“Poder adquisitivo e interés del mercado paraguayo, atractivos para los vinos uruguayos”

Uruguay ocupa el cuarto lugar como productor en el continente sudamericano y es el único con un clima atlántico, lo que le ha permitido desarrollar vinos equilibrados con características únicas y reconocidas internacionalmente. El país sorprende y deleita a quienes lo visitan con una encantadora combinación de belleza natural, expresiones culturales únicas y un fuerte desarrollo social.
 

Image description
Image description
Image description

Este país tiene al Tannat como su variedad insignia, aunque en los últimos años los propios bodegueros uruguayos, a fuerza de innovación y calidad, se encargaron de demostrar que, aunque es pequeño, su viticultura es gigante y esta? despertándose. El vino uruguayo, por sus características únicas, revela su propio carácter y despierta desde un leve interés, hasta una profunda pasión por saber más de él.

“El mercado paraguayo es un mercado muy interesante para los vinos uruguayos, dado el creciente interés en vinos y el poder adquisitivo creciente del mercado. Además, por su hermandad y cercanía de culturas, idioma, posicionamiento y conocimiento de ambos países, todo esto influye en ser un mercado atractivo para los vinos nacionales”, comentó Martina Litta, del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI).
 
Litta mencionó que el objetivo de Uruguay Wine es que ingresen más bodegas al mercado, además de poder dar a conocer lo que Uruguay tiene para ofrecer en materia vitivinícola.  “Actualmente el vino uruguayo se exporta a más de 50 mercados en todo el mundo, siendo el principal Brasil (por cantidad y precio). De las 164 bodegas productoras, alrededor de 45 exportan sus vinos al mundo”, informó.

Uruguay es el secreto mejor guardado del sur. Tiene más de 5.000 hectáreas de viña, 164 bodegas elaboradoras, más de 90 millones de uvas molidas por año, más de 70 millones de litros producidos y 25 litros consumidos per cápita. Datos revelados en la Expo Vino Uruguay, un encuentro que se realizó el martes 28 de junio en el Sheraton Asunción Hotel.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), organismo rector de toda la actividad vitivinícola de ese país, junto con Uruguay Wine, un grupo de reconocidas bodegas asociadas y la embajada uruguaya en Paraguay, se unieron para llevar adelante actividades en nuestro país tendientes a que el vino uruguayo marque presencia con mayor fuerza a nivel local. Así surgió la Expo Vino Uruguay.

En el evento participaron ejecutivos y empresarios del sector importador de bebidas, así como también sommeliers y profesionales de este ámbito. Esta es la primera acción que Uruguay Wine, la marca con la cual los vinos uruguayos salen y se presentan al mundo con la intención de seguir abriendo caminos para un muy importante rubro de exportación.

Un total de 13 bodegas participaron en el encuentro, entre ellas: Bouza, Braccobosca, Castillo Viejo, Cerro Chapeu, Cerro Del Toro, Familia Traversa, Garzo?n, Montes Toscanini, Narbona, De Lucca, Familia Deicas, Barras de Mahoma, Antigua Bodega. La tarea de producción ejecutiva estuvo desarrollada por el equipo de Parawine.com y MC Poletti & Asociados, con el apoyo de Café Valdéz y la colaboración de Acqua Panna y S. Pellegrino, con sus aguas premium.
 
Para más información sobre Uruguay Wine ingresá a la página web: https://uruguay.wine
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.