La Galette: un pedacito de Francia en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Una pareja franco-argentina decidió abrir un local bien francés en el barrio Jara. En esta nota te contamos sobre esta nueva opción gastronómica que se destaca por sus originales galettes y crêpes.

Image description
La Galette se encuentra en Florida 877 c/ San Agustín.
Image description
Espectacular ambiente.
Image description
La tradicional galette.
Image description
La Galette tiene una deco acogedora.

“La idea nació de un conjunto de oportunidades: un francés que se va definitivamente del Paraguay nos vendió 2 billigs (la plancha de hierro fabricada en la región francesa de Bretaña para profesionales de las creperías); encontramos disponible un local a unos metros del Colegio Francés; y por último, un amigo francés de Bretaña (muy experimentado con la práctica de esas billigs) estuvo interesado en participar del proyecto”, comentó Valeria Lora Mastrangelo, socio gerente y chef de La Galette.

Valeria nos comentó que todo surgió a finales de junio paseando por el barrio y viendo la poca oferta y disponibilidad de locales con algo diferente. “Buscábamos un lugar donde los alumnos, los padres de los alumnos del Colegio Francés y los vecinos del barrio puedan tomar algo en un ambiente relajado”, cuenta.

Los propietarios, una pareja franco-argentina, decidieron abrir su negocio en el barrio Jara, ya que está creciendo rápidamente. “Cada vez más edificios y negocios abren sin que la oferta de servicios tipo restaurantes y bares esté siguiendo el ritmo. El barrio Jara es muy estudiantil, joven y dinámico”, indicó Valeria.

DOS TIPOS DE COMIDAS DIFERENTES

¿Por qué el nombre? La Galette es esa lámina fina de harina de trigo sarraceno elaborada en el billig o tradicional o plancha redonda de hierro. “Somos los únicos en Paraguay que hacemos gallete y respetamos escrupulosamente la receta tradicional de la región de Bretaña, en Francia”, resaltó la propietaria.

Dentro del local se ofrecen dos tipos de comidas diferentes. Primero, obviamente, las galettes y crêpes, las estrellas de la casa; segundo todos los productos de snack como sándwich, ensaladas y postres originales. Cabe mencionar que todo casero.

LA DECO

Los propietarios son grandes aficionados de las antigüedades y quisieron reproducir en el local un ambiente muy similar al de su casa, es decir, lleno de objetos tradicionales, antiguos y que recuerdan las casas de nuestras abuelas.

Los materiales utilizados son la madera y el hierro oxidado, que proporcionan calidez y bienestar al espacio. “Es sorprendente ver como nuestros clientes sacan fotografías del local y recomiendan a sus amigos. Nuestro éxito nace de la calidad de los productos, la atención personalizada y el ambiente acogedor”, dijo la chef.

UN MODELO DE NEGOCIO DIFERENTE

La propietaria del establecimiento explicó que su modelo económico es único, ya que no respeta ninguna de las reglas clásicas del sector: no abren ni de noche ni los fines de semana, a pesar que éstos suelen ser los mayores ingresos de los restaurantes; no venden alcohol, ya que mediodía nadie quiere consumir bebidas alcoholizadas (a pesar que los demás locales suelen sacar la mayor parte de su margen de esas bebidas); y tienen muy poco personal. La misma dueña es la que cocina todo el día.

Finalmente, Valeria mencionó que por el momento los planes son realizar catering para eventos como cumpleaños, casamientos y otras fiestas privadas para dar a conocer las galettes; el verdadero valor agregado y especialidad de la casa.

“No perdemos de vista la posibilidad de abrir un nuevo local, siempre y cuando encontremos el mix ideal que garantice el mismo éxito. Por el momento, las propias recomendaciones de los clientes y la redes sociales son el mayor motor de reclutamiento para nuestro local”, finalizó.

LOS RECOMENDADOS DE LA CASA

- La Galette complète: jamón queso y huevo

- El sándwich caprese: pan Baguettes con salsa de pesto, tomate y Mozzarella de Buffalo

- El tiramisú casero

- La crepa con caramel de manteca salada

- El té helado de jengibre

- El desayuno nórdico: huevo poché, salmón ahumado, pan de campo con crema de ciboulette.

DATOS

La Galette se encuentra en Florida 877 c/ San Agustín

Horario de atención: de lunes a viernes desde las 7:10 horas hasta las 17:30 horas.

Más informes al 021 21 46 46

@lagalette.paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.