“El arte y la creatividad para crear con lo que disponemos en el mercado es lo que define a la cocina”

(Por NV) Adriana Brusquetti Pfannl se dedica a elaborar y preparar productos dulces en su mayoría. Tortas, tartas, postres gourmet, petit fours, salsas, coulis, delicatessens y un montón de opciones saladas son parte de las celebraciones más importantes. En esta nota ella nos cuenta sobre sus inicios y sobre su marca Denanni Bakery.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Adriana Brusquetti Pfannl siempre le gustó cocinar, desde pequeña entraba a la cocina. “Mi primer libro de cocina me regaló mi mamá a los 10 años (aún conservo ese ejemplar en mi biblioteca). Desde ese momento, cada domingo, fin de semana o reunión familiar era una oportunidad de dar rienda suelta a mi creatividad y habilidades, de poder experimentar las recetas que me llamaban la atención. Esa pequeña colección de libros y de recetas que fui formando desde temprano incluye los apuntes y libros que heredé de mi abuela Daisy”, cuenta la propietaria de Denanni Bakery.

Aproximadamente en el año 1991, antes de terminar el bachillerato, Adriana comenzó un pequeño emprendimiento casero. “Era totalmente artesanal y guiado por mis instintos”, recordó. Su producto estrella era el pan dulce artesanal. Llegó a elaborar en un mes una cantidad de 250 kg de pan dulce en diversas presentaciones. Cocinados y presentados en macetas de barro, en canastas de alambre, en latas, en forma de cupcakes, en fin, en diferentes tipos de envoltorios llenos de creatividad. Para ella este número era cuantioso teniendo en cuenta la infraestructura de la cocina de la casa.

“Como cada vez eran más los pedidos, agregué a la lista bombones, trufas, dulces artesanales y varias opciones de petit fours, muffins y otros productos. A medida que la demanda crecía, también lo hacía la necesidad de marcar mi emprendimiento”, explicó. Por eso, en agosto del 2013, impulsada por su familia y sobre todo por una de sus cuñadas, formalizó e inició el servicio de catering a domicilio de Denanni Bakery.

Una verdadera pasión
Adriana cree firmemente que la cocina es un arte, una pasión, una tradición y una herencia que va de generación en generación. “Cuando digo que cocino de corazón es porque creo en ello, en el contacto de las manos con la masa, en el amor al mezclar e integrar ingredientes. Mi otra abuela, Mamai, me decía siempre que la masa se tiene que amasar con las manos, eso le da el sabor que necesitamos”, expresó.

 “Son los sentimientos los que le dan el sabor, el gusto casero y artesanal que hoy tanto buscamos y necesitamos percibir en las comidas. Ese toque que no logramos describir cuando comemos algo sabroso”, aseguró Adriana. También dijo que no hay que desatender la materia prima. “Esto es un desafío constante, ya que no siempre conseguimos el mismo producto y con la misma calidad. El arte y la creatividad para crear con lo que disponemos en el mercado es lo que define a la cocina”, señaló.

Además de los dulces, Adriana se dedica también a cocinar algunos productos salados como tartas de verduras y vegetales, tartas de queso, sándwiches de miga, sándwiches gourmet, chipitas, scones, sopas, finger foods, tablas de encurtidos, quesos y crudités con finas cremas y dips para untar. Siempre, en la línea de lo casero y artesanal; de lo hecho en casa.

“También desarrollo distintos sistemas de catering para eventos; baby showers, despedidas, bautismos, lanzamientos de marcas, primera comunión, etc. Hago fiscalizaciones en la puesta de eventos como baby showers, 15 años, bodas, eventos empresariales y todo tipo de reuniones. Sin dejar de lado la opción de elaborar mesas de dulces y postres para los eventos mencionados”, manifestó.

Una mezcla de lo tradicional y lo innovador
Denanni Bakery es una mezcla de la cocina tradicional con el espíritu innovador de Adriana. “Me gusta mezclar ambas tendencias buscando esa amalgama creativa y artesanal, que combina sabores de antaño con nuevos sabores para la mesa familiar. Es cocina artesanal, hogareña y del corazón”, mencionó la pastelera.

Ella trata de tener productos semi terminados en stock, pero lo ideal es pedir con anticipación, 24 horas antes. “El plan de negocio está desarrollado en mi propia casa, con muchas expectativas y enfocada a crecer en el mismo sistema de producción: home-made, con ventas carry out (para pasar a retirar) y envíos a domicilio”, informó. La meta más anhelada es poder tener una bakery boutique, donde las personas encuentren un rincón lleno de cariño y delicias.

La producción de Denanni Bakery es variable, de la cocina se encarga Adriana junto a una asistente de cocina. Hay fines de semana de celebraciones en los que entregan entre 20 y 30 postres o tartas por día. “Para eso, cuento y no puedo dejar de destacar la importante ayuda que me dan Agustina (15) y Nicolás (13), mis hijos, en la logística y organización”, detalló orgullosa Adriana.

Los honores y reconocimientos del producto estrella se lo lleva el pan dulce artesanal, un producto que estuvo desde los inicios de Adriana en el mundo gastronómico. Le sigue muy de cerca la tarta de frutillas Denanni. “No hay satisfacción más grande que ver como una creación tuya está presente una y otra vez en muchísimas mesas, celebraciones y momentos especiales de las familias”, reconoció.

Para Adriana este año desafiante, intenso y tan especial, sigue enseñando mucho. “Nos brinda desafíos, nos invita a crear y desarrollar nuevas formas de productos, ya que cambió la manera de celebrar y compartir. Me encantaría poder sacar una línea de productos que conserve mi estilo, casero y artesanal, pero que pueda alcanzar a más personas. Estaremos trabajando en eso”, apuntó.

Plus
Adriana estará el jueves 1 de julio en Casa Rica Molas López en el marco del Weekend USA. Hará cocina en vivo, que será trasmitida vía @denanni_bakery. También se podrán probar algunos de sus productos bajo las normas y cuidados sanitarios.

Más datos
Las consultas o pedidos se pueden hacer al (0971)201-446. Encontrales en las redes sociales Instagram como @denanni_bakey y Facebook como Denanni Bakery

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.