¿Té de perlas? La propuesta taiwanesa que busca expandirse en Paraguay

(Por NV) Esta marca se originó con la intención de introducir en Paraguay la cultura alimenticia que nació en Taiwán. En este momento, su objetivo es seguir creciendo y conquistar al público paraguayo con sus deliciosos tés. Si querés una bebida divertida Babo Tea es una excelente opción.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta bebida es un signo característico de Taiwán. Sería el equivalente del sushi en Japón, el kimchi en Corea y el tereré en Paraguay. El lanzamiento de la marca fue aproximadamente en noviembre de 2017 y el nombre proviene de bubble tea (té con leche con perlas) y lo cambiaron del inglés al español por Babo Tea.  

“Nos especializamos en una gran variedad de tés en general. Nos diferenciamos en varios aspectos; desde la materia prima, formas de cocción, producción, envasado, calidad, servicio, profesionalismo hasta el modelo general de las marcas de la cadena son de Taiwán”, comentó Jhih Syun Siao, gerente de este emprendimiento gastronómico.

Jhih mencionó que Babo Tea cuenta con muchos tipos de té. “Las variedades tienen diferentes efectos sobre la salud al igual que el tereré. El té en sí contiene proteínas, multivitaminas, polifenoles, polisacáridos y estos tienen muchos efectos positivos sobre la salud”, resaltó. 

El menú cuenta con opciones para cada gusto como por ejemplo: tés clásicos, con leche,  con jugos concentrados, entre otros. Los más elegidos son: el té con leche clásico y el Shake taro, ambos combinados con las perlas originales y los Galaxys tés, según Jhih.

Entre los salados, los recomendados son: pollo frito, chauchas, chips de camarones y la milanesa taiwanesa. A la hora de pedir dulces no te olvides de los waffles, egg rolls y otros snacks. Si buscás la combinación perfecta y es la primera vez que vas a local elegí un Galaxy con perlas de jugo concentrado acompañado de pollo frito o un té con leche clásico con perlas más un waffle.

“Notamos que los paraguayos consideran al té como una bebida optativa más que algo regular. Lo más desafiante es conquistar al público con algo nuevo ya que en su mayoría se apegan a lo conocido pero, al probar los tés que ofrecemos y sus distintas combinaciones los sorprendemos con el sabor”, manifestó Jhih.

Una bebida que no pasa desapercibida. “Creemos que en Paraguay se volverá muy popular, solamente es cuestión de darle una oportunidad a nuestros deliciosos productos. Realmente se puede emprender con algo nuevo en el país, solo hay que saber generar la curiosidad acerca de los productos”, remarcó.

Entre sus planes, la marca tiene previsto convertirse en una cadena de bebidas de Taiwán en Paraguay. “Nuestra principal prioridad actualmente es aumentar las sucursales. El objetivo a largo plazo es desarrollarnos también en otros países”, anunció.

El local de Babo Tea se encuentra detrás de Manzana T, sobre Quesada casi Cruz del Defensor. Cuentan con el servicio de delivery.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.