Experimentá el encanto colonial y la deliciosa cocina de Real Restaurante (está en Luque)

(Por NV) Real Restaurant se encuentra en el corazón de Luque y se destaca por su cocina internacional y su variada carta. En este lugar los sabores de las milanesas, las pastas, los bifes jugosos y los pescados selectos se entrelazan en un festín para los sentidos.

Image description
Image description
Image description

La historia de Real Restaurant tiene sus raíces en el 25 de junio de 1999, cuando Don Walter Espínola y su esposa Lydia Codas decidieron crear un restaurante de nivel internacional en la ciudad. Determinaron que el lugar perfecto para dar vida a esta visión sería en el corazón de la histórica cuadra de Luque, un rincón que encarna el encanto colonial de la ciudad y que, a lo largo de los años, ha generado admiración por su arquitectura. 

“Lo que nos distingue, además de nuestra ubicación única, es nuestro empeño en cultivar una atmósfera que haga sentir a nuestros visitantes como parte de nuestra familia extendida desde el momento en que cruzan nuestras puertas. Nuestra filosofía es que el acto de compartir una comida debe ser un vínculo que trascienda las barreras de la simple gastronomía, y eso es precisamente lo que nos esforzamos en lograr”, comentó Leandro Espínola, gerente general.

 Este es un lugar dedicado al buen comer. “Elegimos esta zona con gran propósito, ya que somos una familia arraigada en la tradición de Luque y vimos la necesidad de brindar a nuestros compatriotas un establecimiento de calidad que sea un punto de referencia en la comunidad”, dijo Leandro.

Real Restaurante ofrece un servicio a la carta que despierta los sentidos con más de 40 variedades de platos cuidadosamente preparados. “Entre nuestros platos estrella, destacamos la Cazuela de Surubí, el Medallón de Lomito a la pimienta con papas a la crema, y una paella de mariscos que deleita los paladares más exigentes”, resaltó Leandro.

Además, los domingos cuentan con un buffet acompañado de una parrilla, que es toda una experiencia culinaria. 

“Para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, hemos diseñado el local con esmero, contando con cuatro salones. El salón principal tiene capacidad para 70 personas y es ideal para eventos más grandes, mientras que nuestros tres salones privados pueden acomodar a grupos de 30, 70 y 40 personas, respectivamente”, explicó el gerente.

En Real Restaurante, no solo sirven comidas excepcionales, sino que también crean momentos memorables al albergar celebraciones de cumpleaños, bodas, quinceañeros y eventos empresariales y sociales.

“Nuestro compromiso de mejora continua se refleja en nuestros planes para lo que queda del año, que incluyen la expansión y embellecimiento de nuestra infraestructura. Queremos asegurarnos de que cada visita a nuestro restaurante sea aún más cómoda y gratificante para nuestros valiosos comensales”, mencionó Leandro.

Cabe mencionar, que "La Peatonal del Vino" es un evento exclusivo organizado por este restaurante. El mismo tuvo su exitoso debut el año pasado con una asistencia de 200 entusiastas participantes. Debido al rotundo éxito y la gran demanda, han decidido llevar a cabo nuevamente este evento este año, pero esta vez superaron la asistencia con la presencia de 400 amantes del vino y del buen comer. Esto ya es tradición y esperan volver a realizar en julio del 2024. 

Más datos

El restaurante se encuentra sobre Mcal López, en la Peatonal (entre la iglesia y la plaza). Luque. Teléfono (021)642-211. Encontrales en las redes sociales como Real Restaurant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.