Fit Lab: una marca que se especializa en comida funcional saludable

(Por NV) De la mano de Juan Vicente Gastón, Gilda Aramí Pane y Giancarlo Scavone nace en setiembre del 2020 Fit Lab, identificando la necesidad de ofrecer planes de alimentación dentro del segmento saludable, que se destaquen por los sabores y beneficios reales, apuntando a un mercado que busque mejorar la calidad de vida con el hábito de incorporar almuerzos y cenas saludables en el día a día, sin sacrificar el sabor.


 

Fit Lab se especializa en comida funcional saludable. “Esto se traduce en combinar los ingredientes en forma inteligente en orden de potenciar los beneficios y el sabor, en cada uno de los platos. Entrando un poquito en detalles: los platos se elaboran cada día en el momento y vienen acompañados de ensaladas funcionales del día, con diversidad de colores. Eso es igual a mayor aporte de antioxidantes y compuestos bioactivos de prevención de enfermedades como también con aderezos de elaboración propia”, explicó Giancarlo Scavone, uno de los socios.

“Nuestras comidas incluyen vegetales tratados con probióticos que regulan el sistema inmunológico, mejorando las defensas. Utilizamos pan de masa madre, bajo índice glucémico, antinutrientes inactivos (para aprovechar sus vitaminas y minerales) y red de gluten prácticamente inactiva. Incluimos semillas y frutos secos en todas las comidas ya que contienen grasas con efectos antiinflamatorios y antioxidantes”, indicó Scavone.

Las masas poseen avena fermentada y activada, cereales integrales ricos en fibra reguladoras de la saciedad y el tránsito intestinal. En otras palabras, los ingredientes pasan por un proceso de activación de nutrientes, y desactivación de antinutrientes, para aprovechar al máximo los beneficios, y se combinan en forma inteligente entregando sabores, aromas, colores, sin precedentes en una marca del segmento en el país.

Fit Lab ofrece planes de almuerzo y cena: Plan Saludable, Low Carb, Fit (hiperproteico para entrenamiento intenso), Keto y Veggie. Todos con sus adecuaciones gluten free o para dieta Fodmap. “Nuestro centro de producción se encuentra estratégicamente en Villa Morra, sin embargo, por el momento ofrecemos exclusivamente servicio de delivery y pickup. Los pedidos se agendan por WhatsApp y está en proceso un sistema de pedidos online”, dijo el joven emprendedor. “En los nueve meses de la marca el aumento en promedio de pedidos es del 10% mensual”, informó.

“En su mayoría, el perfil de nuestro cliente es la persona ejecutiva que busca opciones saludables que mejoren su calidad de vida, sin mucho tiempo para cocinar o preparar. También personas con ganas de probar sabores nuevos y no repetir sus almuerzos saludables. Nuestros platos no se repiten por más de cuatro meses”, señaló Scavone.

Los dos planes que más se piden son los planes Saludable y Low Carb. “Hablando específicamente de los productos, ya que estos varían un montón, podemos destacar algunos que fueron los que generaron mayor impacto, como el sushi sándwich, salmón con aderezo de hierbas y miel sriracha, sándwich de salmón y frambuesas, Lomo de cerdo relleno con salsa bbq a la miel negra, buddha bowl estilo FitLab, bibimbap, chicken fingers, todas son versiones saludables y funcionales”, detalló.

“En el mercado gastronómico encontramos una diversidad de ofertas, específicamente en nuestro segmento, sin embargo, habiendo estudiado el mercado de alimentación nutritiva saludable express, podemos asegurar que ofrecemos opciones diferentes. Por supuesto, esto viene acompañado de precios ligeramente más elevados que la mayoría, pues además de la gran diversidad de insumos y el know how detrás de las preparaciones, son insumos orgánicos y en su mayoría Premium, de precios un poco más elevados”, manifestó Scavone.

A veces el primer impacto al consumidor puede parecer una marca cara, porque un almuerzo puede costar G. 35.000 (plan saludable), pero el índice de fidelidad es de más del 70% (clientes que probaron y se quedan por un mes o más), según dijo Scavone. “Recibimos normalmente comentarios de clientes manifestando sentirse mejor, que están contentos con los sabores, algunos que bajan de peso y/o les genera saciedad y evitan antojos innecesarios”, destacó.

En los planes para lo que resta del 2021 la marca buscará seguir afinando la puntería para ofrecer un servicio cada vez mejor, para dar el siguiente paso el año que viene, que sería habilitar un local en Villa Morra. Para más información y pedidos comunícate al (0976) 987-000. La dirección es Cruz del Chaco esq. Hassler. Seguiles en el Instagram: @fitlabparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.