¿A dónde vamos? San Pietro, un lugar de buenos momentos

(Por Nora Vega - @norivegSan Pietro nace hace cinco años, gracias a la pasión de Fernando Ahlher, chef ejecutivo y propietario del establecimiento, que deseaba tener un restaurante con una identidad bien marcada, muy fuerte y que haga historia.

San Pietro viene de la mano de momentos cruciales, tanto de la vida social como del mundo de negocios. Este es un lugar en donde se pasan buenos momentos, festejos y celebraciones únicas en la vida como un compromiso, una boda o cierre de negocio. Brinda un espacio ideal, en un ambiente fino, cálido y bien ubicado.

El restaurante abrió sus puertas hace cinco años, de la mano de Fernando Ahlers, el chef ejecutivo que realizó sus estudios en Argentina, en el Instituto Mausi Sebess. Antes estuvo trabajando también en restaurantes de varios países en Europa y de Australia. El nos contaba en la entrevista, que su meta es seguir perfeccionándose día a día.

FERNANDO, EL CHEF Y PROPIETARIO

Comenzó a entusiasmarse en el mundo de la gastronomía a muy corta edad, aunque también su gran pasión es la música. Sus padres le ayudaron y le impulsaron para que pueda estudiar cocina. Fue entonces como a los 17 años ya trabajaba como aprendiz en cocina del Restaurante Mburicao, al lado de Rodolfo Angenscheidt, en ese entonces chef ejecutivo del lugar.

Así empezó este camino, que si bien es corto, ya le llevó a obtener los mejores resultados. Este restaurante es considerado como uno de los mejores en nuestro país. Todo un éxito.

Fernando nos contó, que no tiene un estilo definido en la cocina, le gusta probar de todo, pero decidió generar una propuesta diferente en Asunción; minimalista, con técnicas culinarias internacionales, inspirada en la gastronomía italiana y aprovechando todos los conocimientos que adquirió en sus diversas experiencias.

El Restaurante Marcelo, de Adolfo Astigarraga, el emblemático restaurante italiano San Lorenzo, en Londres y en el restaurante Talvo, en St. Moritz (Suiza), con el chef Roland Jöhri, tres estrellas Michelin, fueron también algunas de sus grandes escuelas.

¿QUÉ COMEMOS EN SAN PIETRO?

La cocina es bastante minimalista. Cada plato es como un cuadro. Cuenta con una delicada composición visual que involucra al sabor y a la cocción perfecta. También el negocio está ambientado de una manera muy particular; muy pensada y relacionada a la cocina. Siempre trataron de que haya coherencia entre todo eso.

En el menú se puede encontrar mucho cordero, mariscos, pastas en general, risottos, pato… hay todo lo que se encuentra en los demás restaurantes, pero presentado y combinado de una manera súper especial. Eso es lo que marca la diferencia de San Pietro.

SI VAS POR PRIMERA VEZ

¡El Cochinillo es increíble!, también las Costillas de Cordero y todas las pastas. Es decir, cerrás los ojos… ponés el dedo y cualquier elección es riquísima. De postre no te olvides de pedir el irresistible Volcán de chocolate con helado.

SALA VIP

San Pietro cuenta con una sala vip para 12 personas. Este espacio se utiliza más bien para una reunión exclusiva de empresarios o celebraciones íntimas como cumpleaños. En el restaurante generalmente no se hace eventos masivos.

HORARIOS

De 11:00 h. de la mañana a 15:00 h. de la tarde y de 18:00 h. hasta las 01:00 h.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.