Con sabor a amor eterno: Pétalo de Estrellas de Paru Familia dará de qué hablar en San Ber

En un rincón privilegiado de San Ber, un nuevo concepto gastronómico y arquitectónico ha comenzado a tomar vida. Se trata de Pétalo de Estrellas, -parte de Paru Familia-, un parador sobre el lago que combina historia, diseño, gastronomía y la emoción de revivir los recuerdos de infancia. Este proyecto, liderado por Juan Carlos Guerrero junto a sus hermanas Natalia y Valeria, promete ser una de las propuestas más innovadoras y cautivadoras en 2025.

Image description
Image description

Pétalo de Estrellas es más que un restaurante, es un tributo a las raíces y al legado familiar. “El concepto nace de nuestros abuelos, Rosa y Sam, quienes nos enseñaron el valor del amor eterno”, contó Juanca Guerrero. El nombre, profundamente simbólico, refleja esa conexión. “Rosa, nuestra abuela, es el ‘pétalo’, y Sam, nuestro abuelo, es la ‘estrella’. Quisimos que este espacio sea un homenaje a ellos y a los recuerdos de nuestra infancia en San Ber, esos veranos interminables junto al lago”, agregó.

La invitación para desarrollar este proyecto vino acompañada de un desafío: transformar un espacio flotante en el lago en algo único. “Nos llamaron para crear algo especial dentro del Club Náutico. Era nuestra oportunidad para combinar nuestra historia personal con un diseño innovador y una oferta gastronómica que refleje nuestra pasión por los sabores y las experiencias”, explicó.

El diseño y arquitectura de Pétalo de Estrellas estuvo a cargo de Miky González y el resultado es un parador que respeta la esencia del entorno natural, además de incorporar elementos modernos y funcionales.

“El blanco predomina en todo el espacio, desde los ladrillos hasta las murallas bajas, creando una sensación de pureza y conexión con el agua. Todo está diseñado para que los visitantes sientan la calma y la belleza del lugar, especialmente al atardecer, cuando los colores del cielo se reflejan en el lago”, detalló Juanca.

El diseño también incluye elementos encriptados que narran historias de amor eterno, el concepto central del parador. “Cada rincón del lugar tiene un significado. Queremos que las personas que vengan aquí sientan la conexión emocional y la energía que pusimos en cada detalle”, aseguró.

“Queremos que sea un espacio para compartir, ya sea con la familia, con amigos o en pareja. Es un lugar íntimo, pero abierto, diseñado para que cada visitante cree recuerdos inolvidables”, dijo.

Una propuesta que deleita todos los sentidos

La oferta gastronómica de Pétalo de Estrellas es tan diversa como el público al que apunta. Inspirada en los sabores del verano y en los platos estrella de Paru Familia, la carta ofrece opciones para todos los gustos.

“Queríamos que el menú reflejara la esencia del verano y del lago. Por eso, incluimos opciones como rabas, ceviches, tiraditos, sushi, pizzas y un ojo de bife jugoso. También hay platos más creativos, como un risotto de calabaza y papas fritas preparadas al estilo Pintón, que son irresistibles”, explicó.

La coctelería es otro punto fuerte del parador. Con opciones frescas y tropicales, como caipirinhas -elaboradas con mango de temporada- y cócteles que capturan los colores del atardecer, la experiencia de los visitantes se enriquece aún más. “Hemos diseñado tragos únicos, como un clericó especial y un sour espejado, que reflejan la creatividad de nuestra propuesta”, añadió.

Para los amantes de los postres, el parador rinde homenaje a las tradiciones locales como el bollo, el fruti cream y la lengua de gato. “Queremos que los postres sean un puente entre el presente y el pasado, un recuerdo dulce de nuestra tierra”, subrayó.

El ambiente, cuidadosamente planeado, incluye música en vivo, eventos temáticos y actividades especiales para complementar la experiencia gastronómica. “Desde el primer momento en que el parador abre, a las 18:00, se vive una atmósfera mágica. El atardecer, con sus colores naranjas, rosados y celestes, es el primer espectáculo”, comentó.

Aunque Pétalo de Estrellas abrirá inicialmente como un espacio de temporada, los hermanos Guerrero tienen grandes planes para el futuro. “La idea es que este lugar no solo sea un destino de verano, sino un espacio activo durante todo el año. Estamos pensando en eventos especiales, fines de semana largos y propuestas temáticas para mantener viva la magia del parador”, explicó.

El parador estará abierto de miércoles a lunes, desde las 18:00 hasta las 00:30, y su acceso estará regulado bajo las normas del Club Náutico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.