El diseño de interiores en auge: “Hoy hay gente que no tiene auto, pero tiene una cocina de ensueño”

Desde pequeño, Edgar Rojas supo que lo suyo era el diseño de interiores. Influenciado por una familia que siempre estuvo ligada al rubro, encontró en los espacios bien pensados y estéticamente cuidados una forma de expresión y, más adelante, una profesión. “Crecí rodeado de planos, colores y muebles. El diseño siempre fue parte de mi vida”, contó en conversación con InfoNegocios.

Image description

El diseñador observa que, tras la pandemia, el interés por los espacios interiores se disparó de forma notable. “La gente empezó a valorar mucho más su casa. Como pasábamos tanto tiempo adentro, invertir en un ambiente acogedor y funcional se volvió una prioridad”, explicó. Esta tendencia se refleja en la demanda creciente de servicios de diseño y remodelación.

Para Edgar, este cambio de mentalidad vino acompañado de decisiones muy conscientes. “Hoy tenemos clientes que no tienen vehículo, pero sí una cocina hermosa. Eso habla de un cambio de prioridades; prefieren invertir en el lugar donde viven, en su bienestar diario”, afirmó.

El interiorismo, antes considerado un lujo para pocos, ahora se posiciona como una necesidad emocional y funcional. “Ya no se trata solo de estética, sino de calidad de vida. Un buen diseño puede mejorar el ánimo, la productividad y hasta la convivencia en casa”, remarcó.

Con una visión optimista, Rojas se muestra convencido de que esta tendencia llegó para quedarse. “Me atrevo a decir que el rubro va a seguir creciendo por lo menos los próximos diez años. Hay una conciencia nueva sobre lo importante que es habitar un espacio pensado y diseñado con intención”, sostuvo.

Además, comentó que el perfil del cliente actual es muy variado: jóvenes que arman su primer departamento, familias que buscan renovar espacios tradicionales o incluso empresas que quieren oficinas más humanas. “Todos están buscando lo mismo: sentirse bien en el lugar donde pasan gran parte de su tiempo”, apuntó.

En este contexto, los diseñadores de interiores enfrentan el desafío de combinar funcionalidad, estética y presupuesto. “No se trata de gastar mucho, sino de saber cómo aprovechar cada metro cuadrado. Un buen diseño no tiene por qué ser costoso”, dijo Edgar, quien asegura que con creatividad se logran resultados sorprendentes.

Finalmente, Rojas destaca el valor emocional de su trabajo: “Ver la cara de un cliente cuando entra por primera vez a su casa terminada no tiene precio. Diseñar interiores es, en el fondo, diseñar felicidad cotidiana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.