Más de 30 restaurantes y 20 stands en la Feria Paladar

El próximo viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal se desarrollará la segunda edición de la Feria Gastronómica Paladar, evento que propone anualmente sumar a los principales actores de la escena gastronómica local a sacar una radiografía del momento por el cual pasa la gastronomía paraguaya.

La Feria Paladar se realizará el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal.
La Feria Paladar se realizará el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal.
El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands. PH: Gentileza de René González.
El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands. PH: Gentileza de René González.

En las instalaciones del Complejo Barrail, el pasado miércoles 24 de agosto, se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial de la segunda Feria Gastronómica Paladar, evento culinario que invita a disfrutar de variados platos y descubrir el sabor de los ingredientes originarios que nos hacen autóctonos.

La Feria Paladar es una plataforma que nace con la intención de ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, y bajo el lema #Comepy. Este evento culinario, de gran éxito en su primera presentación del 2015, fue decretado de interés Turístico Nacional, y está en proceso de recibir el mismo interés Municipal y Cultural, desafiado con la responsabilidad de convertirse en la feria oficial del país.

MÁS DE 30 RESTAURANTES Y 20 STANDS

El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands de proveedores de la industria de la gastronomía local. Además de un espacio denominado Futuras Industrias donde se presentarán los entusiastas de futuros comercios gastronómicos, quienes quieren compartir su visión del futuro de la gastronomía.

Entre los restaurantes y expositores se encuentran: Chorizos Caseros, Almacén del Plata, Lo de Osvaldo, La Patiss, Smuchi, Ceci Gross, Samasushi, Hippie Chic, Stilo Campo, Morado, La Granja de André, De la Casa Pederzani, Waffle Roga, La Molleja, Hacienda las Palomas, La Cabrera, Talleyrand, San Pietro, Walterio, Be Okay, La Preferida, Alberdín, Entrecoté, Tierra Colorbada, El Gringo Food Truck, No me Olvides, La Yaya Gourmet, Furgo Burgers, entre otros.

Las industrias confirmadas hasta el momento son: Itaú, Paresa, Distribuidora Gloria y Wines, Frutika, Mercedes-Benz, AJ Vierci, Chortitzer, Upisa, Cervepar, NGO, Tramontina, London Import, Casa b, entre otros.

NUEVOS EMBAJADORES

La nómina de los nuevos embajadores para esta edición la conforman Graciela Martínez, etnogastrónoma y autora del libro “Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya”; Christian Kent, editor de la revista Alacarta e impulsor de la cocina neoguaraní; Fernando Ahlers, chef y empresario gastronómico, creador y propietario del restaurante San Prieto y Rodolfo Angenschdeidt, chef y propietario de Tierra Colorada quién demostró que el que quiere y trabaja puede.

También se contará con una barra de tragos en la que se podrán adquirir desde cada uno de sus lados: Whisky, Gin & Tonic, Espumantes, Ron & Caña, bebidas preparadas de la mano de Eduardo DiNatale. Para los amantes del Vino, habrá una zona dedicada exclusivamente a la exposición y venta del producto en la que se podrá disfrutar de sus diferentes variedades.

¡NO TE PODÉS PERDER!

La feria se inicia el día viernes 9 de septiembre a las 11:00 horas, y culmina el domingo 11 a últimas horas de la noche. El horario por día comprende desde las 11:00 hasta las 23:00 horas aproximadamente.

Las entradas se pueden conseguir anticipadamente en la Red UTS y en el lugar durante los días de la feria a un costo de G. 20 000. El ambicioso objetivo de este año de la feria es trabajar en la lista de ingredientes paraguayos, además de conceder y crear una experiencia inolvidable para el público y la industria en sí misma.

Los comensales tendrán la posibilidad de conocer los variados platillos de los feriantes, quienes en una surtida propuesta gastronómica convertirán de manera permanente un almuerzo, merienda y cena en un abrir y cerrar de boca. Los platos costarán desde G. 5 000 hasta G. 35000 en promedio. Además, se habilitará un espacio exclusivo para niños, que contará con actividades didácticas, como ser juegos, pinturas, cocina, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.