Gastón Riveira inaugura su tercer local de La Cabrera en Asunción (está en el Paseo La Galería)

(Por NV) La Cabrera se ha posicionado a lo largo del tiempo como la mejor parrilla de Asunción. Este bodegón de barrio instala su tercer local, esta vez en las terrazas del Paseo La Galería. InfoNegocios tuvo una amena charla con el chef y fundador Gastón Riveira, quien vino a Paraguay para la apertura.

Fiel a su esencia, de un bistró de barrio, como dice el chef y fundador Gastón Riveira, La Cabrera inauguró oficialmente su tercer local. Un lugar que nunca defrauda y en donde definitivamente tanto locales como turistas se deleitan con las mejores carnes del Paraguay. La filosofía de la marca se basa en tres aspectos: menú, ambiente y servicio. Comer bien y divertirse es el concepto principal. 

“La gastronomía está viviendo un gran momento. Hay un futuro apasionante. Tenemos que disfrutar y vivir el momento”, dijo el empresario. “Estamos muy contentos con la apertura de este tercer local, nos gusta estar en este barrio, somos referentes en esta zona y queremos quedarnos aquí”, expresó con seguridad el alma mater de este restaurante que nació en Argentina.

 El primer restaurante de La Cabrera abrió en el 2002 en Buenos Aires, en donde hoy cuenta con dos locales. Asunción fue la primera ciudad del extranjero en donde se estableció. En la actualidad está presente en las principales ciudades del mundo; México DF, Bogotá, Santiago, Lima, Manila y Málaga. Acaba de abrirse un local en Miami y próximamente dos más: uno en Madrid y otro en Barcelona. 

Son 28 los locales de La Cabrera en el mundo. Ninguno de ellos cerró en pandemia (salvo en cuarentena). Ellos ya están acostumbrados a pasar por momentos difíciles y salen siempre victoriosos. “Nacimos en plena crisis en la Argentina. En ese escenario de absoluta locura, a nadie se le ocurría invertir y arriesgarse. De a poquito se fue dando el boca en boca, se fue acercando la gente y construyendo la marca”, cuenta Gastón.

Cada local tiene su toque autóctono. “Cada ciudad tiene lo suyo. Acá tenemos la sopa, el mbejú, el chipa guasú y la chipa como protagonistas. En cada país tratamos de aggiornarnos y escuchar lo que pide la gente. Si hablamos de menú somos cocineros y somos carne, pero también tenemos propuestas vegetarianas como brochette de vegetales y ensaladas. En cuanto al servicio somos caseros, brindamos una atención distinguida, descontracturada”, señaló el empresario. 

El menú de los tres locales de La Cabrera en Asunción está repleto de carnes paraguayas y provienen de los mejores ejemplares de raza Angus, Brangus y Wagyu. La forma en la que asan está muy pensada; utilizan una mezcla de carbón y leña, combinando las calorías del primero con los aromas del segundo. Aunque los cortes estrellas son el ojo de bife y el bife de chorizo, Gastón recomienda que los comensales prueben La Marucha. “Es un corte del cuarto delantero de la res; una pieza vistosa con distintos matices y sabores, una carne tierna y diferente”, explicó. 

Para que la experiencia sea aún más divertida en todos los locales, el chef dio una vuelta de tuerca a las guarniciones, que vienen en pequeñas presentaciones. Los mozos empiezan a bajar cada una de las propuestas quedando la mesa repleta de deliciosas opciones. Este es el sello de La Cabrera. Los postres vienen en porciones generosas y la carta de vinos es única en Paraguay. Al finalizar, una torre de chupetines saca la sonrisa a más de un comensal. Fidelización garantizada.

En la noche del lanzamiento, La Cabrera presentó a sus invitados todo el sabor que les caracteriza, las mejores carnes acompañadas de guarniciones innovadoras que generan una experiencia inigualable en Paraguay desde el 2013, año en que se habilitó el primer restaurante en el país. 

El responsable de endulzar la noche fue el reconocido chef pâtissier argentino, Osvaldo Gross, quien también desembarcó en Paraguay de forma exclusiva para deleitar a los invitados en la nueva sede de La Cabrera. “Él es nuestro referente de pastelería, siempre nos aconseja”, cuenta Gastón. Durante la velada también se pudo disfrutar de vinos de la mano del wine lover Ricardo Fazzio, quien presentó afamados vinos de Francia, España, Italia, Argentina y Chile. Más datos: @lacabrera_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.