Un nuevo food truck está en camino

(Por Nora Vega - @noriveg) Industrias Alimenticias S.A., dueña de la marca Sama Sushi, presentará a finales de julio una propuesta gastronómica diferente: una cocina sobre ruedas. El menú de este food truck ofrecerá cinco distintos sándwiches de milanesa, tanto de carne como de pollo. Preparate para disfrutar de este nuevo emprendimiento llamado Lewis Milanewis.

Image description
Desde julio preparate para disfrutar de las propuestas de Lewis Milanewis.

EL NUEVO PROYECTO: UN FOOD TRUCK

“El nuevo proyecto surgió hace un buen tiempo y lo venimos desarrollando hace varios meses. Surge materializar el proyecto en un food truck a raíz de la creciente movida en Asunción, y en la región en general, así como también a raíz de la experiencia con el Sama Truck. Desarrollamos los productos para que puedan ser consumidos al paso, sin el uso de cubiertos y a un precio similar al de cualquier marca de comida rápida”, cuenta Jorge Cibils, propietario de Industrias Alimenticias S.A., dueña de la marca Sama Sushi.

“El comportamiento de nuestro mercado siempre fue y sigue siendo muy curioso, tanto del lado de los consumidores como del lado de las marcas. Son muy pocos los food trucks itinerantes (que se movilizan) por más de que esta sea su principal razón de ser. Esto responde a una casi nula legislación respecto a la operación de estas cocinas sobre ruedas y a una carencia de infraestructura y seguridad como ciudad para estar operando en la calle”, expone Jorge.

“En un principio tenemos pensado estar en puntos fijos por tiempos determinados, pero la idea en un mediano plazo es hacerlo itinerante. Estamos lanzando el nuevo proyecto en julio. El encargado de este nuevo emprendimiento es mi hermano Luis, también socio de la empresa Industrias Alimenticias”, cuenta Jorge.

CINCO PROPUESTAS TENTADORAS

“Proponemos un twist al clásico sándwich de milanesa que en nuestro país se come simple (con tomate y lechuga) o completo (con jamón, queso, tomate y lechuga). La milanesa es uno de los platos preferidos del paraguayo, pero nunca se buscó reinventarlo dentro de un sándwich. Según los estudios realizados el sándwich de milanesa es inclusive percibido como un producto inferior a la hamburguesa, siendo que en todo aspecto es un producto de mucho mayor calidad. En lugares como Tucumán, Argentina, por ejemplo, tienen hasta un monumento al sándwich de milanesa. ¡Acá todavía no lo evolucionamos!”, explica Luis Cibils.

“El menú va a ser reducido ya que el trabajo operativo en un food truck es muy limitado. Ofreceremos cinco distintos sándwiches de milanesa, tanto de pollo como carne vacuna, buscando en un futuro también ofrecer otras carnes y un menú vegetariano. Trabajamos mucho en desarrollar las mejores recetas para cada sándwich, desde la propia milanesa, sus rellenos, el pan y las salsas. Tendremos también unos acompañamientos interesantes y una ¡muy buena selección de cervezas!”, añade el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.