Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional

(Por Nora Vega - @noriveg) Itasa es una empresa con más de 30 años de experiencia en el rubro de la ingeniería y arquitectura, que se destaca siempre por su calidad y prestigio. Actualmente se encuentra a cargo de la construcción de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, que cuenta con una superficie construida de 6000 m2 y cuya culminación está prevista para el 30 de abril.

La Biblioteca y Archivo Central del Congreso se encuentra en la continuación de la loma Cavará, sitio fundacional de la cuidad de Asunción, en el barranco entre la plaza Comuneros y la franja costera. En el año 2010, el Parlamento llamó a un concurso de anteproyecto en donde el arquitecto Carlos Jiménez fue el proyectista ganador.
 
Todo comenzó como un proyecto de ley presentado por varios legisladores en el año 2007 para proporcionar información de la tarea legislativa y parlamentaria a la ciudadanía; ese era el objetivo central de la institución. Hoy ya es una realidad y la obra se encuentra en la etapa final, con metas a entregarse el próximo 30 de abril.
 
La firma encargada de la construcción es Itasa, una empresa dedicada a la generación de proyectos, especialistas en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de todo tipo de obras civiles, industriales, viales, estructura metálica y hormigón armado, así como servicios de arquitectura.
 
EL PROYECTO
 
Desde la ciudad, la biblioteca expande la plaza de la antigua loma Cavará a su cubierta de césped, donde surge el volumen vidriado que sirve de lucernario y acceso superior. Por otro lado, desde la Costanera el edificio se integra a la ciudad con sus escalinatas de acceso y la logia.
 
Entre los materiales utilizados en la estructura, se destacan losas y vigas de hormigón pos tensado. Los cerramientos son mayormente vidriados para aprovechar la luz natural,  el tratamiento de la fachada se realizó con persianas de aluminio, ya que regulan la incidencia de la luz solar sobre los vidrios.
 
Sobre la sala de lectura se tiene un espacio a triple altura que remata con una estructura metálica vidriada como lucernario, que aprovecha al máximo la iluminación natural para ese espacio.
 
INSTALACIONES
 
El edificio cuenta con tecnología de punta con respecto a instalaciones en general, dos ascensores, sistema de aire acondicionado VRV (volumen de refrigerante variado) donde las condiciones de cada ambiente pueden ser reguladas de manera independiente, el sistema de detección y combate contra incendios en áreas de depósito de documentos y libros cuenta con un sistema de extinción automática con gas ecológico, el cual en caso de activarse no daña los documentos. Además, se cuenta con un generador de 500 KVA capaz de abastecer el funcionamiento de todo el edificio.
 
En cuanto a los servicios que ofrecerá, además de áreas administrativas propias del archivo y de la biblioteca del Congreso Nacional, se cuenta con una biblioteca pública y una sala de lectura, también un auditorio con capacidad para 160 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.