Más de 30 restaurantes y 20 stands en la Feria Paladar

El próximo viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal se desarrollará la segunda edición de la Feria Gastronómica Paladar, evento que propone anualmente sumar a los principales actores de la escena gastronómica local a sacar una radiografía del momento por el cual pasa la gastronomía paraguaya.

Image description
La Feria Paladar se realizará el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal.
Image description
El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands. PH: Gentileza de René González.

En las instalaciones del Complejo Barrail, el pasado miércoles 24 de agosto, se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial de la segunda Feria Gastronómica Paladar, evento culinario que invita a disfrutar de variados platos y descubrir el sabor de los ingredientes originarios que nos hacen autóctonos.

La Feria Paladar es una plataforma que nace con la intención de ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, y bajo el lema #Comepy. Este evento culinario, de gran éxito en su primera presentación del 2015, fue decretado de interés Turístico Nacional, y está en proceso de recibir el mismo interés Municipal y Cultural, desafiado con la responsabilidad de convertirse en la feria oficial del país.

MÁS DE 30 RESTAURANTES Y 20 STANDS

El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands de proveedores de la industria de la gastronomía local. Además de un espacio denominado Futuras Industrias donde se presentarán los entusiastas de futuros comercios gastronómicos, quienes quieren compartir su visión del futuro de la gastronomía.

Entre los restaurantes y expositores se encuentran: Chorizos Caseros, Almacén del Plata, Lo de Osvaldo, La Patiss, Smuchi, Ceci Gross, Samasushi, Hippie Chic, Stilo Campo, Morado, La Granja de André, De la Casa Pederzani, Waffle Roga, La Molleja, Hacienda las Palomas, La Cabrera, Talleyrand, San Pietro, Walterio, Be Okay, La Preferida, Alberdín, Entrecoté, Tierra Colorbada, El Gringo Food Truck, No me Olvides, La Yaya Gourmet, Furgo Burgers, entre otros.

Las industrias confirmadas hasta el momento son: Itaú, Paresa, Distribuidora Gloria y Wines, Frutika, Mercedes-Benz, AJ Vierci, Chortitzer, Upisa, Cervepar, NGO, Tramontina, London Import, Casa b, entre otros.

NUEVOS EMBAJADORES

La nómina de los nuevos embajadores para esta edición la conforman Graciela Martínez, etnogastrónoma y autora del libro “Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya”; Christian Kent, editor de la revista Alacarta e impulsor de la cocina neoguaraní; Fernando Ahlers, chef y empresario gastronómico, creador y propietario del restaurante San Prieto y Rodolfo Angenschdeidt, chef y propietario de Tierra Colorada quién demostró que el que quiere y trabaja puede.

También se contará con una barra de tragos en la que se podrán adquirir desde cada uno de sus lados: Whisky, Gin & Tonic, Espumantes, Ron & Caña, bebidas preparadas de la mano de Eduardo DiNatale. Para los amantes del Vino, habrá una zona dedicada exclusivamente a la exposición y venta del producto en la que se podrá disfrutar de sus diferentes variedades.

¡NO TE PODÉS PERDER!

La feria se inicia el día viernes 9 de septiembre a las 11:00 horas, y culmina el domingo 11 a últimas horas de la noche. El horario por día comprende desde las 11:00 hasta las 23:00 horas aproximadamente.

Las entradas se pueden conseguir anticipadamente en la Red UTS y en el lugar durante los días de la feria a un costo de G. 20 000. El ambicioso objetivo de este año de la feria es trabajar en la lista de ingredientes paraguayos, además de conceder y crear una experiencia inolvidable para el público y la industria en sí misma.

Los comensales tendrán la posibilidad de conocer los variados platillos de los feriantes, quienes en una surtida propuesta gastronómica convertirán de manera permanente un almuerzo, merienda y cena en un abrir y cerrar de boca. Los platos costarán desde G. 5 000 hasta G. 35000 en promedio. Además, se habilitará un espacio exclusivo para niños, que contará con actividades didácticas, como ser juegos, pinturas, cocina, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.