Nuna Bebé, la primera empresa nacional de alimentos para bebés 100% naturales

(Por NV) El nombre Nuna Bebé significa nutrición natural. La empresa nació en el 2015 a partir de la necesidad de brindar al bebé una alimentación rápida, pero saludable y nutritiva. Conocé más sobre esta marca que brinda comidas para bebés elaboradas por mamás y hechas como en casa.

Image description
Image description
Image description

Todas las personas, en especial las mujeres, sabemos lo difícil que puede ser manejar una vida ocupada y la maternidad al mismo tiempo. “Convertirnos en mamá nos impulsó a desarrollar una idea que brinde a nuestros bebés la mejor alimentación, sin olvidar la misión de dotarles de una mejor calidad de vida a las madres”, explicó la licenciada Nathalia Rivas.

Nuna Bebé surgió de la mano de las licenciadas Nathalia Rivas y Lourdes Olmedo, ambas nutricionistas. Las tareas son repartidas, en general, las dos trabajan en el área de compras, producción, envasado, control de calidad, lotes y logística. La administración está a cargo de Nathalia y de recursos humanos se ocupa Lourdes.

“Al ser nutricionistas, nuestro interés se basa más bien en una buena alimentación y nutrición desde la primera infancia. Nuestra mano derecha y cocinera, Graciela Chaparro, es una ayuda indispensable para nosotras. La regencia y la contabilidad son tercerizadas”, explicó Nathalia.

Un logro alcanzado como microemprendedores es que Nuna Bebé salió como una de las empresas beneficiadas dentro del Proyecto FDM2 de la UIP y la Itaipú Binacional, que consiste en un préstamo no reembolsable para impulsar la empresa.

Nutrición natural para tu bebé

Nuna Bebé es una solución que viene con una preparación envasada y congelada de un alimento 100% natural, sin conservantes ni aditivos, que contiene la cantidad y la combinación ideal para ofrecer al bebé y asegurar una nutrición adecuada, y un crecimiento y desarrollo óptimos en esta etapa de la vida, según indicó la licenciada.

“Nuestros vegetales son orgánicos y adquiridos de agricultores locales con los que trabajamos en convenio. Además, es una comida apta para bebés con dificultades de deglución o masticación; y con alergias o intolerancias alimentarias, como bebés con APLV, celíacos e intolerantes a la lactosa, ya que son productos libres de lactosa, de gluten y de proteína de leche de vaca”, detalló Nathalia.

El envasado es colorido y atractivo por lo que llama la atención de sus clientitos y sus papás; además es libre de BPA (Bisfenol A), una sustancia química industrial presente en algunos plásticos. Al ser un producto congelado, “mantiene todos los nutrientes de los ingredientes utilizados además de diferenciarse en colores y sabores. Esto ayuda al bebé a conocer, probar y saborear los diferentes sabores en la consistencia y cantidad justa”, mencionó la licenciada.

Asimismo, manifestó que sus productos están dirigidos a los bebés que inician la alimentación complementaria, a partir de los seis meses de edad y hasta los 18 meses aproximadamente. “Nuestra alimentación atiende a las familias, a los albergues, guarderías, mamás, papás, tíos o abuelos con alguna dificultad particular para la preparación eficiente de la alimentación adecuada del bebé”, señaló.

Nathalia comentó que respondiendo a un montón de preguntas y dudas que surgen al iniciar la alimentación, tales como ¿qué alimentos combinar? ¿qué consistencia deben tener? ¿qué cantidad deben comer? ¿se le agrega sal? ¿se le agrega aceite? Y sobre todo, ¿en qué tiempo lo hago? La respuesta siempre es Nuna Bebé.

Los productos

Actualmente la marca cuenta con papillas en seis sabores diferentes a base de vegetales, que son para bebés a partir de seis meses, y las que contienen agregado de carne vacuna, carne de pollo, arroz y harina de maíz. Vienen en dos presentaciones de 100 gramos y de 160 gramos.

“Los seis sabores son nuestras estrellas, ya que son muy bien aceptados por nuestros clientitos. Aunque debo decir que mi favorito es el que contiene acelga, zapallo y papa”, expresó Nathalia. Se pueden adquirir por medio del servicio a domicilio y, además, los productos se encuentran en almacenes saludables como Ser Sano y Felicidad 412.

Las licenciadas cuentan también con el servicio de posventa y brindan consejos sobre cuidados nutricionales para los bebés y mamás. Realizan charlas sobre nutrición para mamis y niños pequeños, capacitaciones sobre cuidado nutricional a cuidadores y maestros de bebés y niños. También trabajan en conjunto con algunos pediatras y nutricionistas pediátricas.

Conocé más

“Nuestro sueño como emprendedoras es posicionar a Nuna Bebé a nivel país. Pensamos ampliar nuestro volumen de producción para llegar a más locales comerciales, primero en Asunción y Gran Asunción; y luego distribuir a todo el mercado nacional a través de franquicias”, anunció.

Asimismo, adelantó que quieren aumentar la línea de productos para brindar alimentos a niños y niñas de dos a cinco años. “Contamos con todos los permisos y habilitaciones municipales y de la INAN, brindando de esta forma seguridad a nuestros clientes y sus mamás”, finalizó la licenciada Nathalia.

Más información y pedidos a los teléfonos (0973) 601-321 y (0984) 906-800 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 8:00 a 12:00. Facebook: Nuna Bebé. Instagram: @nunabebe_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.