¡Mokaï arrasó con todo el mercado paraguayo!

(Por Nora Vega - @noriveg) La bebida danesa Mokaï, se lanzó en enero de este año y la aceptación de los consumidores del mercado paraguayo ha sido sumamente favorable. Esta es una marca joven, fresca, divertida, con mucha clase. Tiene 4,5º de alcohol, es dulce y refrescante. Un producto ideal para ser consumido bien helado en cualquier momento del día o la noche.

“Esta moderna e innovadora bebida está disponible en más de 1500 puntos de venta. La mayor concentración de los mismos se encuentra en Asunción y Gran Asunción. Con respecto al interior, se está expandiendo de a poco a través de la Fuerza de Ventas de las Sucursales de Cnel. Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero”, indicó Laura España, Jefa de Marketing de CODISA (Compañía Distribuidora Internacional S.A.), empresa encargada de importar esta bebida saborizada a base de vino de manzana, actualmente número uno en Dinamarca

Con relación a la aceptación del nuevo mercado, Laura España comentó que “el consumidor nos dio una excelente respuesta desde el primer día. Lo aspiracional de la marca es algo que fue muy bien percibido y valorado desde el inicio y que se refleja en la interacción que existe en nuestras redes sociales, sobre todo en nuestra Fan Page Mokaï Paraguay. El packaging del producto es muy atractivo y moderno, llama mucho la atención representando la puerta principal para lograr la compra. Por supuesto después viene la prueba y lo más importante es que están muy contentos con el sabor de Mokaï”.

Como plan de expansión CODISA tiene previsto seguir creciendo en cobertura y realizar distintas acciones de Marketing que permitan posicionar la marca y lograr que el consumidor pruebe la bebida y la tenga presente entre sus opciones al momento de elegir.

La importadora ya venía siguiendo los pasos de esta exitosa bebida internacional, recabando información, dentro de su análisis de las diferentes posibilidades de incorporar marcas y categorías nuevas al portfolio. En este relevamiento de datos se encontraba el reciente lanzamiento de Mokaï en Costa Rica. A través de un contacto del Distribuidor en ese país se llegó a Dinamarca, específicamente a la Cult World ApS.

Tanto en CODISA como en Cult tienen expectativas muy altas desde el inicio del proyecto. Mokaï  es un producto totalmente innovador, pertenece a una categoría que no existía en el mercado paraguayo hasta el desembarco. “Sabemos que nos va a llevar tiempo lograr los objetivos y que la competencia en bebidas alcohólicas es muy reñida, pero las expectativas siguen siendo las mismas, estamos seguros de que el potencial es enorme porque estamos trayendo la última tendencia en Europa y conocemos que el consumidor valora este tipo de cosas”, agregó Laura.

El diferencial de esta bebida se basa en un conjunto perfectamente armonioso entre lo innovador de la propuesta, el bagaje de una marca líder, el packaging lleno de vida y color, un contenido deliciosamente logrado y un proveedor con muchas ganas de replicar su éxito en el mercado doméstico en distintos países alrededor del mundo.

Los sabores disponibles en Paraguay hasta el momento son tres: El derflower (Flor de Saúco), Pink Apple (Manzana Rosada) y Blueberry (Arándanos); todos contenidos en una botella de vidrio con tapa twist-off y un diseño exclusivo.

Actualmente CODISA es el distribuidor exclusivo de la marca para todo el territorio nacional, ubicando al Paraguay entre los mercados con mayor potencial para el producto entre los países de Latinoamérica.

ACERCA DE CULT WORLD ApS

Cult fue fundada en 1998 por Brian Sørensen, que en aquella época administraba uno de los clubs nocturnos más grandes y populares de Dinamarca. Él quería un producto que se pudiera utilizar para mezclar con otras bebidas y que, sobre todo, le ayudara a conseguir que la gente se quedase más tiempo en el local. Con este objetivo, lanzó una bebida energética con sabor a cola de cereza (Cult).

En la actualidad, Cult comercializa sus productos en más de 30 mercados de todo el mundo. Su portfolio incluye una gran variedad de bebidas energéticas, refrescos, sidra, sake y bebidas preparadas. La cultura corporativa de Cult se refleja en su eslogan: “La buena energía siempre triunfa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.