¿Por qué debe mi empresa contar con un buen gobierno corporativo?

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorney) En el mundo empresarial de hoy, contar con un buen gobierno corporativo es vital para que una compañía conduzca sus actividades de forma íntegra, transparente y prolija, potenciando la competitividad y optimizando el uso de sus recursos.

Image description

Hoy toda empresa, grande, mediana o pequeña debe contar con sólidas estructuras de gobernanza y control, que junto con una cultura de transparencia, accesibilidad de la información e integridad le brinden competitividad y estabilidad. Así, tener montado un sistema considerando estándares mínimos para un buen gobierno corporativo es de suma importancia para conducir sus actividades de forma íntegra, transparente y prolija, potenciando la competitividad y optimizando el uso de sus recursos. Más aún si su empresa es un banco, financiera, casa de crédito o compañía de seguro, que conforme a la Resolución 16/22 del Banco Central del Paraguay (el “BCP”) debe contar con un esquema basado en los “Estándares Mínimos de Buen Gobierno Corporativo” establecidos en la misma. Sin embargo, en Paraguay, donde en muchos sectores prevalece la informalidad, el gobierno corporativo es un concepto nuevo, siendo por ello pertinente que conozca más sobre el mismo.

¿Qué es el gobierno corporativo?

En líneas generales, el gobierno corporativo es un conjunto de prácticas reguladas para facilitar la organización de una empresa, enfocadas en mejorar la participación, la transparencia y la comunicación. Generalmente tiene cuatro componentes: los accionistas, el Directorio, la plana gerencial y los comités. De acuerdo con el modelo de negocio, el tamaño, las necesidades y los objetivos de una empresa el modelo de gobierno corporativo más adecuado para ella puede estructurarse y adaptarse, sirviendo como una herramienta adecuada a cualquier tipo de compañía, pero también como una técnica universal que beneficia al panorama empresarial a largo plazo.

Así, un esquema de buen gobierno corporativo adecuadamente diseñado según las necesidades de su empresa puede brindarle una solución para problemas habituales mediante políticas internas y prácticas administrativas responsables, estabilidad financiera, atracción de inversiones y acceso a financiamientos. Actualmente, las mayores empresas del mercado han incorporado a sus estructuras estándares de buen gobierno corporativo para continuar reinventándose, pero sobre todo para continuar expandiéndose. La necesidad es aún mayor si su empresa es un banco, financiera, casa de crédito o compañía de seguro, que de acuerdo a la Resolución 16/22 del BCP, aparte de contar con un Directorio y una plana gerencial con personas con adecuadas destrezas y experiencia en el segmento donde opera la empresa, que les permitan comprenderla y evaluarla plenamente para garantizar que sus actividades se desempeñen adecuadamente, debe contar con comités especializados en áreas como auditoría, riesgos, retribuciones, recursos humanos, ética y cumplimiento regulatorio.

¿Qué aporta un buen gobierno corporativo?

a.     Control interno

Entre las principales ventajas que brinda un buen esquema de gobierno corporativo se encuentra la división equivalente en la toma de decisiones estratégicas y las responsabilidades entre el Directorio, la plana gerencial, los accionistas y los comités, si existen. Esto significa que cada órgano del gobierno corporativo debe tener el mismo nivel de independencia y autoridad en los procesos que le competen en la dirección y administración de la empresa. Esto permite no solo contar con una adecuada administración, sino una mayor transparencia y control en su desarrollo.

También refuerza la importancia de la gestión de riesgos, que prepara al Directorio, la plana gerencial y eventualmente los comités para saber cómo actuar ante una situación o problemática que ponga en riesgo la función, bienestar o integridad de la compañía.

b.     Atracción de inversionistas

Asimismo, cuando una empresa incorpora y ejecuta prácticas de buen gobierno corporativo y control interno, su valor consecuentemente aumenta. Hoy los inversionistas evalúan a las compañías y las oportunidades de inversión mediante elementos que garanticen una buena gestión y rentabilidad a largo plazo.

c.     Integridad y protección de los intereses de los accionistas

Otra de las ventajas de contar con un esquema de buen gobierno corporativo es la de erigir a la transparencia y la comunicación como las bases principales de las políticas y normativas internas, lo cual no solo garantiza que el giro empresarial se conduzca de forma íntegra, sino también la protección de los intereses de los accionistas, que son los dueños de la empresa, a través del compromiso de mantenerlos informados constantemente y de involucrarlos en el desarrollo del giro corporativo. Esto permite que no pierdan de vista los intereses financieros vinculados al giro empresarial, que directamente pueden beneficiarlos o perjudicarlos.

d.     Manejo seguro, responsable y organizado de la información

A su vez, como una estructura de buen gobierno corporativo diseñada según las características y necesidades de su empresa divide equivalentemente la toma de decisiones estratégicas y las responsabilidades entre el Directorio, la plana gerencial, los accionistas y los comités, si existen, al mismo tiempo se distribuye el manejo de la información vinculada a las decisiones y responsabilidades en cuestión entre las personas involucradas, según su competencia. Así, contar con protocolos para el buen manejo de la información en cuestión ayuda a proteger el flujo de datos dentro de la empresa, previniendo y reduciendo riesgos de fugas o filtraciones de información.

e.     Transparencia empresarial

Asimismo, otra ventaja importante de implementar prácticas de buen gobierno corporativo es la transparencia empresarial, mediante la exposición puntual y exacta de temas estratégicos a los respectivos grupos de interés o stakeholders involucrados en el giro social, como empleados, colaboradores, accionistas, clientes, proveedores, autoridades y la comunidad afectada, aportándole claridad al desarrollo del giro y aumentando la facilidad de identificar errores ya sea para prevenirlos o repararlos.

f.      Una cadena de impactos positivos

Finalmente, las ventajas para una empresa de contar con un efectivo esquema de buen gobierno corporativo enunciadas se conectan entre sí, creando una cadena de impactos positivos que incrementan la efectividad en los procesos internos y la comunicación, garantizando que el giro empresarial se conduzca íntegra, transparente y prolijamente, confiriendo valor agregado a la entidad, con confianza, mayores rendimientos, utilidades y competitividad, mejor uso de los recursos, y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.