Nunciata invita a descorchar los mejores vinos para celebrar la Semana de Malbec

(Por NV) El malbec se destaca por sus sabores sutiles, buena acidez y además es fácil de beber. En el 2011, Wines of Argentina, la entidad responsable de comunicar sobre este vino tinto alrededor del mundo, estableció el 17 de abril como Día Mundial del Malbec. Nunciata lo celebra con las mejores etiquetas.

Image description

La Semana de Malbec es un evento ampliamente conocido que se realiza en Argentina. Actualmente, más de 60 ciudades alrededor del mundo organizan eventos para honrar a esta cepa. “Es una iniciativa global creada por Wines of Argentina que busca posicionar al malbec en el mundo”, comentó Susana Bastos, una de las directoras de Nunciata.

Susana mencionó que el malbec es una de las cepas más consumidas en nuestro país. “Normalmente a la hora de elegir un vino nuestros clientes siempre nos piden dicha cepa, es por eso que decidimos hacer una serie de actividades para generar algún encuentro entre los fans de este vino”, explicó.

“No queremos incentivar a la aglomeración, sino más bien realizamos una feria de los mejores malbecs que pueden encontrar en nuestra cava, de las mejores bodegas argentinas: Bodega Aleanna, Bodegas Etchart, Indomita, Finca Ambrosía, Familia Schroeder, Flechas de los Andes, Catena Zapata, Zorzal, Nieto Senetiner, Bodega Noemia Patagonia, Piattelli, Don Gonzalo Máximo, Pulenta Estate, Doña Paula, Zuccardi Valle de Uco, Bodegas San Huberto y Viña Cobos, con precios súper accesibles para que las personas puedan disfrutar de un buen vino en la comodidad de su hogar, cuidándose”, declaró Susana.

Debido a la pandemia, Nunciata tendrá pequeños eventos en los cuales se realizarán experiencias del vino, whisky y catas de café. Además, en las fechas festivas que se aproximan, como el Día de la Madre y el Día del Padre ya están preparando otras actividades que van a estar comunicando más adelante, según adelantó la directora de la empresa.

La cava de Nunciata cuenta con más de 100 etiquetas de malbec. “Realizamos una pequeña selección teniendo en cuenta los elegidos de los clientes y también puntuaciones que reciben en el exterior”, expresó la joven emprendedora. El malbec es un vino hecho con la cepa (tipo de uva) que lleva su mismo nombre y que es originaria de Francia. En la actualidad es Argentina la que se lleva el primer puesto como productor de sus vinos, aunque también los podés encontrar en Estados Unidos, Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

La Casa Nunciata está abierta al público desde octubre 2020, y estamos muy contentos de poder seguir sumando marcas y experiencias. Se vienen muchas actividades más, así que esperamos que con la ayuda de Dios podamos muy pronto invitarles a que puedan conocer”, finalizó Susana.

Sobre el Día Mundial del Malbec
Se celebra el 17 de abril para conmemorar la fecha en que el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento hizo explícita su misión de transformar la industria del vino del país. Ese día, en 1853, le encomendó a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba el malbec.

Pouget continuó experimentando con la adaptación de los varietales franceses a los terroirs diversos de Argentina. Una década después, Francia atravesó una profunda crisis: una plaga de filoxera −insecto que se alimenta de las raíces y hojas de la vid− afectó toda la región del Ródano. Mientras tanto, el malbec floreció en la Argentina creando vinos altamente superiores a aquellos de su país de origen.

Más datos
Descubrí una nueva experiencia en maridajes y sabores en Nunciata. Horario de atención: de lunes a sábados de 11:30 a 21:00. Delivery y pickup llamando al teléfono (0985)846 324. @nunciata.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.