SugarRoll es una marca juvenil, innovadora y fresca que nació en San Lorenzo. “Buscamos mantener la esencia del hogar, pero a la vez introducir aspectos innovadores para complacer todos los gustos y preferencias del mercado”, comentó Melissa Olavarrieta, copropietaria de esta tienda que vende exclusivamente a través de Whatsapp y redes sociales.
“Creemos que esta forma de venta es una medida efectiva de seguridad, teniendo en cuenta la pandemia”, dijo Melissa, quien además relató que las ventas de SugarRoll mostraron un crecimiento acelerado. “No esperábamos tanta aceptación. Al principio eran pedidos ocasionales, pero actualmente la demanda es diaria, por eso solicitamos la anticipación en los pedidos. Muchas veces se nos agotan antes de terminar el día”, reconoció.
Y, ¿qué los hace tan especiales? Melissa aseguró que sus rolls se diferencian en la calidad del producto: “son bastante grandes”, resaltó. Otro punto a su favor es la innovación. “Introdujimos nuevos sabores que actualmente no se encuentran en el mercado. Para nosotros es importante mantener una buena presentación, además del sabor, la estética también habla mucho de la empresa, no solo a la hora de elaborarlo, sino también en la entrega final”, señaló.
“La marca nació en octubre de 2020, cuando mi marido y yo estábamos buscando otra actividad que nos hiciera generar más ingresos, además de nuestras profesiones. Queríamos utilizar pocos materiales, empezar con una baja inversión y esperábamos que no consumiera mucho tiempo de elaboración para poder realizar nuestras actividades profesionales a la par. Normalmente el rubro gastronómico se presenta como algo rentable y más aún con el auge de las nuevas tecnologías”, mencionó Melissa.
La producción de SugarRoll es casera por lo tanto trabajan las cantidades de acuerdo a la demanda, que ronda los 2 kilos diarios, que serían como 50 kilos mensuales aproximadamente, según informó la emprendedora. “En invierno estaremos lanzando nuevos sabores teniendo en cuenta la aceptación y sugerencias de nuestro público. Nuestra meta actual la estamos cumpliendo, pero tenemos planeado producir el doble para mediados de este año”, anunció.
El público que consume este tipo de productos es muy variado, ronda desde los 19 a los 55 años aproximadamente, tanto hombres como mujeres. “Nos adaptamos a cada uno de los gustos de nuestros clientes, por lo que variamos las presentaciones y combos hasta llegar a los actuales. También notamos que hay pedidos realizados exclusivamente para los niños desde los cinco hasta los 12 años, por lo que es un servicio muy variado y rentable”, sostuvo.
La caja de degustación trae cuatro rolls de los cuatro sabores principales: dulce de leche, chocolate, glaseado y tradicional, que es la estrella de la marca. “Actualmente lanzamos el sabor del verano que es el topping de limón y es bastante solicitado. Nos animamos a jugar con los sabores cítricos y la verdad es que tuvimos excelentes resultados”, enfatizó Melissa.
SugarRoll también cuenta con opciones para regalar como tazas con frases temáticas, en su mayoría en idioma guaraní. Los combos con tazas son los más requeridos a la hora de hacer algún obsequio. “Tenemos combos de dos hasta 12 rolls, por lo tanto, pedimos que los pedidos se realicen en lo posible con una anticipación de 24 horas”, remarcó la propietaria.
Sobre el consumidor y planes a futuro
Melissa manifestó que actualmente el consumidor ya no se deja llevar por el costo, sino más bien por la calidad del producto y la buena atención. “También notamos un cambio en el modo de adquirir el producto; ahora prefieren recibirlo en la puerta de su casa, hacer pagos a través de las aplicaciones, evitar el uso del efectivo. Quizás tiene que ver con la pandemia, pero también hay un aspecto más consciente de los beneficios que traen las nuevas tecnologías y su influencia en mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, podemos ver estas herramientas como amigas a la hora de hacer negocios rentables, si sabemos aprovecharlas”, analizó.
Para el 2021, Melissa detalló que la marca está interesada en desarrollar alianzas con cafeterías locales, ya sea de San Lorenzo o de Asunción y Gran Asunción. “Queremos posicionar nuestros productos en puntos de venta para que lleguen a más personas. Si bien iniciamos con la meta de centralizar ventas en San Lorenzo, nuestra ciudad natal, estamos teniendo mucha demanda desde ciudades aledañas y del centro de Asunción, por lo que consideramos que sería un gran avance en este nuevo año, no solo para nosotros, sino para otros negocios del rubro”, concluyó.
Más datos
SugarRoll se encuentra en Daniel de la Vega casi 21 de Junio, San Lorenzo. Informes y pedidos al (0983)397-695. Encontrales en todas las redes sociales como @sugarollpy
Te puede interesar:
Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)
(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.
(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)
La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia
(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.
(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)
De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)
(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo.
(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)
Blueteam: más que una productora de shows, un motor de la economía y la vida comunitaria (se viene un asadazo en Doral) (parte II)
(Por Galindez-Maurizio) La Tercera Edición del Campeonato del Asado Argentino en Miami llegará a Doral Central Park el 22 de noviembre, impulsando turismo, gastronomía y unión hispana, con apoyo institucional y presencia de figuras diplomáticas.
(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)
Comparación de los requisitos de inversión en los principales países capitalistas: ¿sirve invertir en USA si eres extranjero?
(Por Taylor) Comprender los requisitos de inversión, los beneficios fiscales y las ventajas de movilidad asociadas a estas oportunidades es fundamental para tomar decisiones informadas.
(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)
Neo Diagnósticos: una nueva forma de colaborar por la salud del Paraguay
Meyer Lab y el Laboratorio Díaz Gill, dos laboratorios con más de tres décadas de trayectoria en el país, comunican la creación de Neo Diagnósticos, el primer centro de procesamiento de muestras laboratoriales a gran escala de Paraguay.
Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo
(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.
La Barra de Fabio: a los 15 años, un joven emprendedor que ya se proyecta como empresario
Fabio Benítez Rolón tiene 15 años y un emprendimiento llamado La Barra de Fabio, de tragos y jugos a domicilio para eventos. No es un hobby, ni un simple pasatiempo de adolescente; es un proyecto que nació de su curiosidad y ganas de aprender, y que hoy funciona con la disciplina de un pequeño empresario.
Paraguay despierta interés en Corea del Sur: analizan condiciones para radicación de inversionistas
(Por NL) En el marco de la política gubernamental de atraer inversiones extranjeras con procesos más ágiles y seguridad jurídica, autoridades de la Embajada de la República de Corea en Paraguay se reunieron con la Dirección Nacional de Migraciones para recabar información sobre los requisitos que deben cumplir los inversores que buscan establecerse en el país.
Tu opinión enriquece este artículo: