Hard Rock Café Asunción abrirá sus puertas en Villa Morra (US$ 2 millones de inversión)

(Por NV) Hard Rock Café Asunción se trasladó al barrio Villa Morra, en la icónica esquina de San Martín y Lillo; un local propio cuya construcción se encuentra en etapa final. La marca realizó una conferencia de prensa con invitados especiales y la actuación del artista argentino Alejandro Lerner.

Image description
Image description

Con sede en 74 países, incluidos 186 Hard Rock Cafés, 240 Rock Shops, 29 hoteles y 12 casinos, Hard Rock International (HRI) es una de las empresas más reconocidas a nivel mundial. En nuestro país, la franquicia estadounidense espera habilitar el nuevo local en la primavera del 2019.

El traslado de Hard Rock Café a Villa Morra está casi completo. La nueva ubicación de 1.750 m2 tendrá tres pisos y capacidad para 340 comensales, además contará con espacios para eventos privados y semiprivados, estacionamiento, una terraza y un escenario especialmente preparado para conciertos y diferentes shows.

Mauricio Gutiérrez, gerente general del restaurante, anunció que la inversión de este nuevo local está por encima de los US$ 2 millones. “Estamos en etapa final de construcción, solo nos queda la decoración y ambientación. Tuvimos la suerte de trabajar con unos arquitectos e ingenieros paraguayos súper talentosos que forman parte del Estudio Centurión y Rahi Construcciones”, detalló.

Otro punto que mencionó el gerente es la increíble ubicación. “Nos encontramos en la entrada de la zona de diversión y oferta gastronómica de la ciudad. Es el mejor lugar que encontramos en Asunción. Esperamos ofrecer lo mejor al público: buena comida, entrenamiento y música”, expresó.

Gutiérrez comentó también que lleva ya un tiempo trabajando netamente en las aperturas de los restaurantes de la marca y que está asombrado por el buen trabajo que se está desarrollando en nuestro país en todos los sentidos.

“En un mes y medio ya estaba todo autorizado, realmente los profesionales hicieron un trabajo excepcional”, aseguró. También señaló que el hecho de contar con un local propio les da una posibilidad infinita de desarrollar e invertir más que si fuera un local rentado.

Conversamos también con las arquitectas Tatiana Gómez y Belén Silva y el ingeniero José Barreto de la Constructora Rahi quienes adelantaron que la ambientación y el diseño del restaurante será algo muy novedoso y totalmente renovado. “Estamos preparando un Hard Rock diferente a lo que ya se conoce y, además, va a ser el primer local que ya contará con el nuevo estilo de la marca”, describieron.

Buena música y un menú variado

Este es un lugar que está pensando para todos. “Uno de nuestros lemas desde el principio en 1971 es ‘amar a todos, servir a todos’. Todos son bienvenidos. Desde el público mayor que le gusta The Beatles hasta los jóvenes que escuchan a Justin Bieber, ofrecemos diversión y entretenimiento para todas las edades”, indicó Gutiérrez.

En cuanto a la gastronomía, Hard Rock Café se destaca, sin lugar a dudas, por sus hamburguesas y en Asunción tendrán unas súper especiales. Gutiérrez manifestó que la carne paraguaya es excelente y deliciosa, por lo cual será una de las estrellas de la carta. “También tendremos ensaladas, nachos, fajitas y mucho más, sin olvidarnos de los tragos, vinos y cervezas”, complementó el gerente.

El evento estuvo cargado de sorpresas. Chiche Corte dirigió la conferencia y contó al público presente que el Hard Rock Café Asunción tendrá a disposición una gran variedad de merchandising a la venta. “Será un verdadero orgullo poder vestir una camiseta o una campera que diga Asunción”, resaltó el periodista.

Por su parte, el intendente de la ciudad de Asunción, Mario Ferreiro, agradeció a la familia Orué por invertir en la ciudad. “Sabemos que es no es fácil arriesgar capital y todo sueño es un gran desafío siempre, pero estamos felices de que la franquicia abrirá nuevamente sus puertas, apostando por el talento nacional y dando fuente de trabajo”, manifestó. “Soy un fan de la cadena”, agregó.

Finalmente, el cantautor Alejandro Lerner hizo vibrar a los presentes con sus famosas melodías y además donó una camiseta (hecha por él y su esposa en homenaje a John Lennon) que formará parte de la extensa colección de objetos musicales que exhibirá Hard Rock Café Asunción(https://www.facebook.com/HRCAsuncion/) en sus paredes próximamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.