Conociendo al fundador de la nouvelle cuisine

(Por Nora Vega - @noriveg) Paul Bocuse es una leyenda viviente en el mundo de la cocina. Con una experiencia única, logró grandes aportes para el área de la gastronomía gracias a su incansable trabajo. Con más de 70 años como chef y 90 de vida, ha ganado y mantenido por años tres estrellas Michelin. Actualmente recorre el mundo difundiendo su ideología.

Image description
Paul Bocuse es el primero de su profesión que ha sido distinguido con la Legión de Honor.

Nació en la región de Lyon, en el seno de una familia de chefs, que desde 1700 han pasado de padre a hijo la profesión y han mantenido su restaurante en Lyon, Francia. Fue Fernand Point quien lo guio sobre las buenas técnicas y sabores, puliendo sus conocimientos. En poco tiempo fue reconocido su estilo de cocina que se fundamentaba en verduras ligeramente cocidas, evitando el uso de aderezos y salsas bajas en grasas, con una sencilla presentación.

Creador de numerosas normas y reglas, logró un excelente aporte para la gastronomía, legado que nunca se olvidará y siempre se pondrá en práctica. Gracias a Sir Paul se comenzó a modernizar la cocina francesa con nuevas técnicas traídas de diversas partes del mundo para pulir su concepto de nouvelle cuisine, la cual fue pésimamente criticada por los medios de la época, pero el también considerado "Papa de la cocina", supo defender su postura, gracias a lo cual rápidamente ganó fama y renombre.

TRABAJO Y ESFUERZO

Bocuse es el primero de su profesión que ha sido distinguido con la Legión de Honor. Esto ocurrió en el año 1975. En 1989 Gault-Millau lo nombró Cocinero del siglo. En el año 2010 es nombrado también el Chef del Siglo por el Culinary Institute of America, la escuela de cocina más importante de los Estados Unidos.

Su principal restaurante es el lujoso L'Auberge du Pont de Collonges, cerca de Lyon, que durante décadas ha servido menús tradicionales. El lugar posee tres estrellas Michelin. Cuenta a su vez, con una cadena de braserías en Lyon, Le Nord, L'Est, Le Sud y L'Ouest, cada una de las cuales está especializada en distintos aspectos de la cocina francesa. Bocuse también cuenta con un restaurante, dirigido por su hijo, en el pabellón francés de Epcot en Disney World.

En el año 2004, realiza uno de sus sueños, la creación de la Fondation Paul Bocuse, a través de la cual quiere preservar y transmitir el conocimiento de los oficios de la cocina y del savoir-faire. En esa escuela se formaron varios reconocidos chefs de ahora. Cabe mencionar que a película de Disney "Ratatouille", se inspiró en el legendario maestro.

LA NOUVELLE CUISINE

La presentación de la comida y el atractivo visual son fundamentales en la nouvelle cuisine. La misma tiene que estimular los cinco sentidos, especialmente la vista. Este nuevo estilo, que fue una reacción a la cuisine classique (cocina clásica) francesa. Se basó en platos más livianos y delicados, sin salsas pesadas ni vegetales cocidos en exceso y le dio una gran importancia a la presentación de las comidas.

Este movimiento impulsa a utilizar salsas ligeras, a base de jugos de carne, de fumet, de esencias y de plantas aromáticas; se reencuentra con los productos naturales, hortalizas y legumbres, a las que eleva a la condición de nobles; prefiere cocciones cortas, al dente y sin grasa; cocción seca en la salamandra o bajo la parrilla del horno, cocción al vapor, al estofado, al baño de María o preparaciones en papillore; acorta los tiempos de cocción, por lo que, los alimentos conservan mejor su valor nutritivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.