Wines and Spirits presentó Opi, la nueva apuesta de Bodega Mascota Vineyards

Ligado a importantes bodegas argentinas y de distintos países, Rodolfo OpiSadler emprendió este proyecto personal con la misión de desarrollar vinos que expresaran su personalidad. El reconocido enólogo visitó nuestro país para presentar esta propuesta que llega a Paraguay de la mano de la importadora Wines and Spirits.

Image description
Image description
Image description

Según el enólogo Rodolfo OpiSadler, actualmente el consumo de vinos a nivel mundial está bajando. “Los jóvenes en vez de volcarse a los vinos, como lo hicieron sus padres, ahora eligen otro tipo de bebidas. Para poder mantener el consumo de vinos hay que mantener a este público. La línea de Opi trata de buscar aquello que le puede fascinar a este segmento y es por eso que hemos creado un vino afrutado, desestructurado, redondo y muy fácil de tomar”, destacó.

“Mientras el Malbec se proyecta en el mundo como cepa emblema de Argentina, el Cabernet Sauvignon mendocino avanza silenciosamente, haciendo su propio lugar en el paladar del consumidor, ocupando el tercer lugar en cuanto a hectáreas plantadas, superado en superficie solo por el Malbec y Bonarda; un dato que demuestra que su potencial no es novedad para nuestra industria”, aseguró el enólogo.

La línea Opi llegó a Paraguay en sus variedades Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos mendocinos seleccionados situados a una altitud de entre 700 y 1.100 metros sobre el nivel del mar, cuyos suelos arenosos y arcillosos son aptos para la producción de vinos finos.

“Elegimos estas tres variedades porque el Chardonnay es la reina dentro de los vinos blancos, el Cabernet Sauvignon es el rey de las variedades y es lo que más se consume en el mundo y el Malbec es la variedad que nos distingue como productores de Argentina; es nuestro varietal y producto estrella”, comentó.

Esta línea comienza con el Malbec en el 2005 y hoy únicamente en Inglaterra vende alrededor de 40.000 cajas de acuerdo a Rodolfo. El Chardonnay tuvo mucha aceptación desde siempre en Estados Unidos (que es donde más se vende), Holanda y Alemania.

Rodolfo dijo que le impresionó cómo ha crecido el rubro gastronómico en Paraguay y que cada vez que viene encuentra a más consumidores que conocen y están interesados en aprender más sobre el vino. Esta es una marca que ya está bastante posicionada a nivel mundial y la idea es que los paraguayos puedan conocer a la bodega a través de Opi.

Pisando fuerte en Paraguay

Opi Chardonnay fue cosechada a mano, seleccionando racimos y enfriando el mosto a 10°C. A su prensado neumático y la fermentación alcohólica controlada a 15°C, se adhiere otro rasgo: el añejamiento transcurrió en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso. En nariz todo ello presenta notas de peras y cítricos, haciéndolo ideal para acompañar carnes blancas, quesos suaves, pastas con salsa blanca y espárragos.

También los Opi Malbec y Cabernet Sauvignon son fruto de una minuciosa cosecha manual, con selección y descobajado (raspado) de racimos. Los procesos de fermentación y maceración maloláctica natural implicaron 25 días, mientras el añejamiento llevó seis meses en barricas de roble francés y americano. 

El Malbec muestra un color violáceo. En nariz, se aprecian notas minerales, ciruelas y cerezas, con un toque de pimienta negra; y en paladar, se perciben taninos dulces y suaves. Combina muy bien con quesos, pastas con salsas rojas y carnes de res grilladas. 

El Cabernet Sauvignon es de color rojo intenso. En nariz, transmite aromas a frutos negros, como moras, cerezas, notas de cedro y especias; y es la compañía perfecta para quesos, platos sazonados y carnes rojas.

En nuestro país vas a poder encontrar también las líneas Single Vineyards La Mascota, con sus variedades Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc y Chardonnay; Gran Mascota, con sus cepas Malbec y Cabernet Sauvignon; el blend Unánime y Big Bat.

Les invitamos a conocer la bodega argentina premium de vinos de autor Mascota Vineyards –ubicada en Cruz de Piedra, Maipú (provincia de Mendoza), así como en otras zonas climáticas excepcionales, como Luján de Cuyo y Valle de Uco– que desde el 2005 conquista mercados en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.