¡Mokaï arrasó con todo el mercado paraguayo!

(Por Nora Vega - @noriveg) La bebida danesa Mokaï, se lanzó en enero de este año y la aceptación de los consumidores del mercado paraguayo ha sido sumamente favorable. Esta es una marca joven, fresca, divertida, con mucha clase. Tiene 4,5º de alcohol, es dulce y refrescante. Un producto ideal para ser consumido bien helado en cualquier momento del día o la noche.

“Esta moderna e innovadora bebida está disponible en más de 1500 puntos de venta. La mayor concentración de los mismos se encuentra en Asunción y Gran Asunción. Con respecto al interior, se está expandiendo de a poco a través de la Fuerza de Ventas de las Sucursales de Cnel. Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero”, indicó Laura España, Jefa de Marketing de CODISA (Compañía Distribuidora Internacional S.A.), empresa encargada de importar esta bebida saborizada a base de vino de manzana, actualmente número uno en Dinamarca

Con relación a la aceptación del nuevo mercado, Laura España comentó que “el consumidor nos dio una excelente respuesta desde el primer día. Lo aspiracional de la marca es algo que fue muy bien percibido y valorado desde el inicio y que se refleja en la interacción que existe en nuestras redes sociales, sobre todo en nuestra Fan Page Mokaï Paraguay. El packaging del producto es muy atractivo y moderno, llama mucho la atención representando la puerta principal para lograr la compra. Por supuesto después viene la prueba y lo más importante es que están muy contentos con el sabor de Mokaï”.

Como plan de expansión CODISA tiene previsto seguir creciendo en cobertura y realizar distintas acciones de Marketing que permitan posicionar la marca y lograr que el consumidor pruebe la bebida y la tenga presente entre sus opciones al momento de elegir.

La importadora ya venía siguiendo los pasos de esta exitosa bebida internacional, recabando información, dentro de su análisis de las diferentes posibilidades de incorporar marcas y categorías nuevas al portfolio. En este relevamiento de datos se encontraba el reciente lanzamiento de Mokaï en Costa Rica. A través de un contacto del Distribuidor en ese país se llegó a Dinamarca, específicamente a la Cult World ApS.

Tanto en CODISA como en Cult tienen expectativas muy altas desde el inicio del proyecto. Mokaï  es un producto totalmente innovador, pertenece a una categoría que no existía en el mercado paraguayo hasta el desembarco. “Sabemos que nos va a llevar tiempo lograr los objetivos y que la competencia en bebidas alcohólicas es muy reñida, pero las expectativas siguen siendo las mismas, estamos seguros de que el potencial es enorme porque estamos trayendo la última tendencia en Europa y conocemos que el consumidor valora este tipo de cosas”, agregó Laura.

El diferencial de esta bebida se basa en un conjunto perfectamente armonioso entre lo innovador de la propuesta, el bagaje de una marca líder, el packaging lleno de vida y color, un contenido deliciosamente logrado y un proveedor con muchas ganas de replicar su éxito en el mercado doméstico en distintos países alrededor del mundo.

Los sabores disponibles en Paraguay hasta el momento son tres: El derflower (Flor de Saúco), Pink Apple (Manzana Rosada) y Blueberry (Arándanos); todos contenidos en una botella de vidrio con tapa twist-off y un diseño exclusivo.

Actualmente CODISA es el distribuidor exclusivo de la marca para todo el territorio nacional, ubicando al Paraguay entre los mercados con mayor potencial para el producto entre los países de Latinoamérica.

ACERCA DE CULT WORLD ApS

Cult fue fundada en 1998 por Brian Sørensen, que en aquella época administraba uno de los clubs nocturnos más grandes y populares de Dinamarca. Él quería un producto que se pudiera utilizar para mezclar con otras bebidas y que, sobre todo, le ayudara a conseguir que la gente se quedase más tiempo en el local. Con este objetivo, lanzó una bebida energética con sabor a cola de cereza (Cult).

En la actualidad, Cult comercializa sus productos en más de 30 mercados de todo el mundo. Su portfolio incluye una gran variedad de bebidas energéticas, refrescos, sidra, sake y bebidas preparadas. La cultura corporativa de Cult se refleja en su eslogan: “La buena energía siempre triunfa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.