Si se quiere comer saludable se puede gracias a Green Mood

(Por NV) Green Mood es un concepto gastronómico que ofrece varias opciones sanas, frescas y naturales. Se encuentra en el Paseo La Galería y es la solución para los ejecutivos que están en la zona y quieren tener una comida saludable lista para llevar.

Image description
Image description
Image description

Alejandro Lazzaro, Héctor Fretes y Antonio Domínguez realizaron un estudio de mercado con el cual identificaron que en Asunción había pocas ofertas saludables y casi ninguna con el concepto take away.

Fue así como nació Green Mood, en mayo de 2018, con el objetivo de inspirar a otros para que impulsen mejoras. “Estamos convencidos de que la alimentación es una buena base para mejorar día a día”, manifestó Héctor Fretes, director comercial de la marca.

“Sabemos que el tiempo es lo más valioso con la vida ajetreada que llevamos; entonces decidimos ofrecer la solución del take away (o listo para llevar) y lo más importante es que si se quiere comer saludable, sí se puede, por más que el día sea caótico”, expresó Héctor.

Este local ofrece una variedad de ensaladas, sándwiches, hummus, burguers de quinoa y lentejas, woks de pollo, woks orientales, sopas del día, wraps de carne y de pollo, aguas saborizadas, jugos naturales y ice tea blends, unas bebidas nuevas, frescas y ricas preparadas en el momento. La ensalada Quinoa Detox, la Hamburguesa de Lenteja y el Paraguayam Wrap, son algunos recomendados.

En cuanto a postres, cuentan con ensaladas de frutas, postres energéticos (quinoa), brownies, alfajores proteicos, entre otros. Diferentes opciones para veganos y celíacos marcan la diferencia. “Nos dimos cuenta de que el shopping Paseo La Galería está en pleno auge, por lo cual creemos que se adapta mucho al concepto de nuestro negocio”, dijo Héctor.

En Green Mood son expertos en café italiano. Vergnano, un blend mezcla de café arábigo y colombiano, tostado en Italia forma parte de la carta. “También tenemos varios productos en nuestro market como bayas de goji, lentejas, almendras, maníes, chía, arroz integral, arroz yamaní, pimientas, vinos orgánicos, mermeladas, miel, helado sin gluten y lactosa, entre otros”, agregó el director.

Como novedad, el brunch está causando furor. Se sirve los sábados y domingos de 11:00 a 15:00 y es un menú de cinco pasos. “Sabemos que muchos locales tienen brunch, pero no son muchos los que ofrecen comer sano y rico”, aseguró Alejandro Lazzaro, director de producción de Green Mood.

En este primer trimestre del año los jóvenes empresarios han decidido posicionar la marca y el producto; cuidando el medio ambiente, creando conciencia y educando a los consumidores sobre el buen comer. “Desde nuestro lugar aportaremos y queremos que todos vayan sumando grano a grano. A partir de marzo vamos a ir lanzando unas charlas de motivación, nutrición, educación financiera y ciertos temas para sumar y demostrar que sí se puede comer sano”, finalizó Lazzaro.

Más datos

Green Mood es una marca nacional que ofrece una plataforma saludable, ofreciendo distintas opciones para todo tipo de consumidor y creando conciencia para reutilizar, reciclar y cuidar el medioambiente. Se encuentra en el Paseo La Galería, subsuelo N° - 1 (frente a zona Fit). Atiende de lunes a viernes: 7:00 a 21:30, sábados de 09:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 20:00.  Teléfono (0984) 596-604.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.