Conociendo a Marco Riquelme, gerente general de Mazzei

(Por Nora Vega - @norivegMarco Riquelme es gerente general de Mazzei. Antes de embarcarse en su empresa, trabajó como gerente regional de la cadena de supermercados Aldi Foods Inc. en Orlando, EEUU. Su visión de emprendedor y su trabajo constante, tienen como objetivo posicionar a Paraguay como un país productor de alimentos de primera categoría en el mundo entero.

¿Cómo empezaste este emprendimiento?
Como grupo empresarial tenemos dos molinos de harina, la idea siempre fue añadir un valor agregado a la materia prima paraguaya, a fin de poder generar fuentes de trabajo. Hoy, nuestro molino de harina Cereales trabaja prácticamente full time para abastecer a la fábrica de Galletitas Mazzei, a la fábrica de Fideos Federal y a la Cadena Real de supermercados, del Grupo Riquelme.

¿De qué se trata Mazzei?
Mazzei existe para servir a la comunidad ofreciendo productos alimenticios de mayor calidad a un precio justo, y así poder llegar ser una marca con la primera posición en ventas en cada país en donde estamos. Este es el propósito de existencia de Mazzei y por supuesto es un objetivo que tenemos a largo plazo.

Contanos la historia de la empresa
Arrancamos en Villa Elisa hace 3 años con 40 personas trabajando en nuestro equipo y hoy estamos trabajando con 3 turnos de producción y más de 200 integrantes en el equipo de Mazzei. En la actualidad, somos líderes absolutos en venta del canal supermercados y seguimos creciendo para llegar a todos los puntos de venta del país. En Asunción llegamos en forma directa a 6000 puntos de venta todos los meses y en el interior tenemos el mejor grupo de distribuidores del país.

¿Cuáles fueron los desafíos con los que te encontraste al estar enfrente de una empresa tan grande?
Creo que más que desafíos, todos los días encontramos oportunidades. Desde el inicio nos lanzamos a crear productos de calidad y a invertir en marcas que van a subsistir a largo plazo.  En Mazzei tenemos el objetivo de seguir lanzando productos y de ser parte de la vida de todos los paraguayos y seguiremos trabajando arduamente para que esto ocurra. Lo difícil a veces es superar la ansiedad de querer hacer todo. Debemos entender que todo tenemos que hacerlo en su tiempo para que pueda resultar y tener un crecimiento organizado.

¿Qué es lo que más te apasiona de este trabajo?
En Mazzei nos motiva más que cualquier otra cosa, el sentimiento de orgullo y pertenencia que nos da un trabajo bien hecho. También el sentimiento de ayudar a posicionar a Paraguay como país productor de alimentos de primera categoría en el mundo entero.

¿Cuáles son las novedades a nivel empresarial para este año?
Antes de terminar la primera mitad de este año, estaremos inaugurando una expansión de nuestro centro logístico. También seguiremos lanzando productos tanto de industria nacional como importados con marcas nuestras. En los próximos dos meses se viene una presentación familiar de las Crackers con Chía, Galletitas de Salvado con Semillas de Sésamo y una línea de galletitas saludables llamada BE FIT.

¿Cuál es tu consejo para los jóvenes emprendedores de nuestro país?
Antes de salir a lanzar un proyecto, hay que crear una identidad de marca. Si el proyecto es abrir un restaurante, por ejemplo, antes de invertir un guaraní, hay que sentarse, diseñar el logo, diseñar los adornos del local, crear el menú, hacer un pequeño manual de operaciones y encontrar el diferencial del local, porque la gente va a elegir ir ahí, antes que ir a otro lugar. Es necesario tener un plan de acción por escrito, un "business plan" antes de arrancar. Esto minimiza inmensamente el margen de error que podamos llegar a tener.

¿Qué se necesita para ser un buen emprendedor?
Emprender cualquier negocio requiere un cierto nivel de coraje, hay que tener estómago. Pero el emprendedor deja de lado ese sentimiento de incertidumbre, minimiza sus riesgos haciendo el "business plan" y se juega a todo. ¡Es el mejor sentimiento que existe!
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.