Atención cerveceros: ChoppBar 1811 se prepara para abrir sus puertas próximamente

(Por NV) El 18 de julio se habilitará oficialmente ChoppBar 1811, un nuevo bar que apunta a los amantes del chopp. Este promete ser el nuevo punto de encuentro para el after office, cumpleaños o simplemente para los amigos que quieran escuchar buena música.

Image description

Esteban Ballasch, propietario de ChoppBar 1811, comentó a InfoNegocios que el rubro de la gastronomía exige que los empresarios se adapten a las tendencias del momento. “Y, sin lugar a dudas, ahora le llegó el momento al chopp”, aseguró.

Según Ballasch, el consumo de chopp creció bastante en los últimos años en Paraguay. De ahí la idea de ofrecer un lugar distinto, ubicado en una zona estratégica de Fernando de la Mora como lo es el Paseo 1811.

“Fernando de la Mora tiene alrededor de 250 mil habitantes y una gran mayoría tiene que ir a Asunción para disfrutar de una chopería. Por eso elegimos esta ciudad a la hora de realizar esta inversión. Ahora las personas de la zona tienen una opción a pasos de su casa u oficina”, comentó.

La inversión final de este emprendimiento ronda los G. 600 millones. “Este es un rubro en donde lo más difícil es conseguir la fidelidad del cliente. El mercado se llenó de opciones, muchas son muy buenas, por eso, a la hora de abrir un lugar así, es importante ofrecer lo mejor al cliente desde el primer día. Eso incluye un ambiente de primer nivel y precios razonables”, manifestó.

El proyecto y dirección de obra del local estuvo a cargo de las arquitectas Bárbara Staudt y Nadya Seiferheld, quienes se especializan en ambientación de lugares como este. “Elegimos un estilo clásico, que se adecue al concepto del negocio. Le dimos un aspecto de fábrica revistiendo las paredes con chapas. La cocina estará dentro de un gran contenedor”, explicó.

Ballasch mencionó que con este proyecto pretende apuntar más al estilo bar, con el chopp como producto estrella. “Si bien en Paraguay aún no tenemos tantas marcas de chopp, vamos a contar con todas las disponibles en el mercado, nacionales e internacionales; así como también las marcas más importantes en presentaciones de vidrio”, explicó.

“De igual manera ofreceremos una gran variedad de tragos de distintos tipos”, aclaró. Este nuevo local también tendrá una carta de comidas de primer nivel y, según informó Ballasch, los precios serán accesibles. Una variedad de picadas y platos de fondo serán los encargados de satisfacer a todos los gustos.

ChoppBar 1811 contará con conciertos en vivo una a dos veces por semana, tributos a los mejores grupos de música. También tendrá días de karaoke y, por supuesto, noches de baile. El lugar estará abierto desde las 17:30 de martes a domingos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.