El plato preferido de Rolf Staudt: “pollo al horno con vegetales”

(Por Nora Vega - @norivegRolf Staudt, trabaja en el área de marketing hace 10 años. Actualmente forma parte de la empresa Unilever, tras haber hecho una larga carrera en diversas empresas y manejando marcas tanto nacionales como internacionales. Sus comidas preferidas son algunas de las tradicionales del Paraguay, pero es experto en hacer pollo al horno con vegetales y en esta nota nos cuenta cómo hacerlo.

SU HISTORIA

“Tengo 33 años, paraguayo de nacimiento, pero según mi esposa soy bien alemán de carácter. Y como soy hijo de un “alemanguayo” (mi papá es alemán, pero se crió en Paraguay), asumo que algo de razón tiene. Soy de profesión Ingeniero Comercial y un amante de la cocina. Estoy casado con Alejandra y tengo dos hijos, Facu de 7 años y Liam de 3 años. Trabajo en el área de marketing desde hace 10 años, empecé en Cervepar, luego estuve en AJ S.A. y desde el año 2012 trabajó en Unilever, en donde siempre estamos con muchos desafíos, buscando innovar y sorprender a los consumidores, apuntando a hacer cosas distintas y también apostando a lo digital y experiencias del consumidor”, nos cuenta Staudt.

PLATO FAVORITO

“Mi comida preferida es pollo al horno con vegetales. El año pasado descubrí las bolsas para horno de Knorr, que son una maravilla y se consigue en cualquier supermercado. Para hacer este plato, elijo las patas que son la parte que más me gusta del pollo, les saco la piel y las incorporo a la bolsa para horno, agrego vegetales que me gustan como cebollas, zanahorias, zucchinis y locote rojo. Incorporo todo dentro de la bolsa, agrego el sazonador que viene con la bolsita (personalmente el que más me gusta es el de limón y orégano), mezclo agitando la bolsa como si estuviera intentando despertar a alguien de un profundo sueño. Una vez que está todo bien mezclado, cierro la bolsa, la colocó en una asadera y al horno (previamente precalentado a 230°C). Lo dejo cocinar por una hora, una vez terminado el tiempo, retiro el pollo de la bolsa y lo coloco directamente en la asadera y listo. ¡Bon appetit!”, explica Rolf.

“También me gusta mucho un buen guiso, una milanesa con puré o unas tortillas”. En cuanto a la merienda, Rolf no contó que como está tiempo corrido en el trabajo, la merienda se resuelve en una buena taza de café con leche. Eso sí, a la hora de cenar, le gusta mucho experimentar nuevas comidas, probar y conocer distintas opciones, “creo que salir a cenar para mi es más una aventura, que simplemente salir a comer algo”, indica.

En otros países recomienda a los viajeros a animarse a probar los platos locales, “cada país que conocí tiene lo suyo, hay que probar los platos locales y atreverse a tener una experiencia culinaria que quedará en su corazón y no en su estómago”, comenta.

“Me declaro un cervecero de corazón, me encanta la cerveza en todas sus variedades, en especial las pilsener. Siempre que estén bien fría y en buena compañía, todas las cervezas son buenas”, cuenta Staudt.

Los sábados son días de fútbol y asado con los amigos; y los domingos son de la familia, cada vez que el tiempo está lindo y la energía presente, tratan de salir al interior para pasear y hacer cosas distintas. Una vez por semana también se reúne con toda la familia: papá, hermanos y la Oma (abuela en alemán).

“Al menos dos veces al mes trato de salir con mi esposa a solas, para tener un espacio de conexión fuera de la casa, ya que con el día a día y los hijos estos espacios solos son pocos y es fundamental tener esto”, finaliza Rolf.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.