Sabor multinacional: Wisner abre su propio punto de venta (la góndola se encuentra en el Shopping Mariscal)

(Por NV) Gabriela Gali y José Coronel, son el alma de Wisner Chocolates, una destacada marca paraguaya que elabora chocolate a partir de los más finos granos de cacao provenientes de las mejores cosechas de Colombia. Hoy en día, además de contar con múltiples puntos de venta, la empresa ha inaugurado su propio espacio, acercándose aún más a su público.

Image description
Image description
Image description

La góndola de Wisner Chocolates se encuentra en el segundo piso del bloque A del Shopping Mariscal. “Elegimos este lugar porque está en un proceso de transformación y comparte nuestra visión de apoyar los emprendimientos nacionales. Esta es nuestra primera experiencia de contacto directo con el consumidor final, lo cual representa un mundo totalmente nuevo para nosotros. Sin embargo, estamos muy contentos de poder establecer una comunicación directa con el público", comentó José Coronel, cofundador y gerente comercial.

Inspirados por un programa de cocina argentina, Gabriela y José, un joven matrimonio de emprendedores, identificaron una oportunidad en Paraguay al notar que no existía producción local de chocolates de alta calidad. Con esta motivación, emprendieron un viaje a Colombia para conocer en profundidad las plantaciones de cacao y los procesos de elaboración. En reconocimiento a la calidez y hospitalidad que encontraron en Colombia, decidieron crear una marca que conecta las historias de ambos países, resaltando los lazos de amistad y la excelencia en el arte chocolatero.

“Durante la Guerra de la Triple Alianza, Colombia promulgó una ley que ofrecía a los ciudadanos paraguayos la posibilidad de adquirir la nacionalidad colombiana en caso de que Paraguay quedara sin territorio. En este contexto histórico destaca la figura de Franz Wisner, un militar y arquitecto húngaro que participó en la guerra, siendo uno de los diseñadores del Palacio de los López y presente en la batalla de Curupayty, la mayor victoria del ejército paraguayo”, explicó José. En honor a estos acontecimientos históricos, la marca fue bautizada como Wisner Chocolates.

Chocolate paraguayo premium

La marca elabora bombones, trufas, tabletas de chocolates, cuadros de chocolates, frutos secos bañados. José mencionó que los más vendidos son los cuadros de chocolates con almendras o con pistachos, también las opciones para regalos son los preferidos por los consumidores.

"El mayor desafío, sin duda, es la obtención de la materia prima. El cacao colombiano aporta una calidad excepcional en todos sus aspectos, como es característico de los cacaos de altura. Los porcentajes de cacao en nuestros productos están diseñados específicamente para adaptarse al paladar paraguayo. Además, consideramos la posibilidad de incorporar sabores locales según la temporada, para ofrecer opciones frescas y auténticas en nuestra vitrina del shopping”, dijo José.

El consumidor paraguayo está cambiando en su percepción y valoración del chocolate premium. “La mayoría de quienes prueban nuestros chocolates quedan fascinados por su sabor y aprecian su calidad. Actualmente, buscamos que las personas puedan visitar nuestra fábrica, desde estudiantes hasta el público en general, para aprender más sobre el cacao y el proceso de elaboración de nuestros chocolates”, indicó el joven emprendedor.

En relación con la tecnología utilizada por Wisner Chocolates, José señaló que esta siempre contribuye a maximizar los procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia. “La consideramos un aliado estratégico, pero sin dejar de lado la importancia del equipo humano que nos apoya en las distintas tareas”, agregó.

Preparados para Navidad

Entre las novedades, Wisner Chocolates estará lanzando una edición navideña próximamente que estará disponible en la góndola del Shopping Mariscal. Cabe mencionar, que los productos de la marca también están disponibles en la cadena de Biggie, Karu, Casa Rica, Nutrimart en Asunción. Además, se pueden encontrar en Ciudad del Este, en Granel, y en tiendas de Caazapá, Colonia Independencia y Capitán Miranda

El principal desafío de la marca es posicionarse y educar a las personas sobre lo que realmente es el chocolate, fomentando una alimentación más consciente y el aprecio por productos de alta calidad hechos en Paraguay. “Como productores locales, demostramos que es posible crear chocolates excepcionales en nuestro país, desafiando la idea de que -en Paraguay no se puede-. Vemos un gran potencial por explorar y celebramos la aparición de más empresas que utilicen chocolate paraguayo, ya que eso contribuirá a fortalecer la cultura chocolatera nacional”, finalizó José.

Más datos

Pedidos al WhatsApp (0986) 799-774. Seguiles en las redes Facebook: wisner chocolates e Instagram @wisnerchocolatespy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.