¡Llegó el frío! Aquí algunas recomendaciones de vinos imperdibles de la temporada

(Por NV) El panorama vitivinícola de Paraguay hoy día es tan amplio y variado, que casi siempre uno encuentra una etiqueta nueva en el mercado. Por esta razón, conversamos con Claudia Adorno, directora de In Vino Veritas Club Privado, quien nos brindó una selección especial de sus preferidos y también nos contó las novedades de este año.

“Confeccionar mi lista personal de vinos resultó ser una tarea más que difícil por la diversidad de etiquetas que tenemos. Paraguay se destaca en la región por contar con etiquetas para todos los gustos, de variadas cepas, de todos los orígenes y precios”, comenzó diciendo Claudia Adorno, directora de In Vino Veritas -Club Privado-.

A Claudia le gustan los vinos blancos, frescos, frutados y con una importante acidez. Entre sus preferidos se encuentra el Pecorino, un blanco italiano de la cepa del mismo nombre de la etiqueta, que proviene de la Bodega Fantini y, por otro lado, desde las alturas de Salta: el Lote Especial Sauvignon Blanc de la Bodega Colome. “Un vino que me enamoró”, expresó. Para estos vinos, la experta sugirió sushi como acompañamiento.

“Siempre decimos que los vinos rosados son ideales para el clima de nuestro país y en el mercado tenemos muchísimas opciones para todos los gustos y de calidad excepcional”, cuenta Claudia. Su preferido entre los rosados: Whispering Angel. “Un rosé de la Provence (Francia) que es un verdadero deleite”, aseguró. “Y el compañero ideal de una deliciosa pizza”, agregó.

Por otra parte, ahora arranca la temporada de tintos y hay una infinidad de opciones. Como Claudia se considera una fanática del asado, nos recomendó una selección para disfrutarlos literalmente al lado de la parrilla: Cocodrilo Red Blend (Mendoza, Argentina), A Lisa Malbec (Patagonia, Argentina), Caballo Loco Blend (Apalta, Chile), 19 Crimes Red Wine (Australia) y Robert Mondavi Napa Valley Cabernet Sauvignon, (USA).

Y como siempre hay oportunidades para brindar y festejar, las burbujas no pueden quedar fuera. El elegido de Claudia para llenar su copa es el Moet Brut Imperial. Asimismo, ella sugiere a los consumidores probar, descubrir y darse la oportunidad de descorchar vinos maravillosos. Estos sugeridos se encuentran en nuestro país representados legalmente por diversas importadoras y los encontrarán en la casa de In Vino Veritas.

Renovada casa de In Vino Veritas

El lugar queda en una zona tranquila, en el barrio Carmelitas. Desde la entrada, el wine lover ya podrá sentir el aroma que envuelve esta bebida. Además, podrá disfrutar de una exposición de productos de alta gama que se encuentra categorizada por importador y cuyos vinos están disponibles para la venta. Hay que aclarar que la casa de IVV está abierta a todo público (socio o no socio).

Tres salones están preparados para el disfrute de los invitados de la casa, quienes podrán recordar memorablemente eventos de todo tipo desde catas privadas, capacitaciones empresariales, reuniones de trabajo hasta eventos privados como cumpleaños o eventos corporativos.

Los salones tienen capacidad para 24, 10 y 6 personas, distribuidas en tres espacios especialmente diseñados con el propósito de satisfacer a las personas que sienten pasión por el vino y el fascinante mundo que lo rodea. “Desde IVV estamos a disposición de quienes nos visitan, ya sea para recomendarles y orientarles como para organizar cualquier evento a medida de sus preferencias”, explicó Claudia.

In Vino Veritas lleva nueve años desarrollando el mundo del vino en Paraguay y agrupa a más de 260 socios, distribuidos en cuatro tipos de categorías. Los asociados reciben cada mes una botella de vino (a la que se denomina “Vino del Mes”), acompañada de toda la información del mismo, sus características, la bodega productora, los premios obtenidos y puntajes de referencia.

Este club privado tiene experiencia en grandes eventos. Fueron contratados por Capro para hacer ExpoVino –entre 2015 y 2017– y desde el 2018 son los partners de WOFA para sus WOFA Wine Tasting anuales. “Actualmente estamos preparando para realizar un evento de gran envergadura en conjunto con las importadoras”, anunció Claudia como novedad. “También estamos lanzando un nuevo estilo de catas que serán dirigidas por los amigos de IVV quienes presentarán su propia selección. Serán un poco más distendidas, pero siempre con el objetivo de aprender”, finalizó.

Más datos

Si querés saber más sobre In Vino Veritas llamá al (0981) 478-968, al (0981) 286-868 y (0981) 160-008 o escribí a [email protected]. El local queda sobre Prócer Alcántara y Julián Alarcón, barrio Carmelitas. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00. Seguiles en las redes @invinoveritaspy (Twitter y Instagram), In Vino Veritas Club Privado en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.