Conociendo al chef colombiano Beto Álvarez

(Por Nora Vega - @noriveg) El establecimiento gastronómico Sin Reservas cumple cinco años en el mercado el 9 de abril. Este restaurante de cocina fusión ofrece platos típicos de Colombia con materia prima local. Conversamos con su propietario, el chef Beto Álvarez, sobre este sensacional restaurante y sus próximos proyectos.

Image description
Chef Beto Álvarez, propietario de Sin Reservas.
Image description
Mucho sabor y color colombiano.
Image description
Arepas colombianas rellenas de carne y chorizo paraguayo.

¿Por qué elegiste el rubro de la gastronomía?

Desde pequeño ya me gustaba la cocina, vengo de una familia donde siempre la buena cocina estaba presente.

¿Cómo fue para que vengas a vivir a Paraguay?

Vine a Paraguay inicialmente invitado para ser jurado de un concurso gastronómico de inter escuelas realizado por el IGA.

¿Qué es lo que más te gusta de nuestra gastronomía?

Sin dudas su asado, la carne que hay aquí es fantástica y en la gastronomía paraguaya he podido encontrar que muchos de los ingredientes que dan esta tierra, son muy parecidos a los utilizados en la gastronomía colombiana, eso me ha permitido desarrollar lo que he definido como fusión colombiana.

¿Cuál fue el mayor desafío hasta ahora?

Hacer conocer al público la gastronomía colombiana.

¿Cómo reacciona el público paraguayo ante esta gastronomía?

Quedan impresionados al saber que absolutamente todos los platos se elaboran con materia prima paraguaya.

Sin Reservas siempre está posicionado en el ranking de los mejores restaurantes de Asunción, ¿a qué crees que se debe esto?

A la calidad y el servicio personalizado que le damos.

¿Tienen nuevo menú este año?

Siempre tenemos propuestas nuevas dentro del menú, podemos encontrar desde carnes de caza, pescados, mariscos e incluso opciones sin gluten y para vegetarianos.

¿Cuáles son los platos recomendados?

La Cazuela de Mariscos del Pacífico Colombiano, la Posta Cartagenera (Lomito vacuno de exportación macerado en una salsa tradicional cartagenera) y las Truchas que tenemos en varios tipos de preparaciones son algunas recomendaciones.

Si es la primera vez que voy al restaurante, ¿qué tengo que probar?

Si o si tenés que probar las Empanadas Antioqueñas típicas de Medellín como entrada, de fondo una deliciosa Trucha del Chef, los Bananitos en tentación como postre y rematarlo con un buen trago caribeño que llamamos San Andrés Mojito, elaborado con guayaba.

Contános sobre Sabores de Colombia

Todos los jueves tenemos nuestras cenas colombianas con preparaciones que no hacen parte del menú habitual de Sin Reservas, son platos bien típicos de diversas regiones y cada semana el menú es distinto, en las cuales incluyen las bebidas (cocktail de bienvenida, vino blanco o tinto) por un monto de G. 160.000 por persona. Por medio de estas cenas, buscamos transmitir y hacer conocer la cultura colombiana llena de sabores, colores y texturas.

¿Cuáles son las novedades?

La gran novedad que tenemos este año es nuestro segundo restaurante llamado La Candelaria Colombian Street Food, en donde la temática es más informal. Es ideal para conocer y degustar la comida colombiana callejera. Por otra parte, este 2017 estaremos haciendo mayor hincapié en la gastronomía colombiana acentuando más los Sabores de Colombia en nuestro menú.

DATOS

Cruz del Defensor 861 y Alberto Souza

Consultas al 0971 249499

Horarios: de lunes a viernes almuerzos de 12:00 horas a 14:30 horas. De lunes a sábado cenas de 19:00 horas en adelante.

@sinreservasbybetoalvarez

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.