SugarRoll: rollos de canela hechos en casa (probá el LemonRoll, una opción dulce y refrescante)

(Por NV) SugarRoll es una marca que ofrece rolls de canela artesanales con diversos toppings como dulce de leche, chocolate artesanal, tradicional, glaseado y otros. No dejes de probar su último lanzamiento: el LemonRoll.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

SugarRoll es una marca juvenil, innovadora y fresca que nació en San Lorenzo. “Buscamos mantener la esencia del hogar, pero a la vez introducir aspectos innovadores para complacer todos los gustos y preferencias del mercado”, comentó Melissa Olavarrieta, copropietaria de esta tienda que vende exclusivamente a través de Whatsapp y redes sociales.

“Creemos que esta forma de venta es una medida efectiva de seguridad, teniendo en cuenta la pandemia”, dijo Melissa, quien además relató que las ventas de SugarRoll mostraron un crecimiento acelerado. “No esperábamos tanta aceptación. Al principio eran pedidos ocasionales, pero actualmente la demanda es diaria, por eso solicitamos la anticipación en los pedidos. Muchas veces se nos agotan antes de terminar el día”, reconoció.

Y, ¿qué los hace tan especiales? Melissa aseguró que sus rolls se diferencian en la calidad del producto: “son bastante grandes”, resaltó. Otro punto a su favor es la innovación. “Introdujimos nuevos sabores que actualmente no se encuentran en el mercado. Para nosotros es importante mantener una buena presentación, además del sabor, la estética también habla mucho de la empresa, no solo a la hora de elaborarlo, sino también en la entrega final”, señaló.

“La marca nació en octubre de 2020, cuando mi marido y yo estábamos buscando otra actividad que nos hiciera generar más ingresos, además de nuestras profesiones. Queríamos utilizar pocos materiales, empezar con una baja inversión y esperábamos que no consumiera mucho tiempo de elaboración para poder realizar nuestras actividades profesionales a la par. Normalmente el rubro gastronómico se presenta como algo rentable y más aún con el auge de las nuevas tecnologías”, mencionó Melissa.

La producción de SugarRoll es casera por lo tanto trabajan las cantidades de acuerdo a la demanda, que ronda los 2 kilos diarios, que serían como 50 kilos mensuales aproximadamente, según informó la emprendedora. “En invierno estaremos lanzando nuevos sabores teniendo en cuenta la aceptación y sugerencias de nuestro público. Nuestra meta actual la estamos cumpliendo, pero tenemos planeado producir el doble para mediados de este año”, anunció.

El público que consume este tipo de productos es muy variado, ronda desde los 19 a los 55 años aproximadamente, tanto hombres como mujeres. “Nos adaptamos a cada uno de los gustos de nuestros clientes, por lo que variamos las presentaciones y combos hasta llegar a los actuales. También notamos que hay pedidos realizados exclusivamente para los niños desde los cinco hasta los 12 años, por lo que es un servicio muy variado y rentable”, sostuvo.

La caja de degustación trae cuatro rolls de los cuatro sabores principales: dulce de leche, chocolate, glaseado y tradicional, que es la estrella de la marca. “Actualmente lanzamos el sabor del verano que es el topping de limón y es bastante solicitado. Nos animamos a jugar con los sabores cítricos y la verdad es que tuvimos excelentes resultados”, enfatizó Melissa.

SugarRoll también cuenta con opciones para regalar como tazas con frases temáticas, en su mayoría en idioma guaraní. Los combos con tazas son los más requeridos a la hora de hacer algún obsequio. “Tenemos combos de dos hasta 12 rolls, por lo tanto, pedimos que los pedidos se realicen en lo posible con una anticipación de 24 horas”, remarcó la propietaria.

Sobre el consumidor y planes a futuro
Melissa manifestó que actualmente el consumidor ya no se deja llevar por el costo, sino más bien por la calidad del producto y la buena atención. “También notamos un cambio en el modo de adquirir el producto; ahora prefieren recibirlo en la puerta de su casa, hacer pagos a través de las aplicaciones, evitar el uso del efectivo. Quizás tiene que ver con la pandemia, pero también hay un aspecto más consciente de los beneficios que traen las nuevas tecnologías y su influencia en mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, podemos ver estas herramientas como amigas a la hora de hacer negocios rentables, si sabemos aprovecharlas”, analizó.

Para el 2021, Melissa detalló que la marca está interesada en desarrollar alianzas con cafeterías locales, ya sea de San Lorenzo o de Asunción y Gran Asunción. “Queremos posicionar nuestros productos en puntos de venta para que lleguen a más personas. Si bien iniciamos con la meta de centralizar ventas en San Lorenzo, nuestra ciudad natal, estamos teniendo mucha demanda desde ciudades aledañas y del centro de Asunción, por lo que consideramos que sería un gran avance en este nuevo año, no solo para nosotros, sino para otros negocios del rubro”, concluyó.

Más datos
SugarRoll se encuentra en Daniel de la Vega casi 21 de Junio, San Lorenzo. Informes y pedidos al (0983)397-695. Encontrales en todas las redes sociales como @sugarollpy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.