¿Ya tenés entradas para el Asu Coffee Fest?

(Por Nora Vega - @noriveg) ¡Atención coffee lovers! Se viene Asu Coffee Fest, el primer festival que celebra la cultura del café en Paraguay. El mismo está organizado por Buenmate, agencia de experiencias y es apoyado por la Embajada de Colombia. Promete ser imperdible, y en esta nota te contamos por qué.

Image description
Asu Coffee Fest se llevará a cabo el próximo 6 y 7 de agosto, en el Centro de Eventos Textilia, de 16:00 a 21:00 horas.
Image description
Disfrutá de catas abiertas de diferentes cafés con sus maridajes, charlas presentadas por baristas, talleres y concursos.

¿A quién no le gusta una buena taza de café? Nos inspira a comenzar bien el día y a la tarde, con su aroma atrapante, nos invita a sentarnos, relajarnos y compartir con los amigos. Ahora podés conocer más acerca del interesante mundo del café, las distintas variedades, formas, texturas, colores y sus diversas formas de preparación en el Asu Coffee Fest.

“Con este acontecimiento buscamos acercar contenido sobre el mundo de esta deliciosa bebida a todas las personas de un modo entretenido. Serán dos días en los que podrán explorar nuevas sensaciones, compartir gustos, conocer técnicas y preparaciones del café, para estar al día con esta cultura que está creciendo a nivel mundial”, comentó Laura Doldán, directora de Buenmate.

LA CULTURA DEL CAFÉ EN CRECIMIENTO

Otras ciudades del mundo como Amsterdam, Londres y New York celebran cada año este tipo de evento. Es por eso que el encuentro se convierte en una puerta de acceso a otras culturas y tendencias, y hoy podés vivir esa experiencia en Paraguay, de la mano de la agencia Buenmate.

“Este evento surge a raíz de la creciente búsqueda de los paraguayos de otras formas de consumo y de preparación de este brebaje. Es un lugar de encuentro para los coffee lovers y un espacio para cualquiera que disfrute de todo lo que pasa alrededor de una taza de café -ya sea charlar y entregarse a las deliciosas propuestas gastronómicas- o para aquellos que estén con ganas de sentir y conocer más acerca de esta bebida”, expresó Laura.

UN PROGRAMA IMPERDIBLE

Los visitantes podrán aprender diferentes formas de elaborar café, probar las diversas variedades y explorar el área del Expresso Bar para conocer tragos a base de café. Además de disfrutar de buena música y arte.

El programa también incluye catas abiertas de diferentes cafés con sus maridajes, charlas presentadas por baristas y actores de la escena gastronómica local, talleres y concursos de latte art. Algunos de los participantes que estarán presentes con distintas experiencias son: Illy, Cafepar, Kafa Tostadores, Mary's Coffee House, Essse Caffé, entre otros.

Está confirmada la presencia del campeón colombiano de baristas, Mauricio Romero, invitado especial de Mary’s Coffee House, quien estará interactuando con el público. Además, la barista manager Mary, estará dando una charla llamada "Un café, una experiencia"; tratará acerca del trabajo que está realizando dicha cafetería con los pequeños caficultores.

Por su parte, la Embajada de Colombia, además de apoyar el evento, estará presente ofreciendo un verdadero viaje por los sentidos para entender que hay detrás de una deliciosa taza de café. Una cita ineludible para todos los amantes de esta bebida.

La directora de Buenmate también explicó que “en cada evento, las mismas personas son las que hacen que el ambiente sea especial. Es por eso que desde la organización, esperan que todos aquellos que acudan al Asu Coffee Fest se lleven sensaciones nuevas y positivas de cada experiencia que vivan, además de poder disfrutar y conocer más acerca de esta sensacional bebida”.

El evento se realizará el próximo 6 y 7 de agosto, en el Centro de Eventos Textilia, de 16:00 a 21:00 horas. Las entradas tienen un costo de G. 65.000 por día y podés adquirirlas en la RED UTS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.