Altos de Siria: departamentos en Barrio Jara desde USD 62.000

La desarrolladora Inarco, con amplia experiencia en Chile, Perú y Argentina, se estrena en Paraguay con este proyecto de 36 departamentos, dirigido a la clase media.

Image description
Image description
Image description

Hace unos días publicábamos en esta sección una nota sobre Inarco, la desarrolladora inmobiliaria chilena que se instala en nuestro país con el objetivo de satisfacer la demanda de la clase media.

Hoy hemos querido contarles más sobre su primer proyecto en el país: Altos de Siria, un desarrollo que tiene lugar en Barrio Jara y que ha sido diseñado pensando en los jóvenes y las nuevas familias.

Altos de Siria tendrá 36 departamentos (de 45 a 100 m2), todos con balcón, 3 niveles de estacionamiento y una azotea con piscina y dos quinchos para el esparcimiento de sus residentes.

Además, los mismos estarán equipados con aire acondicionado, cocina amoblada, zona de lavandería, ducto de basura y en algunos casos, con parrillas individuales. Es importante señalar que el edificio también dispondrá de grupo electrógeno.

Precios asequibles y financiación a medida

El precio de los departamentos en Altos de Siria va desde los USD 62.000, mientras que las cocheras cuestan USD 12.000.

Uno de los principales atractivos de este proyecto, además del diseño con sus grandes ventanales y sus acabados cálidos y modernos, es el sistema de financiación que ofrece.

Los compradores deberán abonar un 20% del valor total del departamento durante los meses que dure la obra. Esto puede ser en un solo pago o en cuotas mensuales, según las necesidades del cliente. Una vez que esté listo el departamento y cuente con catastro, se deberá abonar el restante 80% del valor.

Con este sistema, Inarco asegura que el comprador pueda obtener un crédito hipotecario (que suele ser del 80% del valor del inmueble) para terminar de pagar su departamento.

Para más información escribir a info@inarco.com.py o a info@loop.com.py o llamar a los teléfonos 021 605638 y 0984 883 300.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.