El plato preferido de Rolf Staudt: “pollo al horno con vegetales”

(Por Nora Vega - @norivegRolf Staudt, trabaja en el área de marketing hace 10 años. Actualmente forma parte de la empresa Unilever, tras haber hecho una larga carrera en diversas empresas y manejando marcas tanto nacionales como internacionales. Sus comidas preferidas son algunas de las tradicionales del Paraguay, pero es experto en hacer pollo al horno con vegetales y en esta nota nos cuenta cómo hacerlo.

SU HISTORIA

“Tengo 33 años, paraguayo de nacimiento, pero según mi esposa soy bien alemán de carácter. Y como soy hijo de un “alemanguayo” (mi papá es alemán, pero se crió en Paraguay), asumo que algo de razón tiene. Soy de profesión Ingeniero Comercial y un amante de la cocina. Estoy casado con Alejandra y tengo dos hijos, Facu de 7 años y Liam de 3 años. Trabajo en el área de marketing desde hace 10 años, empecé en Cervepar, luego estuve en AJ S.A. y desde el año 2012 trabajó en Unilever, en donde siempre estamos con muchos desafíos, buscando innovar y sorprender a los consumidores, apuntando a hacer cosas distintas y también apostando a lo digital y experiencias del consumidor”, nos cuenta Staudt.

PLATO FAVORITO

“Mi comida preferida es pollo al horno con vegetales. El año pasado descubrí las bolsas para horno de Knorr, que son una maravilla y se consigue en cualquier supermercado. Para hacer este plato, elijo las patas que son la parte que más me gusta del pollo, les saco la piel y las incorporo a la bolsa para horno, agrego vegetales que me gustan como cebollas, zanahorias, zucchinis y locote rojo. Incorporo todo dentro de la bolsa, agrego el sazonador que viene con la bolsita (personalmente el que más me gusta es el de limón y orégano), mezclo agitando la bolsa como si estuviera intentando despertar a alguien de un profundo sueño. Una vez que está todo bien mezclado, cierro la bolsa, la colocó en una asadera y al horno (previamente precalentado a 230°C). Lo dejo cocinar por una hora, una vez terminado el tiempo, retiro el pollo de la bolsa y lo coloco directamente en la asadera y listo. ¡Bon appetit!”, explica Rolf.

“También me gusta mucho un buen guiso, una milanesa con puré o unas tortillas”. En cuanto a la merienda, Rolf no contó que como está tiempo corrido en el trabajo, la merienda se resuelve en una buena taza de café con leche. Eso sí, a la hora de cenar, le gusta mucho experimentar nuevas comidas, probar y conocer distintas opciones, “creo que salir a cenar para mi es más una aventura, que simplemente salir a comer algo”, indica.

En otros países recomienda a los viajeros a animarse a probar los platos locales, “cada país que conocí tiene lo suyo, hay que probar los platos locales y atreverse a tener una experiencia culinaria que quedará en su corazón y no en su estómago”, comenta.

“Me declaro un cervecero de corazón, me encanta la cerveza en todas sus variedades, en especial las pilsener. Siempre que estén bien fría y en buena compañía, todas las cervezas son buenas”, cuenta Staudt.

Los sábados son días de fútbol y asado con los amigos; y los domingos son de la familia, cada vez que el tiempo está lindo y la energía presente, tratan de salir al interior para pasear y hacer cosas distintas. Una vez por semana también se reúne con toda la familia: papá, hermanos y la Oma (abuela en alemán).

“Al menos dos veces al mes trato de salir con mi esposa a solas, para tener un espacio de conexión fuera de la casa, ya que con el día a día y los hijos estos espacios solos son pocos y es fundamental tener esto”, finaliza Rolf.

Tu opinión enriquece este artículo:

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.