SugarRoll es una marca juvenil, innovadora y fresca que nació en San Lorenzo. “Buscamos mantener la esencia del hogar, pero a la vez introducir aspectos innovadores para complacer todos los gustos y preferencias del mercado”, comentó Melissa Olavarrieta, copropietaria de esta tienda que vende exclusivamente a través de Whatsapp y redes sociales.
“Creemos que esta forma de venta es una medida efectiva de seguridad, teniendo en cuenta la pandemia”, dijo Melissa, quien además relató que las ventas de SugarRoll mostraron un crecimiento acelerado. “No esperábamos tanta aceptación. Al principio eran pedidos ocasionales, pero actualmente la demanda es diaria, por eso solicitamos la anticipación en los pedidos. Muchas veces se nos agotan antes de terminar el día”, reconoció.
Y, ¿qué los hace tan especiales? Melissa aseguró que sus rolls se diferencian en la calidad del producto: “son bastante grandes”, resaltó. Otro punto a su favor es la innovación. “Introdujimos nuevos sabores que actualmente no se encuentran en el mercado. Para nosotros es importante mantener una buena presentación, además del sabor, la estética también habla mucho de la empresa, no solo a la hora de elaborarlo, sino también en la entrega final”, señaló.
“La marca nació en octubre de 2020, cuando mi marido y yo estábamos buscando otra actividad que nos hiciera generar más ingresos, además de nuestras profesiones. Queríamos utilizar pocos materiales, empezar con una baja inversión y esperábamos que no consumiera mucho tiempo de elaboración para poder realizar nuestras actividades profesionales a la par. Normalmente el rubro gastronómico se presenta como algo rentable y más aún con el auge de las nuevas tecnologías”, mencionó Melissa.
La producción de SugarRoll es casera por lo tanto trabajan las cantidades de acuerdo a la demanda, que ronda los 2 kilos diarios, que serían como 50 kilos mensuales aproximadamente, según informó la emprendedora. “En invierno estaremos lanzando nuevos sabores teniendo en cuenta la aceptación y sugerencias de nuestro público. Nuestra meta actual la estamos cumpliendo, pero tenemos planeado producir el doble para mediados de este año”, anunció.
El público que consume este tipo de productos es muy variado, ronda desde los 19 a los 55 años aproximadamente, tanto hombres como mujeres. “Nos adaptamos a cada uno de los gustos de nuestros clientes, por lo que variamos las presentaciones y combos hasta llegar a los actuales. También notamos que hay pedidos realizados exclusivamente para los niños desde los cinco hasta los 12 años, por lo que es un servicio muy variado y rentable”, sostuvo.
La caja de degustación trae cuatro rolls de los cuatro sabores principales: dulce de leche, chocolate, glaseado y tradicional, que es la estrella de la marca. “Actualmente lanzamos el sabor del verano que es el topping de limón y es bastante solicitado. Nos animamos a jugar con los sabores cítricos y la verdad es que tuvimos excelentes resultados”, enfatizó Melissa.
SugarRoll también cuenta con opciones para regalar como tazas con frases temáticas, en su mayoría en idioma guaraní. Los combos con tazas son los más requeridos a la hora de hacer algún obsequio. “Tenemos combos de dos hasta 12 rolls, por lo tanto, pedimos que los pedidos se realicen en lo posible con una anticipación de 24 horas”, remarcó la propietaria.
Sobre el consumidor y planes a futuro
Melissa manifestó que actualmente el consumidor ya no se deja llevar por el costo, sino más bien por la calidad del producto y la buena atención. “También notamos un cambio en el modo de adquirir el producto; ahora prefieren recibirlo en la puerta de su casa, hacer pagos a través de las aplicaciones, evitar el uso del efectivo. Quizás tiene que ver con la pandemia, pero también hay un aspecto más consciente de los beneficios que traen las nuevas tecnologías y su influencia en mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, podemos ver estas herramientas como amigas a la hora de hacer negocios rentables, si sabemos aprovecharlas”, analizó.
Para el 2021, Melissa detalló que la marca está interesada en desarrollar alianzas con cafeterías locales, ya sea de San Lorenzo o de Asunción y Gran Asunción. “Queremos posicionar nuestros productos en puntos de venta para que lleguen a más personas. Si bien iniciamos con la meta de centralizar ventas en San Lorenzo, nuestra ciudad natal, estamos teniendo mucha demanda desde ciudades aledañas y del centro de Asunción, por lo que consideramos que sería un gran avance en este nuevo año, no solo para nosotros, sino para otros negocios del rubro”, concluyó.
Más datos
SugarRoll se encuentra en Daniel de la Vega casi 21 de Junio, San Lorenzo. Informes y pedidos al (0983)397-695. Encontrales en todas las redes sociales como @sugarollpy
Te puede interesar:
Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?
(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?
Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos
Jaguar: rebranding "woke", ¿una de las peores estrategias fallidas? (renuncia su CEO y ya tiene reemplazo)
(Por Maurizio-Maqueda) El rugido que se apagó en el marketing automotriz (¿Te acuerdas del lanzamiento en Miami?) La renuncia de su CEO, Adrian Mardell, tras 35 años en la compañía, no sólo marca el fin de una era, sino que destapa una crisis de branding sin precedentes.
Tiempo de lectura: 5 minutos
4 casos de estudios actuales sobre campañas controversiales (el ocaso del Marketing Woke)
(Un contenido colaborativo: Otero-Maqueda-Maurizio-Taylor) El fin de la inocencia corporativa en la guerra cultural: ¿Qué son las campañas controversiales? ¿Por qué marcas como Disney, Jaguar y Bud Light fracasaron mientras American Eagle comienza a triunfar de manera contundente?
Duración de lectura: 5 minutos
¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup
(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM, ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!
Duración de lectura: 3 minutos
Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)
(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.
Duración de lectura: 3 minutos
Glittery glam paraguay, un emprendimiento que literalmente brilla en los eventos
Con pocos recursos, pero con mucha determinación, Rosanna Britez construyó un emprendimiento que hoy ya recorre eventos por todo el país, dejando una estela de brillo con emoción. Así nació Glittery Glam Paraguay, una propuesta que cuenta con entretenimiento y estética ya que ofrece servicios como Glitter Bar, Plataforma 360, cabina de fotos instantáneas y tatuajes temporales.
Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno
Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.
El Encuentro, el bar oculto en una casona del centro que invita a compartir entre brasas y murales
(Por LA) En Asunción, donde las calles del centro guardan historias y secretos bajo sus adoquines, existe un rincón que se resiste al olvido. Un espacio que nació con la idea de hacer hamburguesas a la parrilla y terminó convirtiéndose en algo mucho más grande: un verdadero punto de encuentro.
Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"
Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.
Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila
(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.
Tu opinión enriquece este artículo: