Una buena comida te cambia el día (sobre todo a los ejecutivos)

Por (NV) Hoy día muchas personas tienen la necesidad de comer comidas rápidas, pero que al mismo tiempo sean frescas y saludables. Pronto Nunciata hace que esto sea posible de la mano de Turbochef, un horno que ofrece un desempeño superior y que logra alimentos crocantes y deliciosos en solo unos segundos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nos dimos cuenta de que nuestro público en su mayoría es corporativo y está a mil por hora: por ende, tiene la necesidad de comer rápido, pero saludable. Para la velocidad que buscamos necesitábamos equiparnos con lo mejor que hay en el mercado, por eso elegimos invertir en Turbochef, un horno que se destaca de otros por su rapidez”, explicó Gabriela Solís, propietaria de Pronto.

La idea de Pronto es que los ejecutivos de la zona del World Trade Center se reúnan para almorzar, merendar o cenar al mismo tiempo. “Queremos ser la solución para aquellos que buscan opciones sanas, frescas y listas, elaboradas con productos de alta calidad”, comentó la joven emprendedora.

La buena energía se siente desde la entrada. La ambientación, la disposición y la manera en que están presentados los productos: todo es impecable. En Pronto podés elegir lo que querés comer y disfrutarlo ahí o hacer take away. Frío o caliente, no importa, todo es rico.

El local ofrece sándwiches con ingredientes como queso brie, palta, pollo, lomito y otros. Entre las ensaladas, la Caesar se caracteriza por su increíble sabor, también la de Quinoa. Un súper recomendado es la ensalada de Lentejas (lleva rúcula, lenteja, queso de cabra, zapallo asado y naranja en gajos) ¡Una verdadera delicia!.

Los wraps son otros productos muy solicitados. ¿La razón? Son grandes, sustanciosos y la masa es espectacular. Además, En Pronto vas a poder disfrutar de diferentes postres con o sin azúcar, yogurt con cereales, bebidas de todo tipo como jugos, cervezas, vinos, entre otros.

El packaging ayuda al estilo del emprendimiento, que no solo se destaca por la buena comida, sino también por brindar esas sensaciones y experiencias que buscan los foodies. Además, todo lo que no se consume va a un comedor social, por lo cual no se desecha la comida. “De esta forma también podemos ayudar a otros”, expresó Gabriela.

Solís mencionó que el rubro de la gastronomía es muy delicado, ya que uno está expuesto constantemente y la excelencia es algo que no debe fallar. “Turbochef es genial para este tipo de negocios que no tienen cocina”, aseguró. Es sofisticado, minimalista, funcional y de fácil operación. Además, brinda un alto nivel de producción sin comprometer la calidad de los productos.

Este equipo puede operar con dos temperaturas simultáneas y lo mejor es que no necesita sistema de extracción. ¡Enchufás y listo! Utiliza menos espacio y menos energía que los equipos convencionales. “Turbochef nos permite brindar frescura, sobre todo a ingredientes tan sensibles como el pan, que pasa por diferentes temperaturas; sin embargo logra la crocancia que queremos gracias a este horno”, explicó Solís.

La propietaria de Pronto Nunciata mencionó que el acompañamiento técnico de NGO SAECA, empresa que representa el producto es impecable. “La respuesta es inmediata ante cualquier situación. Contar con ese respaldo es para nosotros muy importante”, destacó.

Más datos

Pronto Nunciata se encuentra en Aviadores del Chaco 2050. World Trade Center - Torre 3 - Planta Baja. Atiende de 8:30 a 20:30 de lunes a sábados (horario de diciembre): Teléfono: (021) 600 545. @ProntoNunciata.

Si te interesa saber más sobre Turbochef, ingresá a la página web de NGO SAECA, empresa que representa la marca en Paraguay.  @NGO

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.