“Poder adquisitivo e interés del mercado paraguayo, atractivos para los vinos uruguayos”

Uruguay ocupa el cuarto lugar como productor en el continente sudamericano y es el único con un clima atlántico, lo que le ha permitido desarrollar vinos equilibrados con características únicas y reconocidas internacionalmente. El país sorprende y deleita a quienes lo visitan con una encantadora combinación de belleza natural, expresiones culturales únicas y un fuerte desarrollo social.
 

Image description
Image description
Image description

Este país tiene al Tannat como su variedad insignia, aunque en los últimos años los propios bodegueros uruguayos, a fuerza de innovación y calidad, se encargaron de demostrar que, aunque es pequeño, su viticultura es gigante y esta? despertándose. El vino uruguayo, por sus características únicas, revela su propio carácter y despierta desde un leve interés, hasta una profunda pasión por saber más de él.

“El mercado paraguayo es un mercado muy interesante para los vinos uruguayos, dado el creciente interés en vinos y el poder adquisitivo creciente del mercado. Además, por su hermandad y cercanía de culturas, idioma, posicionamiento y conocimiento de ambos países, todo esto influye en ser un mercado atractivo para los vinos nacionales”, comentó Martina Litta, del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI).
 
Litta mencionó que el objetivo de Uruguay Wine es que ingresen más bodegas al mercado, además de poder dar a conocer lo que Uruguay tiene para ofrecer en materia vitivinícola.  “Actualmente el vino uruguayo se exporta a más de 50 mercados en todo el mundo, siendo el principal Brasil (por cantidad y precio). De las 164 bodegas productoras, alrededor de 45 exportan sus vinos al mundo”, informó.

Uruguay es el secreto mejor guardado del sur. Tiene más de 5.000 hectáreas de viña, 164 bodegas elaboradoras, más de 90 millones de uvas molidas por año, más de 70 millones de litros producidos y 25 litros consumidos per cápita. Datos revelados en la Expo Vino Uruguay, un encuentro que se realizó el martes 28 de junio en el Sheraton Asunción Hotel.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), organismo rector de toda la actividad vitivinícola de ese país, junto con Uruguay Wine, un grupo de reconocidas bodegas asociadas y la embajada uruguaya en Paraguay, se unieron para llevar adelante actividades en nuestro país tendientes a que el vino uruguayo marque presencia con mayor fuerza a nivel local. Así surgió la Expo Vino Uruguay.

En el evento participaron ejecutivos y empresarios del sector importador de bebidas, así como también sommeliers y profesionales de este ámbito. Esta es la primera acción que Uruguay Wine, la marca con la cual los vinos uruguayos salen y se presentan al mundo con la intención de seguir abriendo caminos para un muy importante rubro de exportación.

Un total de 13 bodegas participaron en el encuentro, entre ellas: Bouza, Braccobosca, Castillo Viejo, Cerro Chapeu, Cerro Del Toro, Familia Traversa, Garzo?n, Montes Toscanini, Narbona, De Lucca, Familia Deicas, Barras de Mahoma, Antigua Bodega. La tarea de producción ejecutiva estuvo desarrollada por el equipo de Parawine.com y MC Poletti & Asociados, con el apoyo de Café Valdéz y la colaboración de Acqua Panna y S. Pellegrino, con sus aguas premium.
 
Para más información sobre Uruguay Wine ingresá a la página web: https://uruguay.wine
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.