El icónico blend Juan de Dios desembarcó en Paraguay

(Por NV) Se realizó la presentación oficial del vino Juan de Dios, un homenaje de la bodega argentina Navarro Correas a su fundador, de la mano del enólogo Fernando Ravera, quien visitó nuestro país y con quien tuvimos la oportunidad de conversar.

Image description
Image description

Directamente desde los valles argentinos de Mendoza, Navarro Correas trae los inconfundibles sabores de Juan de Dios, un vino intenso como la vida misma del hombre en cuyo honor fue creado. “Este vino guarda las cualidades que destacaron a su inspirador”, comentó el enólogo Fernando Ravera, experimentado en vendimias y gran conocedor de tintos. 

Se trata de un vino que se elabora a través de distintas uvas, lo que el mundo del vino llama un “blend”. Es una mezcla Malbec (82%) y Cabernet Sauvignon (18%). “Cada componente fue criado en barriles de madera de roble francés durante 18 meses y una estiba posterior de 12 meses. Es un producto 100% de nuestros viñedos en Mendoza, Argentina”, dijo el enólogo.

Una bebida que llegó para conquistar a todos. “Creo que al público paraguayo le va a encantar Juan de Dios porque es muy fino, elegante y suave. Los consumidores hoy día piden bebidas más suaves y distintas y este un producto único y diferente de todo nuestro portfolio de vinos”, expresó.

El enólogo mencionó que este vino rinde un homenaje a Don Juan de Dios Navarro Correas que plantó sus primeros viñedos fundando así las bases de Navarro Correas, que más tarde sería una de las bodegas más importantes del mundo. “El fue uno de los primeros en plantar la vid en Mendoza dando así inicio a la consagrada vinicultura argentina”, resaltó.

Esta bebida guarda en sí misma las cualidades que destacaron a su inspirador, quien ha sido renombrado a través de los años por su constante búsqueda hacia la excelencia, personalidad jamás inadvertida y determinado en el cumplimiento de sus metas.

“Para que un vino sea realmente bueno no tiene que tener ningún defecto. Esto es fundamental”, aseguró. “¿Cómo uno se puede dar cuenta si es bueno o no? Cuando abrís un vino y se termina está bueno. Tiene que ser una bebida que todo el mundo disfrute y recomiende”, explicó.

Juan de Dios Correas fue una persona que marcó huella en su tierra como gobernador de la Ciudad de Mendoza en 1824 y colaborador activo del general José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú; y que ahora lo hace fuera de sus fronteras a través de este vino que lo identifica.

De acuerdo con sus características enológicas, está pensado para el disfrute de aquellos consumidores que aman el buen vino, solos o acompañados con amigos o familia, en eventos importantes o en el momento justo cuando deseen descorchar un vino que evoca los placeres refinados de la vida.

Este vino armoniza perfectamente con platos ricos en proteínas como pierna de cordero al fuego, carnes rojas, estofados, pato, risotto con hongos, quesos maduros, pasteles de carne gratinados, foie gras, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.