Feria Tata será escenario del primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego

Este año, la feria gastronómica de fuego al aire libre Tata se realizará el sábado 29 y el domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00. En paralelo, la organización anunció que están abiertas las inscripciones para el primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego, dirigido a los amantes de la cocina a la parrilla, tanto amateurs como profesionales.

Image description
Image description

Mientras toda la familia disfruta de dos agradables jornadas en el Centro Ecuestre La Matilde, en Luque (a 3 minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en dirección a Limpio), cocineros fanáticos del fuego podrán medirse en la que será la primera justa local del asado: el primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego, promovido por la Unión de Domadores de Fuego (UDF).

“El objetivo de esta propuesta es crear la Escuela de Intercambio Cultural del Parrillero, capacitar a los participantes como fogoneros profesionales y conseguir las certificaciones Pit Master (EE.UU.) y Fire Chef (Europa), en busca de la denominación Domadores de Fuego de Latinoamérica. Estas iniciativas apuntan a cimentar una identidad paraguaya fogonera”, indicó Esteban Aguirre, vocero y director de contenidos de la Feria Tata, que nació con la intención de devolver el respeto al fuego y ofrecer un espacio de comunidad en torno a la cocina.

¿Cómo participar?

Los interesados en sumarse deberán inscribir a su equipo –con un máximo de seis miembros y un mínimo de cuatro–, llenando un formulario en este link y abonando G. 1.800.000 por grupo. Los cupos son limitados: solo podrán inscribirse 15 equipos, cuyos integrantes deben ser todos mayores de edad. Igualmente, es requisito fundamental que cursen la capacitación (costo incluido en la inscripción), que tendrá lugar el miércoles 26 de junio.

Una vez que el equipo quede oficialmente inscrito, los organizadores enviarán un correo de confirmación y el capitán será invitado al grupo de WhatsApp, en el cual se liberará toda la información.

Juzgamiento

Después de la capacitación, los equipos estarán habilitados para participar en la justa asadera, que será disputada en el marco de la feria Tata el sábado 29 y el domingo 30 de junio, en el Centro Ecuestre La Matilde (sede ferial).

La escala de puntos para el juzgamiento va del 2 al 9; el número 1 es reservado para descalificaciones y penalidades, y deberá contar con la aprobación de un representante de la UDF.

Categorías

Categorías disputadas el sábado 29 de junio:

Complementarias:

- Postre (ingrediente obligatorio: panceta)

- Tres salsas de asado (chimichurri, criolla y picante)

- Plato típico (ingrediente obligatorio: harina de mai?z)

- Ingrediente sorpresa (será develado el día de la competencia)

Categorías disputadas el domingo 30 de junio:

Oficiales:

- Costillar vacuno entero, tipo ventana, con ocho huesos y de 6 a 7 kilos.

- Pollo entero, de 2 kilos, aproximadamente.

- Costillitas de cerdo, tipo St. Louis, de 2 kilos, aproximadamente.

- Paletilla de cordero, de unos 2 kilos, aproximadamente.

Las categorías oficiales acumulan puntos para los premios Gran Campeo?n y Campeo?n Reserva, mientras que las Complementarias son premiadas de modo independiente.

El equipo ganador que logre el primer puesto del certamen tendrá como premio la oportunidad de representar a Paraguay, como equipo oficial de la Unión de Domadores de Fuego, en Valdivia Grill Latin Fest, que se disputará en Valdivia Chile en setiembre de este año.

Incursión internacional del país

Hasta la fecha, ya confirmaron asistencia parrilleros de Venezuela, México, Chile y Costa Rica. Los visitantes internacionales serán los encargados de dictar talleres y oficiarán de jurados.

Paraguay se suma así al circuito internacional de competencias. “Nuestra intención es consolidar a Tata como la embajada paraguaya del asado, y un encuentro anual de la carne para acercar a los protagonistas locales y extranjeros, con quienes queremos negociar en un ambiente distendido, en el cual la feria actúe como showroom y food fair ante los ojos del mundo”, sostuvo Juan Carlos Guerrero, desde la organización.

Entradas y platos de Tata

Las entradas generales para la feria Tata cuestan G. 20.000 y pueden adquirirse en Red UTS o en puerta del evento. Menores de 12 años no abonan. Los platos que ofrecerán los stands rondarán los G. 5.000 y G 35.000.

Tata es una receta de Agua & Aceite, Maikena, Masa Madre, Grupo Cruz, Ojo de Pez y Mandíbula, cuyos integrantes revelaron las fechas de las próximas ferias: Frutijazz, domingo 28 de julio; Paladar, jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de septiembre; y Guarará, el primer lunes de cada mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.