Nunciata invita a descorchar los mejores vinos para celebrar la Semana de Malbec

(Por NV) El malbec se destaca por sus sabores sutiles, buena acidez y además es fácil de beber. En el 2011, Wines of Argentina, la entidad responsable de comunicar sobre este vino tinto alrededor del mundo, estableció el 17 de abril como Día Mundial del Malbec. Nunciata lo celebra con las mejores etiquetas.

Image description

La Semana de Malbec es un evento ampliamente conocido que se realiza en Argentina. Actualmente, más de 60 ciudades alrededor del mundo organizan eventos para honrar a esta cepa. “Es una iniciativa global creada por Wines of Argentina que busca posicionar al malbec en el mundo”, comentó Susana Bastos, una de las directoras de Nunciata.

Susana mencionó que el malbec es una de las cepas más consumidas en nuestro país. “Normalmente a la hora de elegir un vino nuestros clientes siempre nos piden dicha cepa, es por eso que decidimos hacer una serie de actividades para generar algún encuentro entre los fans de este vino”, explicó.

“No queremos incentivar a la aglomeración, sino más bien realizamos una feria de los mejores malbecs que pueden encontrar en nuestra cava, de las mejores bodegas argentinas: Bodega Aleanna, Bodegas Etchart, Indomita, Finca Ambrosía, Familia Schroeder, Flechas de los Andes, Catena Zapata, Zorzal, Nieto Senetiner, Bodega Noemia Patagonia, Piattelli, Don Gonzalo Máximo, Pulenta Estate, Doña Paula, Zuccardi Valle de Uco, Bodegas San Huberto y Viña Cobos, con precios súper accesibles para que las personas puedan disfrutar de un buen vino en la comodidad de su hogar, cuidándose”, declaró Susana.

Debido a la pandemia, Nunciata tendrá pequeños eventos en los cuales se realizarán experiencias del vino, whisky y catas de café. Además, en las fechas festivas que se aproximan, como el Día de la Madre y el Día del Padre ya están preparando otras actividades que van a estar comunicando más adelante, según adelantó la directora de la empresa.

La cava de Nunciata cuenta con más de 100 etiquetas de malbec. “Realizamos una pequeña selección teniendo en cuenta los elegidos de los clientes y también puntuaciones que reciben en el exterior”, expresó la joven emprendedora. El malbec es un vino hecho con la cepa (tipo de uva) que lleva su mismo nombre y que es originaria de Francia. En la actualidad es Argentina la que se lleva el primer puesto como productor de sus vinos, aunque también los podés encontrar en Estados Unidos, Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

La Casa Nunciata está abierta al público desde octubre 2020, y estamos muy contentos de poder seguir sumando marcas y experiencias. Se vienen muchas actividades más, así que esperamos que con la ayuda de Dios podamos muy pronto invitarles a que puedan conocer”, finalizó Susana.

Sobre el Día Mundial del Malbec
Se celebra el 17 de abril para conmemorar la fecha en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país. Ese día, en 1853, le encomendó a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba el malbec.

Pouget continuó experimentando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diversos de Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis: una plaga de filoxera −insecto que se alimenta de las raíces y hojas de la vid− afectó toda la región del Ródano. Mientras tanto, el malbec floreció en la Argentina creando vinos altamente superiores a aquellos de su país de origen.

Más datos
Descubrí una nueva experiencia en maridajes y sabores en Nunciata. Horario de atención: de lunes a sábados de 11:30 a 21:00. Delivery y pickup llamando al teléfono (0985)846 324. @nunciata.py

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.