Atenti centro: Mary’s Coffee House y La Fiorentina abrieron un local

(Por NV) Las inversiones conjuntas, con las mismas proyecciones y filosofía de negocios, permitieron que Mary’s Coffee House y La Fiorentina se unieran para ofrecer mejores experiencias a sus clientes en un nuevo local ubicado en el centro de Asunción.

Image description

Hace tres años, los dos emprendimientos gastronómicos vienen trabajando en alianza estratégica en sus respectivos locales. Luego de haber afianzado la confianza como aliados comerciales, decidieron emprender un nuevo formato, compartiendo un espacio en el centro de Asunción. Cada empresa ofrece lo mejor; en el caso de Mary’s, es el café y en caso de la Fiorentina, el servicio de restaurante.

“Somos proveedores de café para La Fiorentina y ellos son nuestros proveedores de dulces y salados. Con los años nos hemos dado cuenta que una alianza de pequeños emprendimientos genera una buena sinergia y quisimos dar otro salto en el mercado”, comentó Mary Jung, la propietaria y barista manager de Mary’s Coffee House.

Mary mencionó que decidieron abrir en el centro de la ciudad porque muchos clientes venían de esa zona y les comentaban que el tráfico les complicaba llegar hacia Villa Morra. “Queríamos estar en contacto con nuestros clientes del centro. Para la zona tuvimos que crear una alianza estratégica con nuestro proveedor La Fiorentina para poder ofrecer buffet a las personas que trabajan alrededor, en las oficinas”, explicó.

Por su parte, Matías Recalde, propietario de La Fiorentina, reveló que la experiencia previa de haber trabajado con Mary’s le ayudó a emprender un nuevo rumbo en sus negocios ya que el local del centro es su primera sucursal. “Es un desafío trabajar en sociedad. Somos conscientes de eso, pero ya nos conocemos y sabemos cuáles son nuestras debilidades y fortalezas. Con esta alianza creemos que vamos a crecer juntos”, expresó.

El 2019 se viene cargado de muchas propuestas

Mary se destaca en nuestro mercado por ganar premios internacionales constantemente, como el galardón que este año recibió en el Punta Cana Business Award. Además, esta joven barista es muy emprendedora y junto con su hermana Silvia, se propusieron habilitar dos locales en el 2018 y lo lograron.

No hay que olvidar los interesantes eventos que realizan a menudo como la visita del tailandés Arnon Thitipraset, más conocido como Ristr8to, campeón mundial de Latte Art o los cursos de barismo. Y para el 2019, Mary confirmó a InfoNegocios que tendrán visitas muy importantes.

“En el primer semestre invitamos a la Campeona Mundial de Barismo, Agneszka, que viene desde Polonia; y en el segundo semestre tendremos la oportunidad de disfrutar de la venida del Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas con Café 2016 de Grecia”, indicó Jung. Para completar, artistas de Berklee College of Music estarán pisando suelo paraguayo. ¡Qué más se puede pedir! Sin duda, será un año lleno de espectaculares eventos para los amantes del café.

Más datos

El nuevo espacio de Mary’s Coffee House y La Fiorentina se encuentra sobre 25 de Mayo 361 entre Iturbe y Caballero. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados y domingos de 10:00 a 20:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.