Nuestro Cafecito: la nueva joya gastronómica del barrio Carmelitas (probá el cheesecake de frutos rojos)

(Por NV) Nuestro Cafecito es un local encantador ubicado en el barrio Carmelitas. Un lugar que tomó forma en una casa con mucha historia. El menú de esta nueva propuesta gastronómica está cargado de opciones para todos los gustos; desde comida tradicional hasta brunch, picadas, sándwiches, tartas, empanaditas y otras delicias.

“Nuestro Cafecito nace inspirándonos en lo nuestro, lo paraguayo, la idea desde un comienzo fue crear un espacio en donde podamos disfrutar de nuestra cultura, la música, la decoración, la comida, todo nos lleva a ese lugar especial en nuestros corazones; estar en nuestro local es como estar en la casa de la abuela y disfrutar de su comida súper casera”, cuenta Nicole Beissinger, propietaria del local. 

Los productos son horneados en el día. “La carta fue elaborada pensando en todos los gustos, tenemos opciones para todos, desde lo más tradicional hasta las últimas tendencias. Nuestro local está ubicado en una zona muy tranquila, y lo mejor, cuando no hace demasiado calor, es sentarse en nuestro patio de enfrente, para disfrutar de nuestras hermosas plantitas”, dijo Nicole. 

El local ofrece un menú variado de brunch, tostadas, huevos, croissants, también sándwiches increíbles (y bien grandes), tartas y empanaditas para compartir. Cuenta con un espacio en el menú dedicado a -lo nuestro- con mbeju, chipitas, chipa guazú, entre otras opciones. Tienen una picada paraguaya, especial para compartir con amigos, que se puede acompañar con un buen chop. Como postrecito pedí el recomendado de la casa: el cheesecake de frutos rojos.

 “Definitivamente mis preferidos son los sándwiches, sobre todo el Club Sándwich 2.0, ya que le dimos nuestro toque especial; también el de vacío desmechado (que tiene una mermelada increíble de cebolla caramelizada con un toque picante). No dejen de probar la variedad de mbeju que tenemos, entre ellos capresse, clásico y cuatro quesos”, sugirió la propietaria. “Tenemos clientes regulares que tienen como meta probar toda la carta”, aseguró Nicole. 

La cocina fue la inversión más grande, ya que se hizo prácticamente de cero para cumplir con todas las normativas porque era una casa, no un local gastronómico. “Tenemos todas las herramientas necesarias, utilizamos ingredientes de la mejor calidad, recibimos frutas y verduras (la gran mayoría hidropónicas) frescas casi todos los días, para dar el mejor servicio posible. Actualmente en nuestra cocina trabajan diariamente tres personas: Guille, Pao y Paz”, detalló Nicole.

Este emprendimiento gastronómico tiene capacidad para atender a 72 personas. Dispone de un espacio súper particular donde hicieron una estructura y la cerraron con persianas antiguas de distintos colores. Nicole es una jardinera aficionada, el local está lleno de plantas, por fuera y por dentro. “Siento que hay un toque mío en cada rinconcito”, destacó. 

La joven anunció que están empezando de a poco con el servicio de catering. “Preparamos para las fiestas un menú especial que está teniendo buenísimo alcance. Nos encantaría ofrecer el servicio de eventos cerrados acá en el local, pero todavía no tuvimos la oportunidad”, manifestó.

Actualmente se encuentran trabajando en el menú de almuerzo ejecutivo, también están lanzando un nuevo menú de bocaditos para eventos. “Me encanta cocinar y crear platos nuevos, por lo que siempre estamos actualizando nuestra carta con más opciones para nuestros queridos clientes”, dijo Nicole.

 “Elegimos nuestro local pensando en los clientes, estacionamiento cómodo y en un barrio muy seguro, con rampas para dar acceso a personas con algún tipo de discapacidad física. Estamos exactamente atrás del ex Carmelitas Center. La casa que reformamos pertenece a una hermosa familia que vivió allí por 40 años, es una casa con mucha historia, del estilo paraguayo que nos caracteriza”, detalló la joven emprendedora que con tan solo 23 años este año terminó la carrera de Psicología con énfasis en lo social comunitario.

Más datos

La dirección de Nuestro Cafecito es Pastor Filártiga esq. Prócer Agustín Yegros, a una cuadra de Molas López. Informes al (0982) 828-824. Encontrales en Instagram como @nuestrocafecito.py y en Facebook como Nuestro Cafecito.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.