Firma electrónica en libros societarios: Modernización empresarial en Paraguay

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) Con la entrada en vigor de la Ley 6.822/21 “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas”, el uso de la firma electrónica cualificada en libros societarios ha ganado relevancia en Paraguay. La Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales (DGPEJ), entidad fiscalizadora de sociedades en Paraguay, a través del Dictamen 12/24 estableció lineamientos claros para la adopción de esta tecnología en la gestión de las actas y libros de Directorio de las sociedades de capital por acciones.

Image description

Directrices del Dictamen 12/24 de la DGPEJ

La firma electrónica cualificada tiene un efecto jurídico equivalente al de una firma manuscrita. El dictamen aclara que las actas y libros de Directorio pueden ser firmados empleando una firma electrónica cualificada, siempre y cuando se respeten ciertas condiciones técnicas y jurídicas, entre ellas:

1.Autenticidad y seguridad jurídica: La firma electrónica cualificada asegura la identidad del firmante y la integridad del documento. Este tipo de firma garantiza que solo los individuos autorizados pueden firmar documentos corporativos, cumpliendo con los estándares exigidos por la ley.

2.Rúbricas digitales en libros: Para asegurar la correlación y autenticidad de los documentos, es requisito que los libros cuenten con los sellos de rúbricas autorizados por la Dirección General de los Registros Públicos. Asimismo, para la verificación de la fecha de firma de los documentos, es necesario el uso de sellos electrónicos de tiempo emitidos por un prestador de servicios de confianza. Esto permite la autenticación temporal de las firmas electrónicas.

3.Plazos para la firma posterior: El dictamen establece que, en caso de que los documentos sean firmados electrónicamente después de la reunión o acto, dicha firma debe realizarse dentro de los siguientes cinco días, cumpliendo con las exigencias del Código Civil.

4.Conservación de libros digitales: Los libros societarios que se mantengan en formato digital deben cumplir con los requisitos de conservación electrónica previstos en el Artículo 66 de la Ley 6.822/21. Estos incluyen la accesibilidad continua de la información, la conservación en formato original o en formato equivalente, y la trazabilidad de los datos, como el origen y destino del documento.

5.Asambleas por medios telemáticos: El Dictamen 12/24 ratifica que las sociedades no pueden celebrar Asambleas ni reuniones de Directorio por medios telemáticos, salvo las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), conforme establecen la Ley 6480/20 y el Decreto 3.998/20 que la reglamenta.

Ventajas de la Firma Electrónica Cualificada

1.Eficiencia operativa: La firma electrónica cualificada permite una mayor agilidad en la gestión documental de las empresas. Las actas y libros pueden firmarse de forma remota, lo que optimiza los tiempos de decisión y reduce la dependencia de reuniones presenciales.

2.Reducción de costos y sostenibilidad: La digitalización de documentos corporativos disminuye significativamente el uso de papel y los costos de almacenamiento físico. Al mismo tiempo, las empresas contribuyen a la sostenibilidad ambiental.

3.Accesibilidad y transparencia: Al conservar los libros societarios en formato digital se mejora la accesibilidad de la información para consultas posteriores, y se facilita el cumplimiento de las obligaciones legales frente a las entidades reguladoras y los accionistas.

Futuro de la firma electrónica en Paraguay

El uso de la firma electrónica cualificada en libros societarios marca el inicio de un proceso de modernización empresarial en Paraguay. El Dictamen 12/24 de la DGPEJ sienta las bases para incrementar el uso de estas tecnologías en el entorno corporativo, garantizando la seguridad jurídica y la transparencia en la administración de documentos.

A medida que la digitalización avanza, es probable que las empresas sigan adoptando nuevas tecnologías que les permitan optimizar su gestión interna, reducir costos y mejorar su competitividad en un entorno cada vez más globalizado y digitalizado.

Así, la firma electrónica cualificada representa una herramienta clave para la modernización de las empresas en Paraguay, especialmente en la gestión de sus libros societarios. Con un marco normativo robusto, como la Ley 6.822/21 y su reglamentación, y complementariamente el Dictamen 12/24 de la DGPEJ, las empresas pueden beneficiarse de una mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad en sus procesos internos. Para las sociedades que adoptan esta tecnología, la digitalización no solo es una ventaja competitiva, sino también un paso hacia una gestión corporativa más transparente y alineada con las tendencias globales.

Este avance hacia la digitalización empresarial en Paraguay es una oportunidad para que las empresas mejoren su eficiencia operativa y se adapten a los cambios tecnológicos que están transformando el panorama empresarial global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.