Cumbres de San Bernardino: el barrio cerrado con vista al lago Ypacaraí supera el 50% de ventas

(Por LA) San Bernardino, además de ser un destino turístico de verano, se consolida como una opción para vivir. El crecimiento inmobiliario en la zona sigue en aumento, y entre las propuestas en expansión se encuentra Cumbres de San Bernardino, un barrio cerrado con vista al lago Ypacaraí. Desarrollado por Valores Real Estate y respaldado por el grupo inversor Valores Casa de Bolsa, el proyecto ha registrado una alta demanda desde su lanzamiento.

Image description
Image description

Christian Borja, accionista mayoritario de Valores Casa de Bolsa, compartió su entusiasmo por la ubicación estratégica de Cumbres. "Tenemos un ángulo que permite la mejor vista del lago, el mejor atardecer", comentó, destacando que el enfoque del proyecto siempre fue garantizar la calidad y la exclusividad.

Borja explicó que el equipo de Valores Casa de Bolsa trabajó durante tres años en la planificación y ejecución de la infraestructura. "Desde el primer día sabíamos que lo que teníamos era algo único. No salimos a la venta solo con una maqueta, sino con una infraestructura avanzada, lo que nos permitió tener una respuesta positiva desde el lanzamiento", añadió.

En términos de ventas, Borja comentó que el primer año se logró un 50% de las ventas previstas, algo que superó las expectativas del equipo. "El mercado respondió favorablemente, y ahora, con nuevos amenities como las canchas de pádel y el avance del Club House, esperamos que a mitad de año lleguemos al 70% de ventas", destacó.

La infraestructura de Cumbres estuvo pensada hasta el último detalle y fue diseñada para maximizar la experiencia de vivir rodeado de naturaleza y comodidades modernas. "Lo que la gente busca es seguridad, tranquilidad, pero también confort y disfrutar de lo que la naturaleza ofrece", explicó Borja.

El proyecto ofrece lotes que varían de 750 m² a 1.300 m², con precios que comienzan desde US$ 114.000 y sigue evolucionando con nuevas ideas. Borja compartió que, en un futuro cercano, se desarrollarán edificios de departamentos de hasta cuatro pisos, lo que ampliará aún más las opciones de vivienda en el proyecto. Esto permitirá atender a un público que prefiere un estilo de vida sin las responsabilidades de una casa unifamiliar.

"Este tipo de desarrollo permitirá diversificar la oferta para satisfacer las diferentes necesidades del mercado. La gente ya no solo busca una casa, también hay quienes prefieren vivir en un departamento, pero con las mismas ventajas que ofrece Cumbres", agregó Borja.

El desarrollo inmobiliario en San Bernardino sigue creciendo a un ritmo acelerado, y Cumbres de se posiciona como una de las opciones. "Es una zona en constante crecimiento, con un futuro prometedor, especialmente en el sector inmobiliario. Cada año vemos más interés, y creemos que este desarrollo es solo el comienzo de algo mucho más grande", resaltó Borja.

Por su parte, Stephanie Hoeckle, asesora inmobiliaria de C21 Wilson Chihan, mencionó que “Cumbres es un lugar muy especial, ya que se encuentra situado en el corazón de la suiza, una de las zonas más apreciadas y tradicionales de San Bernardino. Sus insuperables vistas panorámicas al verde y el lago Ypacaraí, hacen de este condominio exclusivo el sitio ideal para el disfrute en familiar", comentó Hoeckle.

Stephanie también subrayó la singularidad del terreno, con una pendiente natural que permitió crear un diseño de masterplan aterrazado. Este diseño garantiza que todos los lotes cuenten con una vista sin interrupciones, algo muy valorado por los compradores. "Cada lote tiene una ubicación estratégica para ofrecer la mejor vista del lago, sin cables a la vista y con un entorno único", explicó la asesora inmobiliaria.

El éxito del proyecto radica en sus lotes exclusivos, pero también en los amenities de primer nivel. Cumbres cuenta con cancha de pádel de última generación, un Club House con piscina, canchas deportivas, parque de juegos infantiles y varias zonas de contemplación, “hoy es tendencia buscar espacios donde respirar, vivir el ahora y conectarse con la naturaleza”, resaltó.

También la seguridad es una de sus principales prioridades, con acceso controlado y vigilancia las 24 horas del día. En cuanto a la infraestructura, cuenta con todos los servicios. La red eléctrica y de fibra óptica son subterráneas. Cuentan con red de desagües cloacales y tratamiento de efluentes, así como con red de desagües pluviales.

"Es impresionante cómo ha crecido el interés por este proyecto. Las familias están buscando un lugar para desconectar, disfrutar de la naturaleza, y lo que Cumbres ofrece es exactamente eso", concluyó Hoeckle.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.