, ya que la mayor parte de los ingredientes son desarrollados por ellos mismos, como el apanado de la casa y los encurtidos de los sanguches. “Nos gusta crear platos diversos y distintos a las propuestas actuales del mercado”, expresó Esteban. La coctelería de autor sigue la misma línea, agregando el uso de productos de temporada para crear cócteles estacionales.

“Ofrecemos diversos tipos de platos. Nos especializamos en brindar una explosión de sabores y experiencias al paladar. Actualmente operamos en el turno noche de 18:00 a 00:00. Un domingo al mes organizamos brunch en la galería, que gracias a la aceptación del público en un futuro nos gustaría abrir también al mediodía como parte de nuestro horario normal”, adelantó Esteban.

El plato estrella sigue siendo, desde que comenzaron, el Pollo frito. “Nos encargamos de distinguir su sabor al de los demás cocinando nuestro propio apanado desde cero, jugando así con los sabores perfectos que contrastan al pollo dejándolo con una textura extra crocante y una explosión de sabor, lo acompañamos con nuestro coleslaw, lacto de la casa y batatas fritas”, detalló el chef. Los reconocidos Sanguches con opciones vegetarianas y veganas en el menú también son los favoritos de muchos

“Somos muy reconocidos también por nuestro público vegetariano, siendo nuestro Tomatón, el favorito a recomendar. Es un sanguche de tomate rebozado en nuestro apanado de la casa, acompañado por queso cheddar, cebollas asadas, pepinillos y lechuga japo”, indicó Esteban. En cuanto a la coctelería, Melissa dijo que quien va por primera vez al local no debe dejar de probar Kalita, un cóctel refrescante con base de caña paraguaya, limón, menta y tónica.

También mencionó que constantemente tratan de innovar y crear una movida de personas en el local. “Realizamos actividades como exposiciones de arte en el que compartimos el espacio con diversos artistas amigos, ferias que van desde ropas hasta stickers y tattoo flash, estamos organizando talleres para los meses que vienen variando la temática de arte y gastronomía, los domingos de brunch y también realizamos eventos privados como cumpleaños o reuniones hasta 50 personas”, comentó.

2do Piso realiza ventas por delivery, a través de la plataforma de Monchis y también cuenta con el servicio en el local. “Desde que abrimos las puertas, en febrero, nuestras ventas fueron aumentando gracias al apoyo de nuestros amigos y clientes que nos acompañan desde el principio”, señaló Melissa

Para lo que resta del año, a Melissa y a Esteban les encantaría expandir la zona de delivery, así como también innovar y expandir el menú de comidas y bebidas. Dentro de poco arrancarán con los talleres presenciales y están buscando marcas interesadas en trabajar y desarrollar ideas con ellos.

Más datos
2do Piso queda en Cerro Corá 2152 casi 22 de Setiembre. Teléfono (0981)306-555. Encontrales en las redes sociales @segundopiso.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.