¿Por qué debe mi empresa contar con un buen gobierno corporativo?

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorney) En el mundo empresarial de hoy, contar con un buen gobierno corporativo es vital para que una compañía conduzca sus actividades de forma íntegra, transparente y prolija, potenciando la competitividad y optimizando el uso de sus recursos.

Image description

Hoy toda empresa, grande, mediana o pequeña debe contar con sólidas estructuras de gobernanza y control, que junto con una cultura de transparencia, accesibilidad de la información e integridad le brinden competitividad y estabilidad. Así, tener montado un sistema considerando estándares mínimos para un buen gobierno corporativo es de suma importancia para conducir sus actividades de forma íntegra, transparente y prolija, potenciando la competitividad y optimizando el uso de sus recursos. Más aún si su empresa es un banco, financiera, casa de crédito o compañía de seguro, que conforme a la Resolución 16/22 del Banco Central del Paraguay (el “BCP”) debe contar con un esquema basado en los “Estándares Mínimos de Buen Gobierno Corporativo” establecidos en la misma. Sin embargo, en Paraguay, donde en muchos sectores prevalece la informalidad, el gobierno corporativo es un concepto nuevo, siendo por ello pertinente que conozca más sobre el mismo.

¿Qué es el gobierno corporativo?

En líneas generales, el gobierno corporativo es un conjunto de prácticas reguladas para facilitar la organización de una empresa, enfocadas en mejorar la participación, la transparencia y la comunicación. Generalmente tiene cuatro componentes: los accionistas, el Directorio, la plana gerencial y los comités. De acuerdo con el modelo de negocio, el tamaño, las necesidades y los objetivos de una empresa el modelo de gobierno corporativo más adecuado para ella puede estructurarse y adaptarse, sirviendo como una herramienta adecuada a cualquier tipo de compañía, pero también como una técnica universal que beneficia al panorama empresarial a largo plazo.

Así, un esquema de buen gobierno corporativo adecuadamente diseñado según las necesidades de su empresa puede brindarle una solución para problemas habituales mediante políticas internas y prácticas administrativas responsables, estabilidad financiera, atracción de inversiones y acceso a financiamientos. Actualmente, las mayores empresas del mercado han incorporado a sus estructuras estándares de buen gobierno corporativo para continuar reinventándose, pero sobre todo para continuar expandiéndose. La necesidad es aún mayor si su empresa es un banco, financiera, casa de crédito o compañía de seguro, que de acuerdo a la Resolución 16/22 del BCP, aparte de contar con un Directorio y una plana gerencial con personas con adecuadas destrezas y experiencia en el segmento donde opera la empresa, que les permitan comprenderla y evaluarla plenamente para garantizar que sus actividades se desempeñen adecuadamente, debe contar con comités especializados en áreas como auditoría, riesgos, retribuciones, recursos humanos, ética y cumplimiento regulatorio.

¿Qué aporta un buen gobierno corporativo?

a.     Control interno

Entre las principales ventajas que brinda un buen esquema de gobierno corporativo se encuentra la división equivalente en la toma de decisiones estratégicas y las responsabilidades entre el Directorio, la plana gerencial, los accionistas y los comités, si existen. Esto significa que cada órgano del gobierno corporativo debe tener el mismo nivel de independencia y autoridad en los procesos que le competen en la dirección y administración de la empresa. Esto permite no solo contar con una adecuada administración, sino una mayor transparencia y control en su desarrollo.

También refuerza la importancia de la gestión de riesgos, que prepara al Directorio, la plana gerencial y eventualmente los comités para saber cómo actuar ante una situación o problemática que ponga en riesgo la función, bienestar o integridad de la compañía.

b.     Atracción de inversionistas

Asimismo, cuando una empresa incorpora y ejecuta prácticas de buen gobierno corporativo y control interno, su valor consecuentemente aumenta. Hoy los inversionistas evalúan a las compañías y las oportunidades de inversión mediante elementos que garanticen una buena gestión y rentabilidad a largo plazo.

c.     Integridad y protección de los intereses de los accionistas

Otra de las ventajas de contar con un esquema de buen gobierno corporativo es la de erigir a la transparencia y la comunicación como las bases principales de las políticas y normativas internas, lo cual no solo garantiza que el giro empresarial se conduzca de forma íntegra, sino también la protección de los intereses de los accionistas, que son los dueños de la empresa, a través del compromiso de mantenerlos informados constantemente y de involucrarlos en el desarrollo del giro corporativo. Esto permite que no pierdan de vista los intereses financieros vinculados al giro empresarial, que directamente pueden beneficiarlos o perjudicarlos.

d.     Manejo seguro, responsable y organizado de la información

A su vez, como una estructura de buen gobierno corporativo diseñada según las características y necesidades de su empresa divide equivalentemente la toma de decisiones estratégicas y las responsabilidades entre el Directorio, la plana gerencial, los accionistas y los comités, si existen, al mismo tiempo se distribuye el manejo de la información vinculada a las decisiones y responsabilidades en cuestión entre las personas involucradas, según su competencia. Así, contar con protocolos para el buen manejo de la información en cuestión ayuda a proteger el flujo de datos dentro de la empresa, previniendo y reduciendo riesgos de fugas o filtraciones de información.

e.     Transparencia empresarial

Asimismo, otra ventaja importante de implementar prácticas de buen gobierno corporativo es la transparencia empresarial, mediante la exposición puntual y exacta de temas estratégicos a los respectivos grupos de interés o stakeholders involucrados en el giro social, como empleados, colaboradores, accionistas, clientes, proveedores, autoridades y la comunidad afectada, aportándole claridad al desarrollo del giro y aumentando la facilidad de identificar errores ya sea para prevenirlos o repararlos.

f.      Una cadena de impactos positivos

Finalmente, las ventajas para una empresa de contar con un efectivo esquema de buen gobierno corporativo enunciadas se conectan entre sí, creando una cadena de impactos positivos que incrementan la efectividad en los procesos internos y la comunicación, garantizando que el giro empresarial se conduzca íntegra, transparente y prolijamente, confiriendo valor agregado a la entidad, con confianza, mayores rendimientos, utilidades y competitividad, mejor uso de los recursos, y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.