Juan Bautista está dando de qué hablar con sus cortes premium del campo a la mesa (y su ojo de bife)

(Por NV) Juan Bautista es un restaurante que celebra la autenticidad paraguaya a través de sus ingredientes y tradiciones 100% locales, que llevan al comensal a vivir un recorrido por las raíces de Paraguay. Entre algunas de las delicias que se puede disfrutar se encuentran el mandi’o chyryry, las Tortillitas de la abuela y exquisitos cortes de carnes de producción chaqueña. Cuenta con dos locales, uno en Asunción y otro en Luque.

“La marca y el restaurante nacieron por varios factores, fruto de la inspiración y los recuerdos del trabajo en el campo, digo esto porque, aparte de ser un amante de la cocina, soy ingeniero agrónomo, -recibido de la Universidad Nacional de Asunción en la orientación de producción animal-, y por los recuerdos de compartir con la familia un buen asado los domingos o de viajes con amigos por diferentes ciudades del país a través del deporte motor”, cuenta Diego Sánchez, director y socio gerente Juan Bautista.

Diego tiene recuerdos muy lindos de niño cuando veía a su padre todos los domingos hacer asado mientas tomaba un buen vino. “Con el tiempo, yo pasé a ser el parrillero de la casa y más adelante me formé en escuelas gastronómicas. Eso me llevó a crear diferentes marcas, que hasta el día hoy siguen vigentes, como Central Bar, Budapest Ruin Bar, Il Panzone Pizzería y hoy día Juan Bautista, ya en dos localidades del país, Luque y Asunción”, expresó.

Quizás te interese leer: Budapest: el primer ruin bar de Paraguay (gastronomía con plus histórico y cultural)

Las carnes como estrella principal

Juan Bautista ofrece principalmente cortes de carnes seleccionados y premium, que son cocidos al instante a las brasas, donde emplean quebracho colorado. “Trabajamos muy de la mano con marcas destacadas del sector cárnico y con proveedores nacionales que trabajan directamente con el productor paraguayo. Apostamos mucho a lo nacional”, señaló el director de este emprendimiento.

La cocina de este local se caracteriza por la elaboración de platos tradicionales con toques o fusiones propias, ya sea de los ingredientes o de la presentación de los platos. En lo que refiere al sector parrilla trabajan solo con carne de producción chaqueña y seleccionada. La producción de cortes ronda los 500 kilos de carne mensual. La elaboración del menú y el asesoramiento gastronómico está a cargo de Diego y del reconocido chef Walter Ferreira.

Las estrellas de la carta, por supuesto, son las carnes. “Utilizamos cortes de animales jóvenes y tiernos. Recomendamos siempre el ojo de bife, que es extremadamente tierno y de mucho sabor, o el asado de tira de novillo joven. Tratamos que el cliente ordene los cortes a punto medio o a punto, para poder apreciar todo el sabor de los cortes. Otras estrellas del menú son las empanadas de tapa cuadril, el mandi’o chyryry cremoso y las batatas con queso azul, ¡un espectáculo!”, resaltó Diego.

También cuentan con platos de entrada, sándwiches de diferentes cortes de carne como bife de chorizo, de tapa cuadril, desmechado de vacío. Los platos de fondo a las brasas como el ojo de bife, tapa cuadril, bife de chorizo se pueden pedir de 250 g o de 500 g para compartir.

Para disfrutar en familia o con los amigos

En cuanto a la zona, Diego mencionó que eligieron la zona Carmelitas, ya que vienen hace varios años trabajando con otros locales del grupo y vieron la necesidad de ofrecer un local que ofrezca un menú y un servicio mucho más elaborado en medio de tantos bares y discotecas existentes. La idea es brindar algo totalmente diferente, mucho más ameno y tranquilo, apuntado a la familia, amigos y parejas. 

“Nuestro restaurante es un mundo totalmente diferente dentro del hermoso barrio que, como sabemos, es el epicentro de la movida nocturna de Asunción. Dentro de todo el barullo del mismo, podemos encontrar a Juan Bautista, un restaurante súper atractivo y tranquilo para pasar una hermosa noche, comiendo un buen corte de carne y disfrutando de un buen vino”, manifestó el empresario.

El local es para 90 personas sentadas en todos sus espacios, el salón se encuentra climatizado, el patio al aire libre está cubierta de una hermosa vegetación. En el quincho, que también está climatizado, se puede ver mucho más de cerca la experiencia del fuego y la parrilla en su máximo esplendor. “Queremos que nuestros clientes vivan esa experiencia de la cocina en vivo que en muy pocos lugares se puede apreciar algo tan lindo”, dijo Diego. 

Ya se preparan para fin de año

La marca también realiza todo tipo de eventos. “Ya hicimos cumpleaños, eventos corporativos y privados, tuvimos el placer también de hacer un evento religioso de primera comunión y nos adaptamos mucho a lo que el cliente pida principalmente. Puede ser menú a la carta, menú de pasos o inclusive algo menos formal como las famosas parrillitas para compartir”, sugirió.

“Para el último trimestre del año estamos muy enfocados en los eventos corporativos y cenas de fin de año, donde el cliente principalmente busca comodidad, dejar en nuestras manos algo tan importante como el cierre del año con una deliciosa cena en un ambiente súper acogedor”, anunció Diego.

Este emprendimiento gastronómico se abrió hace menos de un año y están orgullosos de la clientela formada y de la aceptación de la gente en ambos locales, en Asunción y en la ciudad de Luque, específicamente en el Shopping Estación los Jardines. “La idea a futuro es seguir expandiendo la marca a varios puntos del país, y por qué no, llevarlo a otro nivel mostrando lo que hacemos y principalmente la calidad de nuestra carne paraguaya”, finalizó.

Más datos

Cualquier tipo de consultas, información y reservas al WhatsApp (0981)596-261 o al correo [email protected]. Encontrales en las redes @juanbautista_py

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.