¿Qué vinos se pueden guardar y cuáles son los cuidados básicos?

(Por Gonzalo Faccas) Existe un antiguo mito que dice que “mientras más viejos los vinos son mejores”. Mi opinión es que esto no es cierto. La razón por la que apareció esta creencia es porque antes no existía la tecnología ni los conocimientos suficientes como para poder elaborar vinos que se tomaran a temprana edad. Se necesitaba tiempo para dejar que evolucionaran y que se pudieran tomar, que tuvieran un sabor agradable. Sin ese tiempo eran “intomables”.

Image description
Existen ciertos cuidados básicos que debemos tener si queremos guardar los vinos.

Hoy existen excelentes vinos jóvenes que no tienen nada que envidiarle a los más añejos. Para decir que uno es mejor que otro debemos plantearnos de antemano qué estamos buscando. Si estamos buscando “complejidad” debemos pensar entonces en un vino con más años. En caso estar buscando “fuerza” (en el color, aroma y sabor) estamos hablando de elegir vinos jóvenes.

Pero la pregunta más importante es qué vinos guardar si me gusta esa complejidad de la que hablamos. Generalmente los tintos son vinos con mayor potencial de guarda que los blancos, y dentro de estos, existen varietales que tienen más cuerpo, mayor grado alcohólico y un mayor contenido de taninos, que hacen que sean ideales para dejarlos evolucionar unos años en la botella.

Algunos dicen que esto de guardar vinos es sumamente complicado, que es mejor tomárselos todos ya. Debo reconocer que en cierta medida tienen razón. Personalmente me gustan mucho los vinos jóvenes y considero que cuando las buenas bodegas están poniendo a la venta un vino es porque esta listo para tomarlo, salvo que expresamente diga lo contrario. Pero también debo reconocer que es apasionante ver cómo evolucionan los vinos con el tiempo.

Existen ciertos cuidados básicos que debemos tener si queremos guardar los vinos. Como primera medida debemos saber que no deben estar expuestos a la luz, ya que afecta el color y altera los vinos. Otro cuidado a tener es no colocar los vinos en lugares transitados o donde existan vibraciones permanentes. El típico lugar que se elige en las casas es bajo las escaleras, en los espacios que generalmente quedan. El movimiento permanente afecta al vino.

No se deben guardar cerca de cosas con olores fuertes, recordemos que el vino respira a través del corcho y estos olores pasan al vino con facilidad. Tampoco debemos colocarlo en lugares cálidos, la temperatura ideal es entre 15 y 20 grados.

Los lugares ideales son los sótanos u otros lugares poco transitados y con poca luz (en última instancia en la parte inferior de los placards). Las botellas siempre deben estar acostadas, buscando que el corcho este en contacto con el líquido.

Sólo debemos guardar vinos de más 12,5 grados de alcohol, ya que esto evitará que el vino se descomponga de forma anticipada.

Por último, la humedad del lugar debe ser entre 45 y 70 por ciento. Mucha gente pregunta qué pasa si la humedad es mayor. La respuesta es nada, lo único que debemos prever es que esto puede hacer que con el tiempo se destruyan las etiquetas y no sepamos qué estamos tomando.


Más información sobre este y otro temas relacionados al vino en la Escuelita de Vinos Don Gonzalo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.