Conociendo a José Castro Mendivil, la cara detrás de Sipan

(Por Nora Vega - @noriveg) Sipan es un restaurante originario de Buenos Aires. Los locales se encuentran distribuidos en Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente en Colombia. Conversamos con José Castro Mendivil, chef y socio propietario del emprendimiento, sobre esta afamada marca, que ya cuenta con 10 años de trayectoria.

Image description
José Castro Mendivil, chef y socio propietario de Sipan.
Image description
Sipan se encuentra en Alberto de Souza y Cruz del Chaco.
Image description
Delicias que no te podés perder.

Sipan nace hace diez años como un proyecto personal de cubrir la demanda que había en Buenos Aires por comer comida peruana verdadera. Los porteños querían probar pisco, ceviche, tiradito, lomo saltado y ají de gallina, experimentar un suspiro limeño; entonces, pensé que era mi oportunidad. Me quedé en la ciudad para seguir mi sueño de ser emprendedor”, comienza explicando el chef José Castro Mendivil, también creador del famoso restaurante porteño Osaka.

El peruano comenzó con un restaurante muy chiquito en el microcentro de la capital de Argentina, inicialmente para 24 cubiertos. Abría al mediodía y estaba dirigido al público corporativo. Funcionó desde el día uno. A partir de ahí, creció y se convirtió en un restaurante de 80 cubiertos. “En el año 2009 tuve la oportunidad de llevar mi marca a Punta del Este”, cuenta.

Con el tiempo, este restaurante se convertía en un icono de la gastronomía esteña. También fue nombrado el mejor restaurante de la Argentina y uno de los 10 mejores establecimientos peruanos del mundo por el Gobierno peruano. Es así como el chef se convirtió en uno de los embajadores de la cocina de su país.

Castro Mendivil comentó que su meta es que Sipan se mantenga como una marca consolidada y sea sostenible en el mercado. “La comida que hacemos es real y no aspira a hacer nada que no sé. Como peruano, he probado esta cocina desde que tengo uso de razón, la he cocinado desde muy chico, he estudiado para ser restaurantero y para ser chef”, destacó Castro Mendivil.

Cabe mencionar que Sipan no es una franquicia, es una sociedad entre la marca y el Grupo Cruz. El de Asunción es el restaurante número 13 que habilita el destacado chef peruano.

UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR

La primera carrera que estudió José fue administración hotelera en Texas, luego marketing en Nueva York. Su espíritu emprendedor lo llevó a estudiar cocina en Londres. “Estudié en el King's College de Londres, el mismo colegio donde estudió el chef Jaime Oliver”, manifestó.

“Soy súper ambicioso y sé a dónde quiero llegar como artista y creativo. He obtenido grandes logros en Argentina, Uruguay, Perú y creo que Paraguay es una plaza que me ayudará a lograr el reconocimiento de una cocina que se hacer con amor. Estoy muy agradecido con el equipo de trabajo”, señaló. 

El New York Times eligió entre 16 000 cevicherias que hay en Perú al local del chef Castro Mendivil. En Argentina, dentro de 3000 restaurantes y entre 300 restaurantes peruanos, también lo seleccionaron como el mejor. “Creo que esto se debe a mi filosofía de trabajo. Tratar siempre de hacer lo que puedo hacer con las limitaciones, capacitar a las personas, trabajar y trasmitir que hay que poner mucho amor y mucha pasión a lo que se hace”, expuso.

Acerca del consumidor paraguayo, el chef peruano indicó que lo pudo conocer en su local de Punta del Este. “El paraguayo es muy sanguíneo, es muy abierto e inclusive es más osado que el argentino. Se atreve a lo diferente, a lo picante y a lo sabroso. Es muy parecido al peruano, es más guerrero en todo sentido: en cómo trabajan, prueban, se atreven y cómo experimentan”, señaló.

LAS RECOMENDACIONES DEL CHEF

Sipan ofrece una carta de 50 platos. “Lo primero que tiene que hacer la persona que viene por primera vez es comenzar la experiencia tomando un Pisco Sour, que puede ser Clásico o de Maracuyá; lo segundo es entregarse básicamente a la recomendación del camarero o a la intuición. Tenemos platos con pescados, salmón, mariscos, pollo, lomo, carne Kobe, platos agridulces, vegetarianos, picantes y otras opciones deliciosas”, dice.

Parte de la experiencia Sipan es que todos los platos se colocan en el centro de la mesa ya que son para compartir. “Eso crea un ambiente descontracturado”, expone. Para terminar, nada mejor que un rico postre y este restaurante ofrece 8 diferentes opciones para todos los gustos.

DATOS

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660 379

Cantidad de comensales: 68

Horarios: lunes a jueves de 19:30 a 11:30 horas; viernes y sábados de 19:30 a 12:30 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.