Un nuevo food truck está en camino

(Por Nora Vega - @noriveg) Industrias Alimenticias S.A., dueña de la marca Sama Sushi, presentará a finales de julio una propuesta gastronómica diferente: una cocina sobre ruedas. El menú de este food truck ofrecerá cinco distintos sándwiches de milanesa, tanto de carne como de pollo. Preparate para disfrutar de este nuevo emprendimiento llamado Lewis Milanewis.

Image description
Desde julio preparate para disfrutar de las propuestas de Lewis Milanewis.

EL NUEVO PROYECTO: UN FOOD TRUCK

“El nuevo proyecto surgió hace un buen tiempo y lo venimos desarrollando hace varios meses. Surge materializar el proyecto en un food truck a raíz de la creciente movida en Asunción, y en la región en general, así como también a raíz de la experiencia con el Sama Truck. Desarrollamos los productos para que puedan ser consumidos al paso, sin el uso de cubiertos y a un precio similar al de cualquier marca de comida rápida”, cuenta Jorge Cibils, propietario de Industrias Alimenticias S.A., dueña de la marca Sama Sushi.

“El comportamiento de nuestro mercado siempre fue y sigue siendo muy curioso, tanto del lado de los consumidores como del lado de las marcas. Son muy pocos los food trucks itinerantes (que se movilizan) por más de que esta sea su principal razón de ser. Esto responde a una casi nula legislación respecto a la operación de estas cocinas sobre ruedas y a una carencia de infraestructura y seguridad como ciudad para estar operando en la calle”, expone Jorge.

“En un principio tenemos pensado estar en puntos fijos por tiempos determinados, pero la idea en un mediano plazo es hacerlo itinerante. Estamos lanzando el nuevo proyecto en julio. El encargado de este nuevo emprendimiento es mi hermano Luis, también socio de la empresa Industrias Alimenticias”, cuenta Jorge.

CINCO PROPUESTAS TENTADORAS

“Proponemos un twist al clásico sándwich de milanesa que en nuestro país se come simple (con tomate y lechuga) o completo (con jamón, queso, tomate y lechuga). La milanesa es uno de los platos preferidos del paraguayo, pero nunca se buscó reinventarlo dentro de un sándwich. Según los estudios realizados el sándwich de milanesa es inclusive percibido como un producto inferior a la hamburguesa, siendo que en todo aspecto es un producto de mucho mayor calidad. En lugares como Tucumán, Argentina, por ejemplo, tienen hasta un monumento al sándwich de milanesa. ¡Acá todavía no lo evolucionamos!”, explica Luis Cibils.

“El menú va a ser reducido ya que el trabajo operativo en un food truck es muy limitado. Ofreceremos cinco distintos sándwiches de milanesa, tanto de pollo como carne vacuna, buscando en un futuro también ofrecer otras carnes y un menú vegetariano. Trabajamos mucho en desarrollar las mejores recetas para cada sándwich, desde la propia milanesa, sus rellenos, el pan y las salsas. Tendremos también unos acompañamientos interesantes y una ¡muy buena selección de cervezas!”, añade el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.