Mi Embajada Restaurante: un lugar atendido y servido por su propio dueño

(Por NV) Mi Embajada Restaurante ofrece una fusión entre gastronomía y buena música, lo que hace que su ambiente sea especial para una salida con amigos, after office o una cena con esa persona especial.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ariel Villalba, dueño y fundador de la marca Mi Embajada, comentó que en el 2017, en una reunión con amigos en un restaurante en donde estaba como gerente ellos le dijeron: “¿Por qué no creás tu propia marca? Nosotros vamos a apostar por vos”.

“Animado por ese grupo de amigos, entre ellos el embajador del fútbol paraguayo Roque Santa Cruz, me dije: ‘Este muchacho (Santa Cruz) merece tener su propia embajada en su país’; y fue por el cariño que le tengo que surgió el nombre Mi Embajada. Esta es la casa de todos, un lugar cálido, donde uno se siente acogido y es atendido y servido por el propio dueño”, explicó Ariel, que cuenta con 22 años de experiencia en el rubro gastronómico.

Mi Embajada ofrece un servicio de bar-restaurante. Es un lugar ideal para eventos empresariales y sociales. “El local es amplio, tiene una extensa barra con una diversidad de tragos y vinos. También ofrecemos servicios de catering y próximamente delivery de viandas para empresas”, comentó.

Actualmente esta es una marca reconocida en el ambiente deportivo, empresarial y político, ya que en este establecimiento gastronómico las embajadas, los consulados y las delegaciones de fútbol realizan cenas de encuentros. En el local también se realizan cenas de maridaje.

“La carta es solo un itinerario”

El menú es muy variado, súper accesible y para todo tipo de paladar. “Contamos con una amplia terraza, área de fumadores, adentro disponemos de dos lugares preferenciales separados del salón principal para quienes desean un evento más íntimo”, detalló.

El chef Darwin Sanabria es encargado de la cocina y Ariel es el responsable principal de las recetas. Entre los platos recomendados podemos nombrar el Camembert hojaldrado (un volcán de queso Camembert envuelto en una masa hojaldrada con una mermelada de tomates secos); también el Pulpo Escorihuela (grill con papines crocantes y huevo poché) y el Cordero Mi Embajada (rack y lomo en salsa madera y romero).

Otras propuestas imperdibles son El Embajador Blanco y Negro (penne rigate con salsa de limón y tagliatele casero en tinta de calamar con salsa de crema caviar y trozos de salmón), el Salmón Rosé (salmón grill con salsa de crema caviar y camarones) y la Milanesa de Ojo de bife.

“Nos diferenciamos por medio de la calidez de la atención, la variedad y la calidad de platos. Somos muy flexibles, dejamos que el comensal se sienta dueño del lugar, la carta es solo un itinerario. Es por eso que el cliente siempre vuelve a su embajada”, finalizó el propietario.

Mi Embajada Restaurante queda sobre José Ocampos Lanzoni entre Andrade y Guido Spano. Más informes al (0981) 111-092.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.