Kalan: obleas de amaranto perfectas para un snack rico y saludable (hechas en México)

(Por NV) Kalan Obleas es un producto fabricado en México, de manera artesanal, teniendo un significado especial que demuestra la expresión cultural de esa región. Están hechas con ingredientes de origen vegetal, a base de harina de amaranto, que es un pseudocereal. No contiene azúcares añadidos, lácteos, el producto es vegano, y además es delicioso y combina con todo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este producto surgió para satisfacer la demanda de snacks saludables, ya que se ha vuelto prioridad para muchas personas en la actualidad. En Paraguay las obleas son conocidas también como ostias: son unas delgadas hojas o láminas, de diferentes sabores, ideales para consumir a cualquier hora del día como merienda o hacer alguna receta creativa con ellas.

Kalan Obleas MNA nace en 2018, en la ciudad de Monterrey en México, de la mano de tres mexicanas increíbles, María Laura y sus dos hijas Natalia y Andrea, personas con las que mi mamá (Patricia) y yo hemos tenido el placer de trabajar y representar su gran proyecto acá en el mercado paraguayo”, cuenta Isabella Burguera, representante de marca en Paraguay.

Es un producto típico mexicano y viene en 11 sabores tanto tradicionales como innovadores, que están endulzados con stevia. Son prácticas a la hora de comer y muy bajas en calorías. Pueden ser consumidas por personas veganas, diabéticos y niños. “Kalan Obleas MNA es una marca familiar, producto del gran trabajo de tres mujeres mexicanas, trabajadoras e increíbles personas a las cuales admiramos mucho”, dijo Isabella

La marca comenzó las ventas primero en suelo mexicano y debido a su gran demanda y crecimiento decidieron expandirse mediante distribuidores autorizados a diferentes países de Latinoamérica y Estados Unidos. “Es ideal para las personas que cuidan de sí mismas, personas que cuidan su físico y su salud, así como también la de su familia. Nuestros consumidores buscan productos de buena calidad y además con rico sabor, que sea fácil de llevar a todos lados y que puedan compartir con cualquier persona”, explicó la joven emprendedora.

Entre los sabores más vendidos están los de chocolate, nuez, cappuccino y frutos rojos. “Aunque sabores como leche dorada, matcha y carbón activado llaman la atención de los consumidores y se motivan a probar”, detalló Isabella. El producto es recomendado y consumido por Sascha Fitness y muchos más especialistas en el área.

“Conseguimos alianzas comerciales con varias tiendas de la ciudad de Asunción, dedicadas al rubro de la vida saludable y fitness, logrando difundir y masificar las ventas del producto. Es importante mencionar que hemos llegado con éxito al interior del país utilizando transportadoras nacionales”, mencionó Isabella. “Ofrecemos la opción de pasar a recoger y también tenemos el servicio de delivery”, agregó.

Para Isabella, aun cuando el COVID-19 afectó y continúa afectando a todos los sectores del país, y del mundo, ha sido un gran catalizador en el uso de las redes sociales y los pequeños emprendimientos encontraron la oportunidad de darse a conocer e interactuar con un gran número de personas.

“Muchas personas que han adoptado el estilo de vida saludable ya conocían o habían oído sobre Kalan Obleas. Estamos muy felices de la aceptación y recibimiento que ha tenido el producto acá en Paraguay”, expresó. Isabella anunció que para el 2021 la marca se estará enfocando en llenar todos los supermercados y tiendas del país. “Queremos dar a conocer el producto y lo útil que puede ser para el día a día”, concluyó.

Más datos 

Informes al (0991)829-619 o al mail kalanobleaspy@gmail.com. Encontrales en Instagram: @kalanobleas.paraguay  

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.