Nutri tips: Qué hacer después de los excesos

(Por Natalie Ríos) Se viene el fin de semana y con ello los viernes de solteros o happy hour, las meriendas con masitas, los tragos de la noche del sábado y el asado del domingo que incluye chorizos, chipa guazú, sopa paraguaya, mandioca entre otras delicias hipercalóricas… veamos qué podemos hacer después de este tipo de excesos.

Hay una idea socialmente incorporada sobre las conocidas “dietas desintoxicantes o depurativas”, que algunos profesionales recomiendan luego de
un atracón de fin de semana o largos meses de ingestas desordenadas. Generalmente, se trata de ingerir solo agua, frutas y verduras por varios días. A muchas personas, hacer algo drástico como esto les ayuda a dejar
 atrás la mala alimentación, a otras sin embargo les puede conducir a un círculo vicioso restricción-atracón, y, como respuesta de defensa, hacer que venga el atracón, que por lo general se da por las noches cuando ya no toleramos hacer algo tan privativo.

Si entendemos por DEPURACION: “limpiar/purificar”, eso lo hacemos naturalmente a través de los desechos (materia fecal, orina, sudor). El organismo es una máquina perfecta, hace sus funciones en forma natural. A veces, esos ritmos se ven alterados por nuestros malos hábitos de vida (stress, mala alimentación, falta de actividad física, etc.). Haciendo las modificaciones necesarias, la “depuración” la hace el cuerpo, cuando y como corresponde.

Luego de los excesos, sería bueno eliminar solamente esos alimentos que estuvieron en cantidades inapropiadas y durante esa semana restringir su consumo, sin eliminar el resto. Es decir, no dejar de comer sino hacerlo en forma más medida.

Deberíamos cambiar el concepto de “dietarnos durante la semana” para “dar rienda suelta al fin de semana”, esto no solo daña al organismo y altera sus funciones sino que también crea conductas o hábitos alimentarios que a la larga, sin dudas, nos pueden conducir al sobrepeso y la obesidad y con ello al resto de las enfermedades que son consecuencias de estos factores de riesgo.

Ideal sería sacarse el pensamiento de privación, legalizando la incorporación de un alimento calórico por día, por ejemplo: un chocolate pequeño (que no supere las 120 kilocalorías en la media mañana o en un postre, no es necesario que sea dietético) o comer un alfajor en la merienda en vez de las tostadas con mermelada, de esta manera se baja la compulsión y el deseo extremo de comer lo que nos gusta solamente los fines de semana.

En conclusión: NO a las “dietas desintoxicantes”, SÍ a introducir lo que nos gusta en la porción y momento del día que corresponde, evitando así los excesos, pero también la privación cuya consecuencia es el efecto yo-yo: adelgazar hoy y volver a engordar mañana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.