El Sabor Trascendental prepara una aplicación (para que no te pierdas ninguna recomendación gastronómica)

(Por NV) El Sabor Trascendental tiene como propuesta de valor identificar y reconocer a los negocios gastronómicos que cumplen satisfactoriamente los estándares que fueron moldeados con los parámetros que más aprecia el consumidor. Es una opinión formada, con conocimiento técnico y reforzada con el retorno del público. En esta nota te contamos más sobre esta página de recomendaciones que nació en el 2018.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Este concepto nació a partir del amor por la comida. El fundador, Elías Meaurio, se encontraba con la idea de iniciar un blog de recomendaciones gastronómicas en el 2016. Cabe destacar, que en ese momento comenzaba un boom en el crecimiento del sector gastronómico. Él ya estaba trabajando en una lista que iba recomendando a sus amigos y compañeros de facultad. La tenía redactada en un rollo de papel de fax (que lo llamaba el pergamino).

Las recomendaciones comenzaron a tener muy buen retorno. El hito de decidirse a salir al público fue cuando las consultas ya venían de personas más allá de su círculo. “La idea escaló a algo más grande y empezamos a trabajar una base de datos importante, acompañada de un estudio de mercado. Al final del 2018 optamos por salir en redes sociales con contenido audiovisual, ya que la comida entra por los ojos y el blog como tal fue descartado”, explicó Elías.

“Empezamos a escalar, de obtener información con solo nuestros paladares a los paladares de las personas que nos iban siguiendo y nos indicaban la precisa. Le dimos un formato único mediante los conocimientos adquiridos en la universidad en procesos, calidad, estadística, análisis de datos entre otros contenidos de la carrera. En donde definimos nuestros pilares de calificación como sabor, tamaño, calidad/precio, tiempo de espera y atención al cliente”, mencionó.

Hoy el equipo lo conforman, Sofia Domaniczky, que se encarga principalmente de comentar la experiencia de cada lugar. También en ocasiones es diseñadora de la marca, es la creativa; Yanelly Almada es el motor de buenas ideas, lo suyo son lugares para compartir un buen trago, unas buenas birras. Es analista de datos. Gabriel Pettengil es el director de fotografía y desarrollador audiovisual, mientras que André Benítez es el desarrollador audiovisual y diseñador oficial. Elías Meaurio, director general, es especialista en datos, director creativo y su comentario está en cada detalle del punto de vista gastronómico de un producto.

 “Al día de hoy probablemente ya hemos gordeado en más de 450 negocios gastronómicos desde los más tops, tradicionales, del pueblo, los conocidos y los que aún nadie sabe dónde está; y habremos probado más de 1000 productos. Parte de esta huella de recorrido se encontraba en nuestra anterior página de Instagram, que la perdimos sin motivo alguno explicado por la red social, pero volvimos a comenzar sin ningún miedo”, relató el director general.

La puntuación la pone El Sabor Trascendental como marca, así también en las visitas en la mayoría de los casos el equipo es acompañado por más personas para reforzar la calificación. “Este grupo de personas son del público y las denominamos degustadores. Evaluamos bajo varios criterios, como la creatividad, el equilibrio, puntos de cocción, textura y muchos otros que varían según la cualidad de cada plato, pero los principales son los pilares de calificación”, señaló el joven emprendedor.
Para Elías, a la gastronomía paraguaya le falta animarse más a innovar, salir de lo tradicional; mientras que a los consumidores les falta tener ganas de probar sabores más allá de lo convencional. Hay que mencionar que en el equipo hay estudiantes de ingeniería industrial (por el eso en conocimiento en datos, calidad, estadísticas) y estudiantes de cine (audiovisual, fotografía, edición, entre otros).

Finalmente, y como novedad, Elías comentó a InfoNegocios que ya están desarrollando en este momento la aplicación de El Sabor Trascendental, para que las personas tengan siempre a mano lugares a donde ir según lo que busquen. Conocé más en @elsabortrascendentalpy(https://www.instagram.com/elsabortrascendentalpy/).
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.