¿Qué vinos se pueden guardar y cuáles son los cuidados básicos?

(Por Gonzalo Faccas) Existe un antiguo mito que dice que “mientras más viejos los vinos son mejores”. Mi opinión es que esto no es cierto. La razón por la que apareció esta creencia es porque antes no existía la tecnología ni los conocimientos suficientes como para poder elaborar vinos que se tomaran a temprana edad. Se necesitaba tiempo para dejar que evolucionaran y que se pudieran tomar, que tuvieran un sabor agradable. Sin ese tiempo eran “intomables”.

Image description
Existen ciertos cuidados básicos que debemos tener si queremos guardar los vinos.

Hoy existen excelentes vinos jóvenes que no tienen nada que envidiarle a los más añejos. Para decir que uno es mejor que otro debemos plantearnos de antemano qué estamos buscando. Si estamos buscando “complejidad” debemos pensar entonces en un vino con más años. En caso estar buscando “fuerza” (en el color, aroma y sabor) estamos hablando de elegir vinos jóvenes.

Pero la pregunta más importante es qué vinos guardar si me gusta esa complejidad de la que hablamos. Generalmente los tintos son vinos con mayor potencial de guarda que los blancos, y dentro de estos, existen varietales que tienen más cuerpo, mayor grado alcohólico y un mayor contenido de taninos, que hacen que sean ideales para dejarlos evolucionar unos años en la botella.

Algunos dicen que esto de guardar vinos es sumamente complicado, que es mejor tomárselos todos ya. Debo reconocer que en cierta medida tienen razón. Personalmente me gustan mucho los vinos jóvenes y considero que cuando las buenas bodegas están poniendo a la venta un vino es porque esta listo para tomarlo, salvo que expresamente diga lo contrario. Pero también debo reconocer que es apasionante ver cómo evolucionan los vinos con el tiempo.

Existen ciertos cuidados básicos que debemos tener si queremos guardar los vinos. Como primera medida debemos saber que no deben estar expuestos a la luz, ya que afecta el color y altera los vinos. Otro cuidado a tener es no colocar los vinos en lugares transitados o donde existan vibraciones permanentes. El típico lugar que se elige en las casas es bajo las escaleras, en los espacios que generalmente quedan. El movimiento permanente afecta al vino.

No se deben guardar cerca de cosas con olores fuertes, recordemos que el vino respira a través del corcho y estos olores pasan al vino con facilidad. Tampoco debemos colocarlo en lugares cálidos, la temperatura ideal es entre 15 y 20 grados.

Los lugares ideales son los sótanos u otros lugares poco transitados y con poca luz (en última instancia en la parte inferior de los placards). Las botellas siempre deben estar acostadas, buscando que el corcho este en contacto con el líquido.

Sólo debemos guardar vinos de más 12,5 grados de alcohol, ya que esto evitará que el vino se descomponga de forma anticipada.

Por último, la humedad del lugar debe ser entre 45 y 70 por ciento. Mucha gente pregunta qué pasa si la humedad es mayor. La respuesta es nada, lo único que debemos prever es que esto puede hacer que con el tiempo se destruyan las etiquetas y no sepamos qué estamos tomando.


Más información sobre este y otro temas relacionados al vino en la Escuelita de Vinos Don Gonzalo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.