Conociendo al fundador de la nouvelle cuisine

(Por Nora Vega - @noriveg) Paul Bocuse es una leyenda viviente en el mundo de la cocina. Con una experiencia única, logró grandes aportes para el área de la gastronomía gracias a su incansable trabajo. Con más de 70 años como chef y 90 de vida, ha ganado y mantenido por años tres estrellas Michelin. Actualmente recorre el mundo difundiendo su ideología.

Image description
Paul Bocuse es el primero de su profesión que ha sido distinguido con la Legión de Honor.

Nació en la región de Lyon, en el seno de una familia de chefs, que desde 1700 han pasado de padre a hijo la profesión y han mantenido su restaurante en Lyon, Francia. Fue Fernand Point quien lo guio sobre las buenas técnicas y sabores, puliendo sus conocimientos. En poco tiempo fue reconocido su estilo de cocina que se fundamentaba en verduras ligeramente cocidas, evitando el uso de aderezos y salsas bajas en grasas, con una sencilla presentación.

Creador de numerosas normas y reglas, logró un excelente aporte para la gastronomía, legado que nunca se olvidará y siempre se pondrá en práctica. Gracias a Sir Paul se comenzó a modernizar la cocina francesa con nuevas técnicas traídas de diversas partes del mundo para pulir su concepto de nouvelle cuisine, la cual fue pésimamente criticada por los medios de la época, pero el también considerado "Papa de la cocina", supo defender su postura, gracias a lo cual rápidamente ganó fama y renombre.

TRABAJO Y ESFUERZO

Bocuse es el primero de su profesión que ha sido distinguido con la Legión de Honor. Esto ocurrió en el año 1975. En 1989 Gault-Millau lo nombró Cocinero del siglo. En el año 2010 es nombrado también el Chef del Siglo por el Culinary Institute of America, la escuela de cocina más importante de los Estados Unidos.

Su principal restaurante es el lujoso L'Auberge du Pont de Collonges, cerca de Lyon, que durante décadas ha servido menús tradicionales. El lugar posee tres estrellas Michelin. Cuenta a su vez, con una cadena de braserías en Lyon, Le Nord, L'Est, Le Sud y L'Ouest, cada una de las cuales está especializada en distintos aspectos de la cocina francesa. Bocuse también cuenta con un restaurante, dirigido por su hijo, en el pabellón francés de Epcot en Disney World.

En el año 2004, realiza uno de sus sueños, la creación de la Fondation Paul Bocuse, a través de la cual quiere preservar y transmitir el conocimiento de los oficios de la cocina y del savoir-faire. En esa escuela se formaron varios reconocidos chefs de ahora. Cabe mencionar que a película de Disney "Ratatouille", se inspiró en el legendario maestro.

LA NOUVELLE CUISINE

La presentación de la comida y el atractivo visual son fundamentales en la nouvelle cuisine. La misma tiene que estimular los cinco sentidos, especialmente la vista. Este nuevo estilo, que fue una reacción a la cuisine classique (cocina clásica) francesa. Se basó en platos más livianos y delicados, sin salsas pesadas ni vegetales cocidos en exceso y le dio una gran importancia a la presentación de las comidas.

Este movimiento impulsa a utilizar salsas ligeras, a base de jugos de carne, de fumet, de esencias y de plantas aromáticas; se reencuentra con los productos naturales, hortalizas y legumbres, a las que eleva a la condición de nobles; prefiere cocciones cortas, al dente y sin grasa; cocción seca en la salamandra o bajo la parrilla del horno, cocción al vapor, al estofado, al baño de María o preparaciones en papillore; acorta los tiempos de cocción, por lo que, los alimentos conservan mejor su valor nutritivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.