Si se quiere comer saludable se puede gracias a Green Mood

(Por NV) Green Mood es un concepto gastronómico que ofrece varias opciones sanas, frescas y naturales. Se encuentra en el Paseo La Galería y es la solución para los ejecutivos que están en la zona y quieren tener una comida saludable lista para llevar.

Image description
Image description
Image description

Alejandro Lazzaro, Héctor Fretes y Antonio Domínguez realizaron un estudio de mercado con el cual identificaron que en Asunción había pocas ofertas saludables y casi ninguna con el concepto take away.

Fue así como nació Green Mood, en mayo de 2018, con el objetivo de inspirar a otros para que impulsen mejoras. “Estamos convencidos de que la alimentación es una buena base para mejorar día a día”, manifestó Héctor Fretes, director comercial de la marca.

“Sabemos que el tiempo es lo más valioso con la vida ajetreada que llevamos; entonces decidimos ofrecer la solución del take away (o listo para llevar) y lo más importante es que si se quiere comer saludable, sí se puede, por más que el día sea caótico”, expresó Héctor.

Este local ofrece una variedad de ensaladas, sándwiches, hummus, burguers de quinoa y lentejas, woks de pollo, woks orientales, sopas del día, wraps de carne y de pollo, aguas saborizadas, jugos naturales y ice tea blends, unas bebidas nuevas, frescas y ricas preparadas en el momento. La ensalada Quinoa Detox, la Hamburguesa de Lenteja y el Paraguayam Wrap, son algunos recomendados.

En cuanto a postres, cuentan con ensaladas de frutas, postres energéticos (quinoa), brownies, alfajores proteicos, entre otros. Diferentes opciones para veganos y celíacos marcan la diferencia. “Nos dimos cuenta de que el shopping Paseo La Galería está en pleno auge, por lo cual creemos que se adapta mucho al concepto de nuestro negocio”, dijo Héctor.

En Green Mood son expertos en café italiano. Vergnano, un blend mezcla de café arábigo y colombiano, tostado en Italia forma parte de la carta. “También tenemos varios productos en nuestro market como bayas de goji, lentejas, almendras, maníes, chía, arroz integral, arroz yamaní, pimientas, vinos orgánicos, mermeladas, miel, helado sin gluten y lactosa, entre otros”, agregó el director.

Como novedad, el brunch está causando furor. Se sirve los sábados y domingos de 11:00 a 15:00 y es un menú de cinco pasos. “Sabemos que muchos locales tienen brunch, pero no son muchos los que ofrecen comer sano y rico”, aseguró Alejandro Lazzaro, director de producción de Green Mood.

En este primer trimestre del año los jóvenes empresarios han decidido posicionar la marca y el producto; cuidando el medio ambiente, creando conciencia y educando a los consumidores sobre el buen comer. “Desde nuestro lugar aportaremos y queremos que todos vayan sumando grano a grano. A partir de marzo vamos a ir lanzando unas charlas de motivación, nutrición, educación financiera y ciertos temas para sumar y demostrar que sí se puede comer sano”, finalizó Lazzaro.

Más datos

Green Mood es una marca nacional que ofrece una plataforma saludable, ofreciendo distintas opciones para todo tipo de consumidor y creando conciencia para reutilizar, reciclar y cuidar el medioambiente. Se encuentra en el Paseo La Galería, subsuelo N° - 1 (frente a zona Fit). Atiende de lunes a viernes: 7:00 a 21:30, sábados de 09:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 20:00.  Teléfono (0984) 596-604.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.