La Sacristía, una vinacoteca que tiene vinos con alma, con historia

(Por Nora Vega - @noriveg) El gran opening de esta vinacoteca fue el pasado miércoles 13 de setiembre. El lugar cuenta con una amplia gran gama de vinos excepcionales, listos para ser experimentados. Además, la especialidad de la casa es el imperdible vino de Jerez. Conocé más sobre La Sacristía.

Image description
La Sacristía se encuentra en Moisés Bertoni 1865.
Image description
Un lugar ideal para catas.
Image description
Una increíble colección de vinos.
Image description
El espacio perfecto para los amantes del vino.

La Sacristía es una vinoteca en donde tenemos vinos con alma, con historias. Cada una de las botellas que tenemos aquí tiene algo que contarnos, un porqué están aquí”, comentó Mauri Benítez, Sommelier y propietaria de este emprendimiento.

“Además, tenemos una pequeña sala de catas donde nos dedicamos a experimentar, investigar y jugar con los aromas y sabores. Y una tienda de vinos especializada en vinos españoles. En La Sacristía uno se sentirá libre de sacar la máxima esencia a los vinos y la gastronomía”, manifestó.

VINO DE JEREZ

El vino de Jerez es la especialidad de la casa; su crianza, su velo de flor, la zona y el suelo, la hacen destacarse del resto. “De entre todos los milagros con los que el mundo del vino es capaz de sorprendernos, el velo de flor es uno de los que más admiración despierta, y solo existe en Jerez”, explica la Sommelier.

Si bien algunas personas afirman que el sabor por el Jerez es un gusto adquirido, la experta cree que realmente es una experiencia para aquellos que no lo han probado, “todo un desafío para la gastronomía paraguaya porque es la primera vez se dispone de ese tipo de vinos en Paraguay”, resaltó.

Para la propietaria del lugar, buen vino es aquel que representa a su zona y el Jerez tiene esa capacidad. “Son vinos diferentes, eso es cierto, vinos que tienen un aroma diferente y a veces los colores son distintos. La satisfacción de terminar comprendiéndolos es grande”, agregó.

VINOS EXCEPCIONALES

Mauri nos explicó que la casa cuenta con una gama de vinos de Bodegas Barbadillo. “Esta empresa tiene 200 años, pero en todo ese tiempo se ha mantenido siempre en la cresta de la ola en innovación en curiosidad, en el desarrollo de los nuevos productos. Desde el vino base, indispensable para la compresión de la gama, Castillo de San Diego, 100% Palomino de suelos de albariza, un punto intermedio que es Mirabras, también Palomino. Manzanilla Pasada Pastora de 15 años, Amontillado Príncipe, Oloroso Cuco, el mítico Palo Cortado, Pedro Ximenez La Cilla, Medium San Rafael, Moscatel Laura, son otros imperdibles”, recomendó.

En La Sacristía también vas a encontrar un tinto de Bodegas Barbadillo, “que es uno de nuestros favoritos”, dice Mauri. Además, Nude, 100% Tintilla, “una uva que estaba casi desaparecida y lograron recuperar. La crianza es inexistente, incluso el vino no se filtra, por eso encontramos sedimentos que nos muestran el trabajo tan real de la bodega con este vino, algo que lo vuelve sumamente interesante”, señaló.

Otra bodega que se puede encontrar en la vinacoteca es Maximo Abete. “Traemos 4 etiquetas cada uno con una historia. Mantienen la idea de que el vino viene de la viña, por eso la viticultura es el pilar fundamental en todo su trabajo. Ellos mismos trabajan su viñedo y lo hacen de forma natural y sostenible, respetan el proceso biológico para que las vides encuentren un equilibrio natural con el terreno”, cuenta Mauri.

“Son expertos en garnachas. Tienen una hermosa historia de vida, en la que te hacen amar su tierra sin siquiera estar ahí. En sus copas uno bebe la baja montaña de San Martín de Unx, Navarra”, cuenta. “Los vinos son las uvas, pero también son las personas que los hacen y Maximo Abete es un claro ejemplo del amor a la tierra y al vino”, declaró la experta.

UN LUGAR IDEAL PARA LOS AMANTES DEL VINO

En La Sacristía descorchan una botella por semana para quien quiera ir probando las distintas etiquetas que la casa ofrece. “Me parece muy importante que el amante del vino pueda conocer lo que compra, se interese por ello y lo disfrute, principalmente”, afirmó la propietaria.

De ahí nace la “Sala de Catas”, un lugar en donde uno puede ir a degustar y aprender sobre los vinos. “Es totalmente blanca y acondicionada, cuenta con 18 lugares, cuidadosamente ubicados para que todos disfruten de la cata. Aquel que es curioso, termina queriendo los vinos de estas zonas, buscándolos y defendiéndolos”, finalizó Mauri, invitando a todos a conocer este maravilloso lugar.

DATOS

La Sacristía se encuentra en Moisés Bertoni 1865. Consultas al 0971 620321 o al correo lasacristiapy@gmail.com.

@LaSacristiaPy 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.