Emprendedoras buscan que Paraguay sea reconocido como un país potencial en el mercado del café

(Por NV) El Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas 2016 y Vicecampeón Mundial de Barismo 2019, Michalis Dimitrakopoulos, vendrá desde Grecia para ofrecer un masterclass de barismo y una noche de bebidas espirituosas. La organización del evento estará a cargo de las propietarias de Mary’s Coffee House, quienes buscan impulsar constantemente el desarrollo del mercado del café en Paraguay.

Image description
Image description
Image description

Michalis Dimitrakopoulos estará por primera vez en Paraguay impartiendo sus conocimientos y técnicas de barismo con los baristas del país y de la región. El reconocido barista griego obtuvo el título de Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas (tragos a base de café) en 2016, en Shanghai, presentando una receta propia a base de café (expreso y filtrado) con licores como Grand Marnier y otros toques frutales de siropes.

Dimitrakopoulos cuenta con una vasta trayectoria de más de 10 años. Actualmente es miembro y cofundador de tostadora The Underdog y coffee bar The Rabbit Punch, ambos ubicados en Grecia. Participó en diferentes campeonatos de barismo posicionándose como “Vicecampeón Mundial de Barismo 2019”, “Campeón Nacional de Barismo de Grecia 2019”, “Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas 2016”. También es entrenador profesional de baristas y embajador de la marca de máquina de café Astoria.

La anfitriona, Mary Jung, propietaria de Mary’s Coffee House y organizadora del evento adelantó que esta será una experiencia única en donde los interesados tendrán la posibilidad de compartir conocimientos y técnicas del barismo con un profesional de la envergadura de Dimitrakopoulos.

“El año pasado cuando compramos la máquina de expreso la Storm de Astoria, que es una máquina de alta gama que ganó el German Design Award 2019 (la única en Paraguay), conocimos por medio de las redes sociales a Michalis, que también es embajador de Storm junto a Caleb Cha (Campeón Mundial de Latte Art 2015) y Ristr8to (Campeón Mundial de Latte Art 2017)”, cuenta Mary.

En noviembre se conocieron en persona, en el Campeonato Mundial de Café, que se realizó en Belo Horizonte, Brasil. “Le invitamos para que venga a Paraguay ya que en nuestro país todavía no es muy conocido este campeonato. Queríamos que las personas conozcan más sobre la preparación de diversas bebidas a base de café”, manifestó la joven emprendedora.

Crecimiento del rubro

Mary mencionó que el mercado en sí del café está creciendo notablemente y que cada vez hay más interesados en el rubro, pero la deficiencia que tenemos como país es que no hay una academia o escuela de barismo donde las personas puedan capacitarse.

“Existen algunos lugares que dan talleres y cursos básicos como nosotros también, pero consideramos que no es suficiente para la preparación y capacitación profesional del barismo. Igual de a poco las personas van entendiendo y conociendo la importancia del personal entrenado y la calidad de la materia prima”, analizó Mary.

Este ya es el quinto evento internacional que organizan Silvia y Mary Jung, propietarias de Mary’s Coffee House. En el primer encuentro estuvo presente Mauricio Romero, Campeón Nacional de Barismo de Colombia 2015, luego el Campeón Mundial de Latte Art 2015 Caleb Cha y el año pasado nos visitó el Campeón Mundial de Latte Art 2017 Ristr8to. Además, en febrero de este año, las hermanas Jung recibieron a la Campeona Mundial de Barismo 2018, Agneszka Rojewska.

“Con el tiempo nos dimos cuenta de que estos tipos de eventos quizás no son tan rentables como uno piensa, pero la experiencia y el conocimiento compartido aporta mucho en el crecimiento del rubro. Para nosotras es una inversión que estamos realizando constantemente. Queremos hacer conocer a Paraguay como un país potencial en el desarrollo y crecimiento del mercado de café”, resaltó Mary.

Imperdible masterclass

Michalis dará una masterclass sobre barismo en general, ya que salió segundo en el Campeonato Mundial de Barismo de este año. “Él se encargará de contar su trayectoria y experiencias de los campeonatos. Y en la parte teórica se va a enfocar en la extracción de expresos y a partir de eso la preparación de bebida espirituosa con café”, explicó Mary.

Esta masterclass es muy importante para las cafeterías o bares, ya que luego podrán ofrecer una nueva opción de bebidas, que aún no se las encuentra comúnmente en Paraguay. Mary especificó que se considera bebida espirituosa a aquellas con contenido alcohólico procedentes de la destilación de materias primas agrícolas.

El evento se realizará el domingo 11 de agosto, de 8:00 a 13:00 aproximadamente, en el local de Mary’s Coffee House, ubicado sobre Lillo 1178 casi Malutin. El costo es de US$ 200 e incluye materiales, coffee break, certificado de participación. Cabe mencionar que es un evento internacional ya se espera la asistencia de baristas de Argentina y de Perú como en otras ocasiones. Más informes al (0981) 533-585.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.