Neruda, cocina de autor: platos regionales con un especial sello chileno

(Por NV) Neruda se destaca por su cocina tradicional con un toque gourmet. Ofrece desde empanadas, pizzas y hamburguesas, hasta una línea de especialidades como ceviches, carpaccios, paellas, además de productos para eventos. El local se encuentra en Camino Quimbaya.
 

Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento, como muchos, nació en la pandemia, donde hubo que re inventarse y el delivery tomó fuerza. “El tipo de comida era la tradicional, pero elevada al siguiente nivel y con toques especiales del autor”, dijo Juan Carlos Sandoval, socio y chef del emprendimiento. 

De ahí derivó al claim “cocina de autor”, que se vinculó a algún autor chileno (el chef es de esa nacionalidad): De ahí nació el nombre Neruda ya que, en el proceso creativo de Pablo Neruda, la comida tenía un lugar especial. “Muchas de sus composiciones llegan a emplear objetos cotidianos de la cocina para expresar metáforas o bien, para expresar de forma literal su gusto por comer y beber”, mencionó Sandoval.

El ceviche, la paella, la empanada chilena son los más valorados y demandados del menú de este local. “Aunque por lo general todo gusta mucho”, señaló el chef. Neruda se diferencia por ofrecer una cocina innovadora, que se basa en la experiencia del propio chef, es decir, tiene un estilo único y personal, sin tener en cuenta las técnicas culinarias habituales. Este lugar es ideal para aquellos que valoran la buena comida.

Aunque aún son nuevos en el mercado, el chef dijo que el aumento en las ventas del local es sostenible. “Nuestra ambición es alcanzar una cifra de doble dígito en el año 2022, combinando crecimiento orgánico y desarrollando productos con calidad e innovación”, anunció. 

“Estimamos un crecimiento moderado durante los primeros dos años, y mientras el boca a boca sobre nuestro restaurante se propaga por la zona, combinaremos ambiente, personal amable y experto, y variedad de menús, para crear una experiencia única para nuestros comensales y alcanzar nuestro objetivo de alto valor en el nicho de la comida fusión”, indicó Sandoval. “Queremos ser una opción válida, preferida por la calidad, innovación, diversidad y servicio que satisfaga plenamente a nuestros clientes”, finalizó.

Más datos
El local se encuentra en Camino Quimbaya: avenida Boggiani a 100 metros de la avenida República Argentina. Teléfono (0976) 161-395. También tienen delivery. Seguiles en el Instagram: Neruda.py y Facebook: Neruda

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.