Conociendo a Marco Riquelme, gerente general de Mazzei

(Por Nora Vega - @norivegMarco Riquelme es gerente general de Mazzei. Antes de embarcarse en su empresa, trabajó como gerente regional de la cadena de supermercados Aldi Foods Inc. en Orlando, EEUU. Su visión de emprendedor y su trabajo constante, tienen como objetivo posicionar a Paraguay como un país productor de alimentos de primera categoría en el mundo entero.

¿Cómo empezaste este emprendimiento?
Como grupo empresarial tenemos dos molinos de harina, la idea siempre fue añadir un valor agregado a la materia prima paraguaya, a fin de poder generar fuentes de trabajo. Hoy, nuestro molino de harina Cereales trabaja prácticamente full time para abastecer a la fábrica de Galletitas Mazzei, a la fábrica de Fideos Federal y a la Cadena Real de supermercados, del Grupo Riquelme.

¿De qué se trata Mazzei?
Mazzei existe para servir a la comunidad ofreciendo productos alimenticios de mayor calidad a un precio justo, y así poder llegar ser una marca con la primera posición en ventas en cada país en donde estamos. Este es el propósito de existencia de Mazzei y por supuesto es un objetivo que tenemos a largo plazo.

Contanos la historia de la empresa
Arrancamos en Villa Elisa hace 3 años con 40 personas trabajando en nuestro equipo y hoy estamos trabajando con 3 turnos de producción y más de 200 integrantes en el equipo de Mazzei. En la actualidad, somos líderes absolutos en venta del canal supermercados y seguimos creciendo para llegar a todos los puntos de venta del país. En Asunción llegamos en forma directa a 6000 puntos de venta todos los meses y en el interior tenemos el mejor grupo de distribuidores del país.

¿Cuáles fueron los desafíos con los que te encontraste al estar enfrente de una empresa tan grande?
Creo que más que desafíos, todos los días encontramos oportunidades. Desde el inicio nos lanzamos a crear productos de calidad y a invertir en marcas que van a subsistir a largo plazo.  En Mazzei tenemos el objetivo de seguir lanzando productos y de ser parte de la vida de todos los paraguayos y seguiremos trabajando arduamente para que esto ocurra. Lo difícil a veces es superar la ansiedad de querer hacer todo. Debemos entender que todo tenemos que hacerlo en su tiempo para que pueda resultar y tener un crecimiento organizado.

¿Qué es lo que más te apasiona de este trabajo?
En Mazzei nos motiva más que cualquier otra cosa, el sentimiento de orgullo y pertenencia que nos da un trabajo bien hecho. También el sentimiento de ayudar a posicionar a Paraguay como país productor de alimentos de primera categoría en el mundo entero.

¿Cuáles son las novedades a nivel empresarial para este año?
Antes de terminar la primera mitad de este año, estaremos inaugurando una expansión de nuestro centro logístico. También seguiremos lanzando productos tanto de industria nacional como importados con marcas nuestras. En los próximos dos meses se viene una presentación familiar de las Crackers con Chía, Galletitas de Salvado con Semillas de Sésamo y una línea de galletitas saludables llamada BE FIT.

¿Cuál es tu consejo para los jóvenes emprendedores de nuestro país?
Antes de salir a lanzar un proyecto, hay que crear una identidad de marca. Si el proyecto es abrir un restaurante, por ejemplo, antes de invertir un guaraní, hay que sentarse, diseñar el logo, diseñar los adornos del local, crear el menú, hacer un pequeño manual de operaciones y encontrar el diferencial del local, porque la gente va a elegir ir ahí, antes que ir a otro lugar. Es necesario tener un plan de acción por escrito, un "business plan" antes de arrancar. Esto minimiza inmensamente el margen de error que podamos llegar a tener.

¿Qué se necesita para ser un buen emprendedor?
Emprender cualquier negocio requiere un cierto nivel de coraje, hay que tener estómago. Pero el emprendedor deja de lado ese sentimiento de incertidumbre, minimiza sus riesgos haciendo el "business plan" y se juega a todo. ¡Es el mejor sentimiento que existe!
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.