Nuna Bebé, la primera empresa nacional de alimentos para bebés 100% naturales

(Por NV) El nombre Nuna Bebé significa nutrición natural. La empresa nació en el 2015 a partir de la necesidad de brindar al bebé una alimentación rápida, pero saludable y nutritiva. Conocé más sobre esta marca que brinda comidas para bebés elaboradas por mamás y hechas como en casa.

Image description
Image description
Image description

Todas las personas, en especial las mujeres, sabemos lo difícil que puede ser manejar una vida ocupada y la maternidad al mismo tiempo. “Convertirnos en mamá nos impulsó a desarrollar una idea que brinde a nuestros bebés la mejor alimentación, sin olvidar la misión de dotarles de una mejor calidad de vida a las madres”, explicó la licenciada Nathalia Rivas.

Nuna Bebé surgió de la mano de las licenciadas Nathalia Rivas y Lourdes Olmedo, ambas nutricionistas. Las tareas son repartidas, en general, las dos trabajan en el área de compras, producción, envasado, control de calidad, lotes y logística. La administración está a cargo de Nathalia y de recursos humanos se ocupa Lourdes.

“Al ser nutricionistas, nuestro interés se basa más bien en una buena alimentación y nutrición desde la primera infancia. Nuestra mano derecha y cocinera, Graciela Chaparro, es una ayuda indispensable para nosotras. La regencia y la contabilidad son tercerizadas”, explicó Nathalia.

Un logro alcanzado como microemprendedores es que Nuna Bebé salió como una de las empresas beneficiadas dentro del Proyecto FDM2 de la UIP y la Itaipú Binacional, que consiste en un préstamo no reembolsable para impulsar la empresa.

Nutrición natural para tu bebé

Nuna Bebé es una solución que viene con una preparación envasada y congelada de un alimento 100% natural, sin conservantes ni aditivos, que contiene la cantidad y la combinación ideal para ofrecer al bebé y asegurar una nutrición adecuada, y un crecimiento y desarrollo óptimos en esta etapa de la vida, según indicó la licenciada.

“Nuestros vegetales son orgánicos y adquiridos de agricultores locales con los que trabajamos en convenio. Además, es una comida apta para bebés con dificultades de deglución o masticación; y con alergias o intolerancias alimentarias, como bebés con APLV, celíacos e intolerantes a la lactosa, ya que son productos libres de lactosa, de gluten y de proteína de leche de vaca”, detalló Nathalia.

El envasado es colorido y atractivo por lo que llama la atención de sus clientitos y sus papás; además es libre de BPA (Bisfenol A), una sustancia química industrial presente en algunos plásticos. Al ser un producto congelado, “mantiene todos los nutrientes de los ingredientes utilizados además de diferenciarse en colores y sabores. Esto ayuda al bebé a conocer, probar y saborear los diferentes sabores en la consistencia y cantidad justa”, mencionó la licenciada.

Asimismo, manifestó que sus productos están dirigidos a los bebés que inician la alimentación complementaria, a partir de los seis meses de edad y hasta los 18 meses aproximadamente. “Nuestra alimentación atiende a las familias, a los albergues, guarderías, mamás, papás, tíos o abuelos con alguna dificultad particular para la preparación eficiente de la alimentación adecuada del bebé”, señaló.

Nathalia comentó que respondiendo a un montón de preguntas y dudas que surgen al iniciar la alimentación, tales como ¿qué alimentos combinar? ¿qué consistencia deben tener? ¿qué cantidad deben comer? ¿se le agrega sal? ¿se le agrega aceite? Y sobre todo, ¿en qué tiempo lo hago? La respuesta siempre es Nuna Bebé.

Los productos

Actualmente la marca cuenta con papillas en seis sabores diferentes a base de vegetales, que son para bebés a partir de seis meses, y las que contienen agregado de carne vacuna, carne de pollo, arroz y harina de maíz. Vienen en dos presentaciones de 100 gramos y de 160 gramos.

“Los seis sabores son nuestras estrellas, ya que son muy bien aceptados por nuestros clientitos. Aunque debo decir que mi favorito es el que contiene acelga, zapallo y papa”, expresó Nathalia. Se pueden adquirir por medio del servicio a domicilio y, además, los productos se encuentran en almacenes saludables como Ser Sano y Felicidad 412.

Las licenciadas cuentan también con el servicio de posventa y brindan consejos sobre cuidados nutricionales para los bebés y mamás. Realizan charlas sobre nutrición para mamis y niños pequeños, capacitaciones sobre cuidado nutricional a cuidadores y maestros de bebés y niños. También trabajan en conjunto con algunos pediatras y nutricionistas pediátricas.

Conocé más

“Nuestro sueño como emprendedoras es posicionar a Nuna Bebé a nivel país. Pensamos ampliar nuestro volumen de producción para llegar a más locales comerciales, primero en Asunción y Gran Asunción; y luego distribuir a todo el mercado nacional a través de franquicias”, anunció.

Asimismo, adelantó que quieren aumentar la línea de productos para brindar alimentos a niños y niñas de dos a cinco años. “Contamos con todos los permisos y habilitaciones municipales y de la INAN, brindando de esta forma seguridad a nuestros clientes y sus mamás”, finalizó la licenciada Nathalia.

Más información y pedidos a los teléfonos (0973) 601-321 y (0984) 906-800 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 8:00 a 12:00. Facebook: Nuna Bebé. Instagram: @nunabebe_py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.